Resumen:
Llama la atención que, siendo la Pica (alotrofagia) un trastorno de alimentación de ingesta tan peligrosa haya sido tan poco estudiada en comparación con las investigaciones realizadas sobre bulimia y anorexia.
La finalidad de este trabajo es indagar sobre el Trastorno de Pica y cómo el cine, como recurso audiovisual, puede aportar elementos que ayuden al abordaje de esta temática a los profesionales de la psicología.
Para ello se revisan las técnicas utilizadas por la Terapia Cognitiva Conductual, la visión de algunos autores desde la Medicina y la conceptualización desde el DSM-5. Asimismo, se propone un abordaje desde la teoría de la cloaca del psicoanálisis freudiano y el aporte de los recursos estilísticos del cine a partir de un material fílmico.
Se observa que la pica y el consumo de sustancias comparten características de ingesta de sustancias tóxicas, peligrosas para la salud, de forma compulsiva que, de alguna manera sugieren una relación con la autodestrucción no suicida.
Se advierte además que los recorridos hechos desde la teorización psicoanalítica sólo han podido hacerse gracias a la película.
Palabras clave: Pica trastorno-de-alimentación | cine | psicoanálisis.
Swallow: The Singularity in the Approach and Analysis of a Case of Pica Disorder Through the Cinema
Abstract:
It is striking that, being Pica (allotrophagia) such a dangerous eating disorder, it has been so little studied compared to the research carried out on bulimia and anorexia.
The purpose of this work is to inquire about Pica Disorder and how cinema, as an audiovisual resource, can provide elements that help psychology professionals approach this subject.
For this, the techniques used by Cognitive Behavioral Therapy, the vision of some authors from Medicine and the conceptualization from the DSM-5 are reviewed. Likewise, an approach is proposed from the sewer theory of Freudian psychoanalysis and the contribution of the stylistic resources of cinema from a film material.
It is observed that pica and substance use share characteristics of compulsive intake of toxic substances, dangerous to health, that somehow suggest a relationship with non-suicidal self-destruction.
It is also noted that the paths taken from psychoanalytic theorizing have only been possible thanks to the film.
Keywords: Pica Eating-Disorders | Cinema | Psychoanalysis.
“¿Eres feliz o finges serlo?”
Swallow
La presente investigación se enmarca en el Trabajo Final para la Práctica de Investigación “Cine y Subjetividad: el Método de Lectura Ético-Analítica de Películas y Series Televisivas” a cargo del profesor Lic. Michel Fariña para articular con la Tesis de Grado de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
La finalidad de este trabajo es indagar sobre el Trastorno de Pica y cómo el cine, como recurso audiovisual, puede aportar elementos que ayuden al abordaje de esta temática a los profesionales de la psicología.
El visionado del film Swallow (Carlo Mirabella-Davis) de 2019 genera interés y motiva este trabajo, que es tomado como parte del material de investigación. Este caso trata de una mujer joven, casada que, tras enterarse de su embarazo, comienza con este trastorno consumiendo hielo y cada vez objetos más peligrosos.
Para el análisis del film, se consideran distintos conceptos: trastorno alimentario, pica, cuerpo, teoría de la cloaca, historización, síntoma, rituales de control, ansiedad.
Los autores que abordan estas temáticas son Sigmund Freud, Piera Aulagnier. También se tendrá en cuenta el DSM-5 (2013).
Dentro de la teoría seleccionada se explora la temática desde la Terapia Cognitiva Conductual y el Psicoanálisis.
Dentro de los Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, el DSM-5 (2013) incluye a la Pica (alotriofagia) como un trastorno referido a la ingesta persistente de sustancias no nutritivas por un período mayor a un mes, entre ellas papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas, lana, tierra, tiza, talco, pinturas, chicles, metales, guijarros, carbón vegetal o mineral, cenizas, barro, almidón o hielo.
Poco se sabe de esta conducta. La prevalencia de la pica no es clara. Existen pocos estudios al respecto tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Llama la atención que, siendo apreciada como un trastorno de ingesta tan peligrosa, la pica sea una entidad clínica poco conocida, poco explorada, casi olvidada, en especial si se comparan la cantidad de estudios existentes respecto a bulimia y anorexia.
A partir de allí surgen las preguntas: ¿Por qué se considera a la pica un trastorno de alimentación? ¿Qué relación tendría con la historia familiar del paciente? ¿Cuál sería su relación con la autodestrucción? ¿Qué características comparte con las adicciones? ¿Qué aporte podría hacer el psicoanálisis en su abordaje? ¿Qué aporte podría realizar el cine?
Desde el DSM-5
Se parte desde el concepto dado sobre el trastorno de la Pica por la Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5, 2013) dado el lenguaje común que convoca a distintas disciplinas profesionales (psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas). El DSM-5 incluye a la Pica dentro de los Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. Éstos:
se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial (p.329).
En la conceptualización de trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, el DSM-5 (2013) señala que:
Algunos individuos con los trastornos descritos en este capítulo refieren síntomas similares a los que suelen atribuirse a las personas con trastornos por consumo de sustancias, como el ansia y los patrones de consumo compulsivo. Esta semejanza puede reflejar la implicación de los mismos sistemas neuronales, como los implicados en la regulación del autocontrol y la recompensa, en los dos grupos de trastornos. Sin embargo, siguen sin conocerse de manera suficiente las contribuciones relativas de los factores comunes y distintivos al desarrollo y la perpetuación de los trastornos de la conducta alimentaria y del consumo de sustancias (p. 329).
Desde la Terapia Cognitiva Conductual
De continuación al DSM-5, se conceptualiza a este trastorno a partir de la Terapia Cognitiva Conductual.
Desde la psicología conductual, la Pica podría entenderse como “una conducta reforzada ambientalmente cuya finalidad sería conseguir atención y evitar situaciones desagradables”, y “desde el punto de vista psiquiátrico se ha descrito como respuesta al estrés” (Viguria Padilla y Miján de la Torre, 2006). Permite que el sujeto experimente alivio ante situaciones que le generan ansiedad (Moura, s.f.).
Desde la Medicina
Desde la medicina, algunos autores (Campuzano Maya, 2011) sostienen que “la pica es un síntoma, no una enfermedad” y, por tanto, debería ser suficiente tratar la enfermedad de base a la que está asociada para lograr la desaparición del síntoma.
Las primeras evidencias de la pica como objeto de estudio por parte de la medicina son realizadas por Hipócrates de Kos (460-377 A.C.), quien estaba muy interesado en evaluar la conducta de embarazadas que sentían deseos de comer tierra durante el período de gestación. Cornelius Celsus se centró en el estudio de los efectos adversos del consumo de sustancias inapropiadas. El cirujano francés del siglo XVI Ambroise Pare describió por primera vez este desorden alimenticio y lo bautizó pica. (Escobosa, R., 2018).
Desde el Psicoanálisis
Y se toman algunos abordajes desde el psicoanálisis (Casanueva Royo, 1996) como alternativa terapéutica para el tratamiento de trastornos de alimentación.
Piera Aulagnier
Para Piera Aulagnier (1991), el trabajo de historización de un sujeto consiste en construir(se) un pasado. Y la subjetividad es la integridad psicosomática contextuada en una genealogía, entendiendo al sujeto como activo. Reconoce 3 dimensiones de la subjetividad: la intrapsíquica (conjunto de representaciones inconscientes que conforman el mundo interno del sujeto), la intersubjetiva –intergeneración (intercambio vincular que se establece entre padres e hijos y pares), y la transgeneracional (lazo de unión con la cadena generacional, abuelos).
El grupo familiar es una instancia que provee al niño de las funciones primordiales para la constitución de procesos psíquicos saludables. Se tiende a promover la investigación histórica familiar, entre ellos se mencionan: la construcción de la escena originaria, que se constituye como una alianza simbólica que une dos líneas genealógicas distintas, es una construcción imaginaria que realiza el niño de modo anticipatorio, respecto de la unión entre ambos padres y de la relación de ambos con él; el trabajo de filiación-afiliación, un trabajo elaborativo de aquello recibido heredado, y también un desasimiento: debe metabolizar que los padres forman parte de un grupo que los antecede, que tiene una historia a la cual debe articular la suya; el contrato narcisista: que refiere a una operación simbólica vinculada al encadenamiento generacional donde se definen dos figuras, la del ancestro y la del sucesor; además otras categorías (Aulagnier; 1991).
Para Piera la subjetividad de constituye a partir del encuentro con otros.
Freud
La fijación es un concepto que pertenece a la teoría freudiana del psicoanálisis. “Todo sujeto humano se halla marcado por experiencias infantiles, permanece ligado en forma más o menos disfrazada a modos de satisfacción, tipos de objeto o de relación arcaicos; la cura psicoanalítica atestigua tanto la influencia y la repetición de las experiencias pasadas como la resistencia del sujeto a desprenderse de ellas”. (Laplance, J., Pontalis, J-B., 1996).
Freud propone la idea de una fijación al trauma. Relaciona la fijación con la
teoría de la líbido y que define por la persistencia singularmente manifiesta de las perversiones, de caracteres anacrónicos de la sexualidad: el sujeto continúa practicando ciertos tipos de actividad, o bien permanece ligado a ciertas características del “objeto”, de los que se puede encontrar el origen en un momento especial de la vida sexual infantil. Conceptualiza a la líbido como una: “fuerza cuantitativamente variable que nos permite, en cierta medida, medir procesos y transposiciones en el ámbito de la excitación sexual” (Freud, 1905d). Esta libido puede dirigirse a un objeto de deseo con mucha intensidad. Este objeto puede ser otra persona, pero también imágenes o incluso cosas.
Así, la fijación suele generarse en la edad infantil y marcará la vida del sujeto en su etapa adulta, creando cierta dependencia respecto al objeto deseado. También al hecho de quedarse fijado en una fase del desarrollo psicosexual de la infancia (Freud, 1905).
Otro concepto psicoanalítico importante es el de pulsión, que es un proceso dinámico que consiste en un empuje (carga energética, factor de motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. “Según Freud, una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.” (Laplanche, J. y Pontalis, J.). La libido sería un afecto vinculado a la pulsión dirigida a un objeto de deseo. En la infancia se desarrollan ciertos períodos pulsionales donde la libido se dirige en función de la etapa de desarrollo. De ellas se derivan 6 fases de crecimiento psicosexual según Freud: oral, anal, fálica, complejo de castración, período de latencia y genital.
Desde los Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (Freud, 1905) se afirma una especificidad del fin de cada pulsión parcial: “El fin sexual de la pulsión infantil consiste en provocar la satisfacción mediante la excitación apropiada de alguna zona erógena” (1 b).
Según Freud, las teorías sexuales infantiles surgen a partir de la pregunta ¿de dónde vienen los niños? Éstos se inventan teorías que, si bien son falsas, contienen algo de verdad. Y ubica tres: la teoría de la cloaca, la teoría de la concepción sádica del coito y la premisa del falo. Respecto a la primera dirá que los bebés son concebidos por la boca y paridos por el ano: es decir, algo se ingiere, luego está en el vientre y se evacúa por el ano, como sus objetos, anudando algo del orden de la satisfacción pulsional del comer con la de la satisfacción pulsional de la zona erógena anal (Freud, 1905).
Freud plantea que las heces y la orina son consideradas por el niño como regalos que este hace a la persona amada. Y sostiene:
“La caca es el primer regalo, una parte de su cuerpo de la que el lactante se separa a instancias de la persona amada y con la que le testimonia también su ternura sin que se lo pida, pues en general no empuerca a personas ajenas. (con la orina se producen reacciones parecidas, aunque no tan intensas). En torno de la defecación se presenta para el niño una primera decisión entre la actitud narcisista y la de amor de objeto. O bien entrega obediente la caca, la sacrifica al amor, o la retiene para la satisfacción autoerótica, o más tarde, para afirmar su propia voluntad”. (Freud, 1917).
Abordaje del film
Si bien el trastorno de pica ha sido poco estudiado, aparece nombrado en el arte desde larga data.
Varios autores literarios clásicos hacen alusión al trastorno de pica. Ya en el año 1605 Miguel de Cervantes Saavedra en su obra El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, alude al trastorno con estas palabras: “Presupuesto esto, has de considerar que yo padezco ahora la enfermedad que suelen tener algunas mujeres, que se les antoja comer tierra, yeso, carbón y otras cosas peores, aún asquerosas para mirarse, cuanto más para comerse; así que, es menester usar de algún artificio para que yo sane, y esto se podía hacer con facilidad, sólo con que comiences, aunque tibia y fingidamente, a solicitar a Camila, la cual no ha de ser tan tierna que a los primeros encuentros dé con su honestidad por tierra; y con sólo este principio quedaré contento y tú habrás cumplido con o que debes a nuestra amistad, no solamente dándome la vida, sino persuadiéndome de no verme sin honra”.
En la comedia El acero de Madrid (1608), el poeta y dramaturgo Lope de Vega se refiere a la pica de esta manera: “Niña de dolor quebrado, o tienes amores o comes barro”.
El colombiano Gabriel García Márquez también alude a este trastorno en una de sus obras más célebres, Cien años de soledad: “Nadie entendía cómo no se había muerto de hambre, hasta que los indígenas, que se daban cuenta de todo porque recorrían la casa sin cesar con sus pies sigilosos, descubrieron que a Rebeca le gustaba comer la tierra húmeda del patio y las tortas de cal que arrancaba de las paredes con las uñas” (1967).
De acuerdo con la conceptualización que propone el DSM-5 (2013) sobre los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, específicamente en lo que refiere a la similitud que presentan sus síntomas con los de los trastornos por consumo de sustancias, podemos retomar el primer interrogante de esta investigación que cuestiona por qué la pica es considerada un trastorno alimentario. A partir de aquí, si las ingestas en la pica no son de sustancias comestibles, no son alimentos, podría pensarse entonces en otra categoría fuera de los trastornos de la alimentación. Al ser sustancias tóxicas para el organismo y consumirlas de forma compulsiva, podemos observar una similitud al consumo de sustancias. Los criterios 8 y 9 para los Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos refieren al consumo de riesgo: puede producirse un consumo recurrente de la sustancia incluso en aquellas situaciones en la que implique un riesgo físico y a pesar de saber que padece un problema físico o psicológico que probablemente se pueda originar o exacerbar por dicho consumo (DSM-5). Por tanto, estaríamos frente a una característica compartida entre la pica y las adicciones. Esta similitud podemos observarla en el comportamiento de Hunter, la protagonista del material cinematográfico seleccionado para este trabajo, que traga frecuentemente objetos cada vez más peligrosos (metálicos, cortantes) sabiendo lo peligroso que son para su organismo, sumado a que lleva en su interior un bebé.
El caso de Hunter (interpretada por la actriz Haley Bennet) protagonista de la película Swallow, es el de una joven mujer, la “esposa perfecta” que no tiene control sobre su vida. Está casada con Richie, un joven empresario proveniente de una familia adinerada. La pareja vive en una moderna y lujosa casa, junto a un río y alejada del ruido de la ciudad.
En inglés, Swallow significa tragar, que es lo que hace Hunter (en inglés cazadora), tragar objetos a partir de saberse embarazada. La noticia se festeja en un lujoso restaurante. Comienza tragando hielo en la cena que comparte con su esposo Richie y suegros, luego de ser ignorada por todos los comensales. Mientras la familia está conversando, su atención pasa al hielo, que la abstrae de la escena. Sin embargo, el ruido que genera al partir el hielo en su boca llama la atención del resto.
Lo siguiente que ingiere es una canica transparente y roja. Pero ya sin público. A solas. Y acontece luego de la lectura de una frase del libro de autoayuda regalado por su suegra, en vísperas de su reciente embarazo: “Cada día, haz algo inesperado”. En su rostro se observa placer tras ingerirla. Luego evacúa el objeto, lo limpia pulcramente (como a todo lo que existe en la casa), y lo coloca en una especie de bandeja espejada sobre una mesita de su habitación, a modo de “trofeo”. Parece contenta.
Este ciclo se repite de manera compulsiva con los objetos personales de su pasado que guarda en una cajita. Este detalle es importante. No es cualquier objeto. Ingerir objetos: es de lo único que tiene control. Esos momentos se convierten en rituales de control.
Desde las teorías sexuales infantiles freudianas descriptas en el marco teórico, se podría pensar en la fijación de Hunter en una etapa infantil: la pulsión oral representada por la ingesta de objetos, la pulsión anal en la expulsión de estos. Una relación entre los objetos despedidos y la caca como regalo, aquí, como auto-regalo (ya que ella es la destinataria y no los progenitores o cuidadores), a partir de la etapa sádico-anal del infante, como detención en dicho estadío infantil del desarrollo.
De estos auto-regalos podrían hacerse varias lecturas: quedarse con esos objetos extracorpóreamente como una entrega de amor (la expulsión de objeto) y vuelta a esa actitud narcisista de retenerlo, pero fuera de sí, en una bandeja de cristal donde se ve reflejada, producto del espejo que lo compone. Ofrece el regalo a ella misma. Está sola: intenta complacer a un marido que la ignora.
Asimismo, continuando con estas teorías de Freud, podrían tomarse la teoría de la cloaca: los bebés son concebidos por la boca y paridos por el ano: es decir, algo se ingiere, luego está en el vientre y se evacúa por el ano, como sus objetos, anudando algo del orden de la satisfacción pulsional del comer con la de la satisfacción pulsional de la zona erógena anal. Pero también como la bebé que ella misma fue: concebida de forma violenta (Hunter es producto de la violación de su madre) como los objetos peligrosos que ingiere y luego despedida/expulsada (parida). Este abordaje desde el psicoanálisis permitiría pensar este recorrido.
En este comportamiento repetitivo esté tal vez intentando anudar, de historizar, su propia historia, de construirse un pasado y constituir parte de su subjetividad.
La pareja asiste a un centro médico para realizar la primera ecografía. La médica que la asiste detecta extraños objetos en las imágenes. Inmediatamente se la ingresa a quirófano para extirpar dichos elementos: clip de ropa, una pila, el mango de un pequeño grifo, una pequeña pinza para colgar la ropa, un clip para papeles. Es allí donde su marido se entera del comportamiento de su esposa y por ello contratará - influenciado por sus padres- a una psicóloga para iniciar un tratamiento.
La joven manifiesta en su análisis que le gusta sentir la textura de los elementos en su boca. Y que prefiere los objetos metálicos. A la pregunta de qué siente cuando lo hace, responde: “Me siento en control”.
Como en la mayoría de los casos de pica, con la ingesta las personas sienten alivio a su tensión, estrés o ansiedad, tal como relata Ríos, Patricia B (2018) a partir de los casos clínicos sobre pica en adolescentes. Una sensación que también experimentan los adictos a las drogas u otras sustancias, también tóxicas.
Las técnicas cognitivo-conductuales (TCC) refieren que existe una relación recíproca entre los procesos cognitivos de las personas (lo que piensan), su afectividad (lo que sienten) y su conducta (lo que hacen) (Llorente del Pozo, Iraurgi-Castillo, 2008).
Para una lectura desde la TCC y en el marco del condicionamiento operante hay un antecedente, una situación dada que precede a la conducta del individuo y que produce consecuencias (Kazdin, 2000). Este mismo autor refiere un programa que implementó en tres adultos hospitalizados con retraso mental para reducir la pica a partir de reforzar una conducta incompatible (RDI) para eliminar la no deseada. Estos pacientes comían colillas de cigarrillos. En un cuarto se colocaron en un cenicero, cigarrillos falsos hechos con pan que se restituían cada vez que la retiraban. La medida utilizada para evaluar el programa RDI fue la cantidad de tiempo (latencia) hasta que la colilla se ingería y se consideró a la conducta de comer chicle como incompatible con comer. Los chicles se daban a los individuos y en los períodos de represión se reforzaban con sorbos de café endulzado y descafeinado. Los períodos de reforzamiento pasaron de breves en un principio a más largos. (p.159)
Un caso de pica en un niño de 11 años, atendido en el Hospital Interzonal General de agudos de la Pcia. de Bs. As., se realizó un tratamiento basado en técnicas cognitivo-conductuales. El chico ingería corrector de tinta, gomas de borrar, dentífrico, papel, entre otros. Tales conductas fueron descubiertas por docentes de la escuela donde el niño asistía y coinciden con situaciones de conflicto familiares. Presenta una conducta tensa, irritable e impulsiva sumado a dolores físicos. Como refiere Campuzano (2011) la pica y la ansiedad funcionan como respuesta a situaciones que podrían estar generando estrés o angustia. Se le enseñan técnicas de relajación para bajar la ansiedad en situaciones de tensión o agresivas. Seguidamente se utiliza la desensibilización sistemática exponiéndolo a recuerdos que le generan miedo o ansiedad de forma gradual por periodos breves de tiempo, y se lo animó a generar una imagen agradable de un lugar al que podía volver cada vez que atravesara estado ansioso durante la exposición. La efectividad de este tratamiento se evidenció en la mejoría psíquica del niño (Escobosa, R.)
CINE: recursos estilísticos
El cine posee recursos estilísticos que enriquecen el relato y que le son propios. Y que sirven para contar muchas veces lo que no dicen los protagonistas.
El color juega gran protagonismo en esta historia: el rojo y el turquesa aparecen a lo largo de toda la película, en todos los planos. Podría asociarse el rojo a su boca, la boca que traga, a la sangre producto del daño, y el turquesa de sus ojos, ojos que ven, que quieren saber.
La bandeja espejada sobre una mesa de su habitación muestra los objetos que ha despedido: una canina, un pinche metálico, una piedra preciosa, una llave antigua, un dedal de metal, un pequeño candado, una moneda, una pieza de ajedrez, un botón, una pequeña concha de mar, una pelotita metálica hueca, parte de una muñequita de cerámica, todos colocados en fila, uno al lado del otro, en perfecto orden. Éstos son los objetos recuperados. A continuación, vendrá la escena de la ecografía donde se verán los que no han sido expulsados.
Su esposo Richie y sus padres, contratan a una analista para que atienda a Hunter a partir del trastorno de pica que padece y a su vez a un enfermero sirio para que la controle las 24 horas (posteriormente se decide su internación en un centro de salud mental).
El film muestra cómo ante la falta ética de la psicoanalista que transmite a Richie la situación traumática familiar manifestada en sesión, Hunter logra resolver el estado de encierro a la que va a ser sometida: la del ingreso a un psiquiátrico. Paradójicamente, el enfermero contratado para “controlarla” es quien le otorga la libertad.
No se encuentran otras películas sobre el trastorno de pica.
Sin embargo, en la película “Lust for Life” (EE. UU.,1956) o “El loco del pelo rojo” en España, protagonizada por el actor Kirk Douglas que interpreta a Vincent Van Gogh, puede observarse este trastorno de entre otros que padecía el famoso pintor.
Según Wilfred Arnold, profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas (EE. UU.), Van Gogh habría desarrollado trastorno de pica con los terpenos, que -según el diccionario del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU.- son un tipo de sustancia química de olor fuerte que se encuentra en algunas plantas y en los aceites esenciales. Para este autor, la interacción entre la trementina mezclada con los pigmentos resultaría especialmente agradable para las papilas gustativas del pintor. Además, los terpenos, en su biosíntesis y almacenamiento, comparten rutas con los cannabinoides (compuestos terpeno-fenólicos). El aceite de la planta Cannabis sativa contiene altas proporciones de terpenos (Abad Vila, 2020).
Esta vez Hunter sale despedida de esa caja de cristal, la casa donde vive. Sale de una forma violenta, huyendo y a escondidas, como pariendo su nueva vida. Llama a su madre, le pide verse por una “especie de emergencia” dirá, pero ésta le dice que no hay lugar en su casa. Ante esta decepción, va a ver a su padre biológico, a quien no conoce, pero de quien guarda una foto de periódico. Será justo durante el festejo del cumple de este hombre, irrumpiendo cual invitada al festejo casero que allí se realiza. Irá al baño y vomitará lo que probablemente sea la tierra que tragó antes. En un momento él le preguntará quién la invitó a la fiesta y ella le preguntará si recuerda a Jill Mc Coy. Y entonces dirá que ésta es su madre. Ante su perplejidad, él preguntará si quiere arruinarle la vida. Ella dirá que aún no lo ha decidido, aunque tal vez debería. Se produce una tensa situación: ella le grita que no la toque, que aquí la reglas las pone ella: “Estoy a cargo”. Pero no sólo eso, sino que le pedirá a su padre, Erwin, que lo diga. Ella le preguntará por qué lo hizo, en clara alusión a la violación de su madre. Él contestará que no podría explicarlo, que estaba delirando pero que lo hizo sentir “especial”. “El secreto te hace fuerte”, todos pensaban que era un sujeto normal, pero por dentro se sentía importante, era jodidamente poderoso, era Dios. Pero luego fue a la cárcel, donde lo golpearon tanto, que terminó dándose cuenta de quién era: que no era Dios, que era una mierda. Hunter pregunta, angustiada y llorosa, si se avergüenza de ella, a lo que responde que no, que de lo que se avergüenza es de lo que hizo. Ella le pregunta si es como él, este responde que no lo sabe y le repregunta si lo es, a lo que contesta que no, pero que necesitaba oírselo decir de él. Erwin asiente y le dice “No eres como yo. Tú no hiciste nada. No hiciste nada malo. No es tu culpa.” Notamos en su rostro alivio.
Este podría ser el eslabón perdido, el que necesita para construir(se) un pasado, parte de su trabajo de historización.
El yo será el encargado del constante trabajo de historización y de interpretación del proyecto identificatorio. Para Aulagnier, el yo es un constructor en búsqueda de sentido. El yo es la instancia que tiene la capacidad de nombrar, significar, lo cual se relacionará con la posibilidad de inteligibilidad, y de simbolización. El adolescente sólo podrá construir su futuro si ha podido investir su pasado (1991).
Vemos por primera vez cómo Hunter toma las riendas, toma el control de la situación, encarando a su padre, teniendo una especie de poder. Sin embargo, no parece buscar venganza, sino más bien un alivio.
A partir de ahora tomará decisiones propias: irá a un centro médico para que le prescriban pastillas abortivas. La toma: una sustancia a tragar que sólo expulsará convertida en sangre producto del aborto, tal vez, el último “swallow”.
Escena final, donde nuevamente se mira al espejo, en el baño del centro comercial: muestra alivio. Tal vez de poder tomar el control de su vida…
Conclusiones
Observamos en este recorrido que la pica y el consumo de sustancias comparten características de ingesta de sustancias tóxicas, peligrosas para la salud, de forma compulsiva. De alguna manera sugiere una relación con la autodestrucción no suicida.
El film ha aportado con sus recursos, un entramado difícil de ver en un tratamiento en consultorio. Podemos ver los momentos in vivo del sujeto, cuando la situación ocurre, en el ambiente en que se desarrolla, tanto en soledad como en sociedad. Y ciertas sensaciones que provocan la música y la fotografía en el observador, que sirven para darle vida a los sentimientos y padecimientos del protagonista/paciente y no sólo una serie de acciones. Si bien la TCC es una técnica que obtiene muy buenos resultados en tratamientos de ansiedad y de pica, los recorridos hechos desde la teorización psicoanalítica sólo han podido hacerse gracias a la película. Porque Swallow no trata sobre la pica sino sobre el padecimiento subjetivo en un momento en la vida de una joven que ingiere objetos. Y que luchará por darle lugar a su deseo. Podemos inferir el origen de este padecer. Un padecer que tal vez no sea pica. ¿Qué traga cuando traga?
A partir de aquí surgen nuevos cuestionamientos: ¿Podría pensarse entonces a la pica como un síntoma desde la perspectiva psicoanalítica? ¿Qué otras técnicas no conductuales podrían tratar este trastorno? ¿Dentro de qué nueva clasificación de trastornos podría encuadrarse la pica? ¿Qué limita investigar este trastorno tan peligroso?
Referencias:
American Psychiatric Association’s (2013) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.; DSM-5).
Aulagnier, P. (1991). Construir(se) un pasado. Revista de Psicoanálisis
APdeBA 13(3), 441-497.
Campuzano MG. (2011). Pica: el síntoma olvidado. Medicina y Laboratorio. 2011;17 (11-12):533-552.https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=32308
Casanueva Royo, M. (1996). El psicoanálisis como tratamiento de los trastornos de alimentación. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol. 16, N° 57, pág. 38-46.
Cervantes Saavedra, M. (1605). El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Madrid, España. Editorial Castalia, 1978.
Escobosa, R. (2018). Trastorno de Pica: Abordaje de caso único. Terapia Cognitiva Conductural. Universidad de Palermo. http://hdl.handle.net/10226/904
Freud, S. (1905d). Tres ensayos para una teoría sexual. Amorrortu, Bs. Aires, 1990.
Freud, S. (1917). Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo
anal. En Obras completas. Amorrortu, Bs. As, Volumen XVII (113-123).
García Márquez, G. (1967) Cien años de soledad. Bs. As. Editorial Sudamericana.
Kazdin, A. (2000). Principios del condicionamiento operante. Cap. 2. Ed. Manual Moderno. Buenos Aires. Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. (32-33).
Laplance, J., Pontalis, J-B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós.
Llorente del Pozo, J.M, Iraurgi-Castillo, E.I. (2008) Tratamiento cognitivo conductual
aplicado en la deshabituación de cocaína. Trastornos Adictivos, Volumen 10, Tomo 4 Pág. 252-274. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575097308763748
Lope de Vega, F. (1608). El acero de Madrid. Ed. Biblioteca Clásica Castalia.
N.I.H. Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/terpeno
Bibliografía de consulta
Abad Vila, Miguel. (2020). El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli. La
patología dual de Vincent Van Gogh. Revista de Medicina y Cine, 16(3), 199-212. Epub 16 de noviembre de 2020. https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020163199212 .
American Psychiatric Association’s (2013) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.; DSM-5).
Aulagnier, P. (1991). Construir(se) un pasado. Revista de Psicoanálisis APdeBA 13(3), 441-497.
Bolaños Ríos, P. (2018). Caso clínico: Pica en la adolescencia. Trastornos de la conducta alimentaria, N° 27. (2992-3000). https://dialnet.unirioja.es/servet/articulo?codigo=7114203
Campuzano MG. (2011). Pica: el síntoma olvidado. Medicina y Laboratorio. 2011;17 (11-12):533-552.https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=32308
Casanueva Royo, M. (1996). El psicoanálisis como tratamiento de los trastornos de alimentación. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol. 16, N° 57, pág. 38-46.
Cervantes Saavedra, M. (1605). El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Madrid, España. Editorial Castalia, 1978.
Escobosa, R. (2018). Trastorno de Pica: Abordaje de caso único. Terapia Cognitiva Conductural. Universidad de Palermo. http://hdl.handle.net/10226/904
Freud, S. (1905d). Tres ensayos para una teoría sexual. Amorrortu, Bs. Aires, 1990.
Freud, S. (1917). Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo
anal. En Obras completas. Amorrortu, Bs. As, Volumen XVII (113-123).
García Márquez, G. (1967) Cien años de soledad. Bs. As. Editorial Sudamericana.
Kazdin, A. (2000). Principios del condicionamiento operante. Cap. 2. Ed. Manual
Moderno. Buenos Aires. Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. (32-33).
Lacan, J. (1962-63.) El Seminario. Libro X: La angustia. Bs. As. Paidós
Laplance, J., Pontalis, J-B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós.
Llorente del Pozo, J.M, Iraurgi-Castillo, E.I. (2008) Tratamiento cognitivo conductual
aplicado en la deshabituación de cocaína. Trastornos Adictivos, Volumen 10, Tomo 4 Pág. 252-274. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575097308763748
Lope de Vega, F. (1608). El acero de Madrid. Ed. Biblioteca Clásica Castalia.
Minelli, V. y Cukor, G. (1956). Lust for Life. Metro Golden Meyer (MGM)
Mirabella-Davis, C. (2019). Swallow. Charades, Logical Pictures, Stand Alone Productions (US), Syncopated Films (US)
Moura, M.E. (s.f.). Pica, misterioso hábito de comer tierra y gis. http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/pica-misterioso-habito-de-comer-tierra-y-gis.html.
N.I.H. Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/terpeno
Poy, M. S., Weisstaub, A., Iglesias, C., Fernández, S., Portela, M.ª L., & López, L. B. (2012). Diagnóstico de pica durante el embarazo y deficiencia de micronutrientes en mujeres argentinas. Nutrición Hospitalaria, 27(3), 922-928. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5598
Viguria Padilla, F., & Miján de la Torre, A. (2006). La pica: retrato de una entidad clínica poco conocida. Nutrición Hospitalaria, 21(5), 557-566. 30 de mayo de 2022. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000800001&lng=es&tlng=es.
NOTAS
¡Muchas gracias Maria Fernanda por tus comentarios! Este trabajo de investigación sigue en proceso, y tus aportes están en linea justamente con lo que vengo trabajando.
Muy enriquecedora la lectura tan diversa que hace la autora sobre este trastorno. Interesante que haya resaltado el aporte del psicoanalisis y el lugar que le da al sujeto y su sintoma singular frente a un padecimiento que el DSM no puede describir. Es excelente que este tipo de tematicas se lleven al cine de autor y que los investigadores lo desarrollen con tanta profundidad.
Me parece muy interesante e importante como el artículo comienza remarcando que gracias al cine se han podido y se pueden mostrar, hablar, decir sobre temas que en la vida ordinaria no son hablados. Y desde allí darle entidad. Así como también poder tomar al cine como un recurso para abordar temas desde la psicología, como lo es este caso este trasto alimenticio del que tan poco se sabe.
Tomando la escena en la que ingiere el hielo, ella siendo ignorada, no teniendo lugar para sí misma, para su subjetividad, como sujetx, desde ese lugar más bien de objeto, de “esposa perfecta”; es interesante observar como ella en un primer momento se abstrae de la realidad apreciando el hielo y nadie le presta atención, hasta ingerirlo, dado que al hacer ruido al morderlo todxs se detienen a mirarla, a prestarle atención, se le da un lugar, es tenida en cuenta, mirada. Y es a partir de allí que comienza todo, luego de esa comprobación frente a unx otrx. Sin embargo, luego se vuelve algo hecho a escondidas, para sí misma, desde un lugar de narcisismo que le permite como plantea la autora del artículo, tener el control. Cómo ella encuentra en la ingesta de objetos cierto control sobre ella misma, sobre su cuerpo, algo propio.
Se me ocurre que, pensado lo transgeneracional de Piera, ella podría estar cumpliendo cierto deseo de la madre de no haberla tenido, dado a que ella fue producto de una violación. Es entonces que ahora ella embarazada ingiere objetos que le hacen daño no solo a ella, sino al bebe. Dado a que como su madre, ella siente que no tiene elección, de elegir no tener ese bebé debido a sentirse aprisionada en esa vida, en ese lugar de ser la “esposa perfecta”. Y es entonces que de esta forma ella encuentra un control sobre su cuerpo y una forma de deshacerse del bebé.
Por otro lado, el hecho de que ingiera elementos de su infancia se podría pensar como un historiazar-se desde lo real, sin poder, sin tener la capacidad de simbolizar. Pero es muy interesante que una vez liberada de esa “casa de cristal’’, de ese lugar de objeto de ser la esposa perfecta, ella busca la forma de y puede elaborar desde lo simbólico, construir-se un pasado, historizar-se al ir en búsqueda del hombre que violó a su madre, de su progenitor. Y una vez que puede liberarse y tomar el control es muy interesante como puede elegir, cambiar la historia de su madre, de tener el control sobre su cuerpo ya desde haberlo tramitado desde lo simbólico e imaginario. Y poder ahora si elegir y recurrir a un aborto.
Película:Swallow
Titulo Original:Swallow
Director: Carlo Mirabella-Davis
Año: 2019
Pais: EEUU
Otros comentarios del mismo autor: