Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2022 > Severance > La responsabilidad del sujeto consciente e inconsciente ante la dicotomía mente presa, cuerpo en libertad

La responsabilidad del sujeto consciente e inconsciente ante la dicotomía mente presa, cuerpo en libertad

por Reynoso, Evangelina

Resumen:

En el presente escrito se propone realizar una lectura de la serie Severance (Dan Erickson, 2022-) para abordar la temática sobre la responsabilidad del sujeto consciente e inconsciente ante la dicotomía mente presa, cuerpo en libertad.

Para plantear esta problemática nos valdremos de los aportes del psicoanálisis y del método clínico-analítico de lectura de films y series televisivas.

Luego de trabajar sobre el argumento de la serie y los diversos interrogantes que la misma trae a escena, el desarrollo girara en torno a la teorización acerca de cómo una decisión consciente del sujeto puede ser aprehendida por determinaciones inconscientes. Se analizará en la narrativa de la obra, ficcionada en aquella “separación”, lo que el creador nos podría estar presentando como una metáfora, aquel saber no sabido en la neurosis y como a partir de ciertas intervenciones del analista algo de ese saber no sabido es pasible de emerger en el discurso de los analizantes.

Palabras Clave: Responsabilidad subjetiva | Consciente | Inconsciente

The Responsibility of The Conscious and Unconscious Subject Before the Dicotomy Mind Imprisoned, Body in Freedom

Abstract:

In this paper, it is proposed to carry out a reading of the Severance series (Dan Erickson, 2022-) to address the issue of the responsibility of the conscious and unconscious subject before the dichotomy imprisoned mind, body in freedom.

To raise this problem we will use the contributions of psychoanalysis and the clinical-analytical method of reading films and television series.

After working on the plot of the series and the various questions that it brings to the scene, the development will revolve around theorizing about how a conscious decision of the subject can be apprehended by unconscious determinations. It will be analyzed in the narrative of the work, fictionalized in that "separation", what the creator could be presenting to us as a metaphor, that unknown knowledge in neurosis and how from certain interventions of the analyst something of that unknown knowledge. it is possible to emerge in the discourse of the analysands.

Keywords: Subjetive liability | Consious | Unconcious

Introducción

Con la finalidad de abordar la temática sobre la responsabilidad del sujeto consciente e inconsciente ante la dicotomía mente presa, cuerpo en libertad y a partir de la lectura de la serie Severance (Dan Erickson, 2022-), se realizarán diversos recortes correspondientes a la primera temporada de la producción estrenada en Apple Tv que nos permitan producir una investigación cualitativa en el marco de la Práctica de Investigación: “Cine y subjetividad: el método clínico analítico de lectura de películas y series televisivas” a cargo del profesor Michel Fariña.

El foco del trabajo iluminará lo concerniente a los efectos subjetivos consecuencias del inconsciente por sobre las determinaciones conscientes de los sujetos.

El interés surge a partir de investigar desde un abordaje psicoanalítico cuáles serían los alcances del determinismo del lenguaje y de las coordenadas libidinales y singulares. En ese sentido, previo a toda indagación teórica y bibliográfica, se abrirán una serie de interrogantes vinculados a esclarecer si existe o no algún tipo de libertad respecto al condicionamiento del Otro de la palabra sobre el psiquismo, y qué posibilidad de movilidad y elección presentaría el sujeto respecto a las marcas que tiñeron su historia. Por tanto, el presente desarrollo se orientará a investigar las relaciones entre el sujeto que el psicoanálisis pretende estudiar y la noción de libertad electiva, desde la perspectiva de la teoría psicoanalítica.

Desarrollo

Severance

Es una serie de televisión estadounidense de Ciencia ficción y thriller psicológico creada por Dan Erickson y dirigida por Ben Stiller. La trama principal se desenvuelve en torno a Mark, un empleado de Lumon Industries que acepta un programa de "demarcación" en el que sus recuerdos no laborales se separan de sus recuerdos laborales. Se trata de una siniestra corporación de biotecnología, quien utiliza un procedimiento médico de "separación" para dividir estos recuerdos en algunos de sus empleados.

A lo largo del desarrollo de la producción audiovisual, Mark y sus colegas descubrirán gradualmente la red de conspiración existente de ambos lados de la división.

En la narrativa se incluyen junto a Mark, tres referentes de importancia que trabajan junto a él en la división de Refinamiento de macrodatos (una de las tantas áreas pertenecientes a la corporación) y que forman parte del programa. Lidera Mark, quien se encuentra atravesando el duelo por la muerte de su esposa, prosigue Dylan, compañero de trabajo de Mark quien a la vista del espectador deja entrever que disfruta de las ventajas de la compañía. Helly R, a quien tomaremos centralmente en el presente análisis, nueva integrante contratada para reemplazar a un ex empleado de este departamento, e Irving quien acentúa en sus rasgos ser muy riguroso con las políticas de la empresa y en el desarrollo de la serie se va a caracterizar por denotar sentirse atraído por un miembro de otra área de la corporación.

Lumon Industries

En cuanto a los recursos estilísticos del lugar, se muestra en la estética una construcción de Lumon imponente, alejada de la urbanización y delineada por senderos que conducen al lugar desde un solo punto de la ciudad.

El espacio físico de “trabajo” se caracteriza por encontrarse en el subsuelo de este edificio, sitio que por un lado da cuenta de cierta amplitud, y que por el otro muestra en toda su extensión una arquitectura análoga a un laberinto de angostos pasillos que persiguen idénticos aspectos, no hay ventanas, no hay luz del día, sus paredes, techos e infinitas puertas son blancas y en su mayoría no llevan carteles que indiquen cual es el nombre del lugar al que se accedería en caso de abrir alguna de ellas.

A medida que se despliega la trama, se pueden apreciar ciertas áreas, las menos, que están por fuera de estos pasillos, delimitadas con paneles de vidrio, vacías de contenido y con equipamiento mobiliario que en apariencia no tienen uso.

Lejos de ser la representación o la copia de una realidad ontológica exterior, las imágenes cinematográficas son imágenes entre otras sobre un sólo y único plano de inmanencia. El propio sujeto pertenece a este plano en el que surge como un “centro de indeterminación”, como una condensación de la materia-imagen que posibilita el surgimiento de una pluralidad de “imágenes vivas” a partir de la cual puede comprenderse la génesis de la subjetividad (Álvarez, 2011, p3).

En línea con la lectura e hipótesis de trabajo, podríamos pensar que, en cada detalle de esta matriz, el creador estaría metaforizando en una suerte de estructura “física” del inconsciente.

“Déjenme salir” (Helly R)

Una de las primeras escenas que se nos presenta y recortamos para este análisis, es la ambigua situación de Helly, “la nueva integrante de Lumon”, quien despierta sola, vestida de oficinista y sobre la mesa de una gran sala de reuniones. Acto seguido, una voz que sale de un parlante solicitándole responda una encuesta de cinco preguntas con el objetivo de dar cuenta si el implante colocado para dividir sus recuerdos está funcionando correctamente, la nueva participante no consigue responderlas, no sabe absolutamente nada de sí misma ni del entorno en el que se encuentra, situación que rechaza desde el primer momento.

Es a partir de esta imagen, donde se comienza a leer una especie de alegoría respecto del lugar que ocupa Helly para sí misma (en ese entorno), un lugar que seguidamente será dado a partir de la estructura del lenguaje.

Pablo Muñoz en su artículo “El sujeto del psicoanálisis, entre libertad y determinación” estudia las nociones que lo titulan y hace alusión al sujeto del psicoanálisis como aquel que nace producido por la estructura significante, pero sin quedar subsumido completamente a ésta. En virtud de ello, dirá el autor que el sujeto del inconsciente puede ser conceptualizado como una paradoja, la cual se constituye… “por el hecho de que no siendo causa sui – pues el sujeto es el efecto de la estructura del lenguaje -, a la vez, es aquello que no se integra en ella, lo que se le escabulle, lo que la excede en la medida en que es agujero, falta, desgarro” (Muñoz, 2013, p. 505).

En este momento a Marx le asignaron no solo la responsabilidad por los resultados del área llamada “división de Refinamiento de microdatos”, sino que será quien acompañara a Helly en la inducción, le dirá ¡quien es ella en este lugar!, ¡que está haciendo allí!, y todo lo referente acerca del procedimiento aceptado, a priori conscientemente en la vida exterior a Lumon.

Helly no consigue asumir la situación y tras sucesivos intentos por escapar del lugar, ¡sin éxito!, será nuevamente Mark quien le resaltara, “cada vez que estés aquí, es porque elegiste volver”. En la trama, esto se debe al procedimiento biotecnológico, en el momento que Helly atraviesa la puerta de salida “su otro yo” quien desconoce lo que Helly siente o piensa dentro de Lumon, decide volver a entrar.

Marx le explica a Helly que la visión perceptiva que ella que tiene de si en Lumon, solo vive en Lumon.

A partir de ello, retomamos lo planteado lo planteado en el apartado anterior, hipotetizamos al programa de división en Lumon Industries como el lugar físico que metafóricamente el creador le da al inconsciente, estando por fuera de ello el campo de lo consciente narrado en la serie como la vida personal de estos personajes.

Lacan se ocupa de introducir tajantemente la distinción entre la noción de “yo” y de “sujeto” en psicoanálisis, intentando delimitar entonces las especificidades de ambos conceptos. En la introducción del seminario, dirá que la diferencia entre el yo y el sujeto nace del descubrimiento freudiano del inconsciente. Situará, destacando dicha discrepancia, que “el inconsciente escapa por completo al círculo de certidumbres mediante las cuales el hombre se reconoce como yo” (Lacan, 1954-1955, p. 18), y en esa línea sostendrá que “el sujeto está descentrado con respecto al individuo. Yo es otro quiere decir eso” (Lacan, 1954-1955, p. 20).

Helly se empeña en realizar diversos artilugios para lograr su renuncia a la corporación, siendo todos intentos fallidos, ya que el programa esta esencialmente diseñado para que las decisiones las tome el individuo que se encuentra “allí afuera”, yo “consciente” de la neurosis, siguiendo la lectura que hipotetizamos el creador de la serie nos plantea.

Es extensa y mutante la teorización de Freud respecto a la estructuración del aparato psíquico. Si nos introducimos en lo que plantea el autor en “El yo y el ello”, veremos que habla de los distintos vasallajes que asedian al yo con sus respectivas exigencias (el ello, el superyó y la realidad), ubicando allí el nacimiento de la neurosis y la psicosis a partir del conflicto entre dichas instancias que aparecerían contrapuestas. Asimismo, en ese mismo texto, se encarga de conceptualizar la constitución del aparato psíquico en términos de distinción entre diferentes instancias: consciente, preconsciente e inconsciente (Freud, 1923). Tanto en dichas conceptualizaciones introducidas como en otros momentos de los desarrollos freudianos se trasluce una constante apelación a un sujeto que se ubica más allá de la totalización yoica, idea que como herida narcisista funda la concepción de un individuo que no es amo de sí mismo, sino que se ve influenciado por procesos anímicos inconscientes que exceden la vida anímica consciente.

En línea con ello, la siguiente escena que se recorta es donde Helly amenaza a los responsables de la corporación con cortarse los dedos con una guillotina en caso de que no le permitiesen grabar un video exponiendo a su yo (del exterior) su deseo inminente de desistir a este programa; esta situación desemboca en una siguiente imagen donde este “yo del exterior” le devuelve una cinta similar, con un mensaje grabado hacia Helly diciendo: “Yo soy una persona, tu no”, “Yo tomo las decisiones, tu no”. Estaríamos viendo allí a partir del análisis cinematográfico, la ilusión de que las determinaciones del individuo del exterior en Helly son determinadas únicamente a nivel consciente en contraposición a su deseo inconsciente (representado en su insistencia por escapar de Lumon). Paradójicamente leemos en la narrativa de la serie, serían las determinaciones inconscientes motivadas por una fantasía de “liberación” de ciertos pensamientos y recuerdos de las vidas actuales de estos personajes, las que estarían promoviendo en cada elección diaria de permanecer en el programa, sus decisiones conscientes.

El Gran Otro en Lumon

Al interior del edificio se presentan a niveles jerárquicos a Harmony Cobel, jefa de Mark y a Seth Milchick, supervisor del piso, estos están en frecuente contacto virtual con “la junta” (consejo de administración que lidera el proyecto) a través de Natalie, representante de relaciones públicas de Lumon. Natalie funciona de enlace entre estos actores y el consejo. Los personajes mencionados no están atravesados por el programa de “separación”, siendo su función, dar lugar y hacer cumplir la finalidad de la industria, el proyecto biotecnológico y el programa de división.

Estas figuras controlan, ordenan, vigilan, manipulan, sesgan la información brindada a los participantes.

Muñoz sostiene que, si bien el sujeto nace inevitablemente en el campo del Otro, situación que se ve simbolizada en aquella mesa de reunión, primera imagen de Helly despertando en Lumon, ese campo no logra abarcar de forma totalizante su existencia. Destaca también que no podría pensarse en el margen de libertad con la que cuenta el sujeto del psicoanálisis respecto a las determinaciones del Otro sin pensar en que justamente se trata de un “margen”, y que la ilusión de libertad ilimitada podría tornarse peligrosa. En esa línea, el autor propondrá: “La libertad en psicoanálisis se inscribe en la lógica relacional con que Lacan infecta todo el campo freudiano. Todo es afectado por la dimensión de la otredad. Si el deseo es el deseo del Otro, si el inconsciente es el discurso del Otro, si el yo es la imagen del otro, etc… la libertad no es sin Otro. La concepción que podemos entonces leer en Lacan respecto de qué es la libertad, es profundamente social y anti-individualista” (Muñoz, 2013, p. 507).

Este Gran Otro (A con mayúscula) es entonces para Lacan a la altura del seminario 2, aquel que puntúa y decide el sentido de lo que uno dice cuando habla: “Es la determinación lacaniana lo que acontece en el Otro, lo que condiciona al sujeto; lo hace como una maquinita que determina la condición del sujeto” (Naparsek, 2005, p.72). De este modo, el sujeto se constituye como tal en un mundo articulado a la ley del lenguaje. No hay posibilidad para su ser, sino es en función del Otro. Siguiendo esta línea, esta batería de personajes presentados al inicio de este apartado, estarían funcionando como una maquinaria simbólica, un Otro del lenguaje que precede al sujeto. Es a través de su discurso en el entorno “Lumon” que hacen efectivas las determinaciones en las interacciones del sujeto con el mundo exterior (que, en este caso, se dan al interior de la corporación) y del modo de interpretación de cada integrante del programa. Entonces, es este Otro de la organización, quien manipula un sistema de mandatos organizados y de deberes explícitos que se encarnan en estos sujetos como propios y los constituyen estructuralmente.

El Otro completo se constituye como aquel lugar que posee todo el saber, por ende, el sujeto se configura a partir de los sentidos inamovibles que el Otro le ha otorgado para su ser. Así, el sujeto se ve condenado a no tener otra opción más que surgir alienado a los significantes que el Otro le adjudica. Obturando el deseo del Otro con su ser. Esta operación lleva el nombre de “Alienación”. Ahora bien, Lacan señala “¿Querrá decir, tal como parece que yo sostengo, que el sujeto está condenado a sólo verse surgir, in initio, en el campo del Otro? Podría ser, pero de ningún modo - de ningún modo.” (Lacan, 1964). Por tanto, en un segundo momento, el sujeto encontrará fallas en el discurso del Otro y es así como se topará con el verdadero deseo del Otro. La operación de separación supone que a partir de que el Sujeto, acepta la falta en el Otro, puede articular su propio deseo. De este modo, remite al advenimiento subjetivo. Es en los intervalos de la cadena que se despliega la metonimia del deseo y justamente, es la operación de separación la que allí se articula (Lacan, 1964). Sera a partir de los múltiples interrogantes que los personajes principales comienzan a hacerse, donde comenzara a trastabillar y se dejara entrever la falta en el “Otro”, situación que motorizara individual y grupalmente en estos cuatro miembros principales que integran el programa de división un plan que les permita intentar tener acceso a algo de sus propios deseos, a algo del saber no sabido de la neurosis.

Tiempo extra de contingencia

Llegando a los últimos capítulos, emerge a escena en la vida personal de Dylan, (uno de los cuatro integrantes que venimos señalando), una imagen donde se solaparía su vida personal con la laboral; esta situación perdura apenas unos instantes y en el guion el narrador nos hace saber que este episodio fue contingente y posible únicamente debido a un dispositivo que solo puede activarse manualmente por el supervisor y dentro del área de seguridad dentro de “Lumon”, a este procedimiento lo llaman “Tiempo extra de contingencia”. En el marco de la serie, y siguiendo la lectura de la metáfora cinematográfica, nos convoca hipotetizar que, a partir de una intervención en análisis, algo de ese saber no sabido por el sujeto es pasible de emerger en el discurso de los analizantes.

Si el inconsciente es lo que es, no una cosa monótona sino, en cambio, una cerradura lo más precisa posible, cuyo manejo no es otro que abrirla al revés con una clave-llave, que está más allá de una cifra, esta abertura, sólo puede servir al sujeto en su demanda de saber. Lo inesperado es que el sujeto confiese él mismo su verdad y que la confiese sin saberlo. (Lacan, 1966, p.6).

Dylan confiesa a sus compañeros de trabajo que, a partir de este suceso, supo algo de aquello no sabido en relación a su vida personal al exterior de Lumon. Dylan ahora sabe que allí afuera tiene un hijo.

La interpretación es una de las intervenciones llevadas a cabo por el analista y es lo que posibilita abordar aquello del síntoma que el paciente presenta como una formación del inconsciente, el cual oculta o devela una verdad a ser descifrada. Para que ello suceda, la instauración de la transferencia resulta de carácter imprescindible ya que permitirá la apertura y despliegue de la cadena asociativa en el paciente. Sin embargo, cabe señalar que esta asociación poco tiene de “libre”, ya que estará determinada por los significantes que han marcado subjetivamente a ese ser hablante. Citando a Lacan: “El sujeto invitado a hablar en el análisis no muestra en lo que dice, a decir verdad, una gran libertad. No es que esté encadenado por el rigor de sus asociaciones: sin duda le oprimen, pero es más bien que desembocan en una palabra libre, en una palabra plena que le sería penosa. Nada más temible que decir algo que podría ser verdad. Porque podría llegar a serlo del todo, si lo fuese, y Dios sabe lo que sucede cuando algo, por ser verdad, no puede ya volver a entrar en la duda” (Lacan, 1958).

Un aparente final a veces puede ser un comienzo

“Nuestro trabajo es probar la libertad”, “tu supuesto jefe puede poseer el reloj que se burla de ti desde la pared, pero amigos, el tiempo es suyo”. Estas fueron lecturas de un libro escrito por fuera de Lumon, texto que ingreso a la corporación por error y que en manos de los personajes que analizamos surtieron efectos significativos.

Colette Soler en el texto “Standars no standars” va a decir que el psicoanálisis es el trabajo de transferencia y justamente lo que está en juego es poner a trabajar la transferencia ¿De qué manera?, para Lacan, se trata de hacerlos entrar por la puerta, que haya para los sujetos una verdadera demanda. Solo el sujeto supuesto a saber, como pivote de la transferencia, permite situar aquello que hace del síntoma una “demanda verdadera” (Soler, 1984). El síntoma se volverá analizable a condición de ser incluido en la transferencia. ¿Cómo es que se va construyendo la demanda y como es la entrada en análisis? El sujeto supuesto a saber nos permite pensar el juego que se va construyendo en el análisis. Por parte del sujeto se le va a suponer un saber al analista y por eso le habla, para que descifre su texto. Para el analista la suposición del saber va a estar en plano del inconsciente, no asume ese saber, lo va a ir a buscar en otro lado.

En cuanto a la línea cronológica de los acontecimientos y recortes relatados, a esta altura los personajes que analizamos en la narrativa ya no suponen todo el saber en el Gran Otro simbólico de Lumon, ya hacen asociaciones e hipotetizan respecto de sus acciones. (…) el síntoma no conduce al análisis sino cuando cuestiona; Cuando el analizante capta ese incomprensible cuerpo extraño como propio y portador de un sentido obscuro que lo representa como sujeto desconocido para sí mismo. En este sentido, el síntoma es cuestionamiento del sujeto (…)” (Soler, 1984, p 107).

Conclusiones

En el presente trabajo, se analizaron diversos fragmentos relacionados a cuatro personajes a partir de recortes de la serie televisiva Severance (Dan Erickson, 2022-). Particularmente, se procuró indagar, a partir de diversos elementos de la producción audiovisual, cuáles fueron los motivos que motorizaron conscientemente e inconscientemente las decisiones de los protagonistas puestas en juego en el programa de separación. Por otro lado, se intentó ahondar acerca del entramado simbólico y las características que el creador nos habría dejado entrever en la narrativa respecto de los rasgos de ciertas corporaciones.

En suma, en aquel orden simbólico contundente, encarnado por lo que el programa ofrece en apariencia, una suerte de “liberación” de ciertos pensamientos y recuerdos de sus vidas actuales se presentifica y parecería ser aquel que, incide en gran medida, en la decisión de estos protagonistas que los conducen a iniciar este proceso de separación ficcional e ingresar al programa.

Podría decirse que, para estos sujetos, el paralelismo en situación permitiría el anudamiento entre vida y muerte, pérdida y renacimiento, puestos en acto en ese corte diario, con el simbolismo del ingreso al trabajo. Desintegrar toda forma y abolir toda historia por unas horas, en virtud de purificación, de regeneración y de renacimiento.

En línea con el marco teórico, se han investigado las relaciones entre el sujeto del psicoanálisis y la noción de libertad electiva. Del recorrido bibliográfico expuesto se desprendió que, si bien el sujeto nace inevitablemente en el campo del Otro del lenguaje, también encuentra su lugar en los huecos, hiancias e intervalos significantes desde los que ese Otro no puede responder con garantías que determinen acabadamente al sujeto. En ese sentido, y en virtud del estatuto de un Otro que no es sólo tesoro de significantes, sino también un Otro atravesado por la castración, arribaríamos a la conclusión de que existiría un margen de libertad posible por parte del sujeto que estudia el psicoanálisis respecto de las marcas significantes y las condiciones libidinales originarias.

Pudimos a su vez advertir entonces que el psicoanálisis sería un terreno propicio para discernir y explorar ciertas elecciones fijadas que determinaron el curso de la historia de un sujeto, alumbrando la posibilidad de operar variaciones sobre la posición subjetiva frente al encuentro traumático con el Otro y con la castración. En la obra de Freud pudo leerse que cierta elección precede a los mecanismos del inconsciente en los que luego el ser hablante queda sujetado, una elección precede a la represión y a la formación de un síntoma, al desliz de un fallido, a un olvido inesperado. En esa línea, el psicoanálisis concibe que la posición del sujeto del que se ocupa puede ser revisada y eventualmente subvertida, allí donde el sujeto no puede elegir sustraerse de responder a las determinaciones que provienen del Otro, pero sí tiene la posibilidad de decidir sobre el efecto sujeto que deriva del encuentro con ellas.

Referencias:

Álvarez, E. (2011). De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen cinematográfica. Eikasia. Volumen 93. Pag 1–20. Recuperado en https://www.revistadefilosofia.org/41-06.pdf

Freud, S. (1923) “El yo y el ello”. En Obras Completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1925) “Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto”. En Obras completas, Tomo XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.

Freud, S. (1925) “Inhibición, síntoma y angustia”, cap. X, en Obras Completas, vol. XX, 158-161, Bs. As., Amorrortu Editores, 1986.

Muñoz, P. (2013). El sujeto del psicoanálisis, entre libertad y determinación. (pp. 505-508) V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Lacan, J. (1954/1955) El Seminario. Libro 2: El yo en la teoría psicoanalítica de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatros conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1958). Ficha de cátedra sobre: La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos 2, Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (1966). Psicoanálisis y medicina. En Intervenciones y textos I. Buenos Aires: Manantial.

Soler, C. et al. (1984). Standars no Standards. (Introducción y Entrevistas preliminares). En ¿Cómo se analiza hoy? Buenos Aires: Manantial

Stiller, B. & McArdle, A. (Directores). (2022). Severance [Serie]. Apple TV Producciones.


NOTAS






COMENTARIOS

Mensaje de Sandra Conti  » 30 de octubre de 2022 » sandraconti@hotmail.com 

¡Qué interesante tu análisis de Severance desde el psicoanálisis!
La relación que hacés con Haley entre su consciente e inconsciente, entre esa instancia reprimida que puja por salir. Lo mismo pasa con Dylan, que puede manifestar para su sorpresa, un saber no sabido, el de la tenencia de un hijo. Estos personajes escindidos.
Haley podría ser quien demanda un saber y quien anima al resto a hacer lo mismo.
Se hace muy interesante la lectura que hacés de esta serie, poner en cuestión la libertad electiva y creo que hasta necesaria. Hace un gran aporte desde un material audiovisual muy bien hecho y de profundidad argumental. Son este tipo de ficciones las que aportan a la psicología, al psicoanálisis.
¡Enhorabuena!



Película:Separación

Titulo Original:Severance

Director: Dan Erickson, Ben Stiller

Año: 2022

Pais: EEUU

Otros comentarios del mismo autor: