Universidad de Buenos Aires
Resumen
Tomando como disparador el film “Réplicas” centraremos nuestro análisis en reflexionar acerca del uso de las nuevas tecnologías puestas al servicio de la reproducción humana.
En la actualidad, ante el avance creciente de la ciencia podemos observar que el uso que habitualmente se les da a las tecnologías de reproducción humana asistida (TRHA) es el de reparar fallas biológicas. En muchos casos esta intervención puede propiciar la vehiculización de un deseo singular y no anónimo favoreciendo el proceso de subjetivación.
Pero hay una pregunta que insiste y nos obliga a continuar reflexionando. ¿Qué sucedería si el uso desmedido de estas TRHA afectara la condición propiamente humana? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ese uso desmedido?
El film elegido nos ofrece un escenario ficcional en el que se evidencian precisamente algunos efectos deshumanizantes ocasionados por ese uso ilimitado. Nos centraremos en los puntos de la trama que consideramos relevantes para ubicar cuestiones centrales de nuestro análisis.
Palabras Clave: TRHA | Subjetividad | Cuerpo | Clon
Replicas: The dehumanizing search for the identical.
Abstract
Taking the film “Replicas” as a trigger, we will focus our analysis on reflecting on the use of new technologies at the service of human re-production.
Currently, in light of the increasing advancement of science, we can observe that the commonly use of assisted human reproduction (TRHA) technologies is to repair biological failures. In many cases, this intervention can propitiate the transmission of a singular and not anonymous desire, favoring the process of subjectivation.
But there is a question that insists and forces us to continue reflecting. What would happen if the excessive use of these TRHA affected the proper human condition? What do we mean when we talk about this excessive use?
The chosen film offers us a fictional setting in which some dehumanizing effects caused by this unlimited use are evidenced. We will focus on the main points that we consider relevant to locate central questions of our analysis.
Keywords: TRHA | Subjectivity | Body | Clon
–
En el presente escrito nos serviremos del film “Réplicas” (2018) a los fines de abordar un tema por demás interesante y dilemático: el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la re-producción humana.
Si bien el uso de las tecnologías en este campo habitualmente tiene como finalidad reparar una falla biológica sin ser iatrogénico para el proceso de subjetivación de los seres humanos, la autora E. Ormart (Ormart, 2008) se pregunta precisamente hasta dónde las modificaciones que introducen las nuevas tecnologías pueden llegar a afectar dicho proceso.
Solo por dar algunos ejemplos de esto último, nos referiremos a situaciones que son producto de nuevos avances científicos y que nos llevan a preguntarnos por sus implicancias.
Al indagar en cada uno de estos puntos, podemos encontrar diversas situaciones dilemáticas.
Con respecto al uso de los embriones crio-preservados una vez que se ha conseguido un embarazo o se ha desistido de lograrlo S. Lima (Lima,2017) observa que existe una relación sustancial entre la nominación y el destino de dichos embriones. Aquellas personas que lo han nombrado, por ejemplo refiriéndose a él como “hijo” o “hermanito de…”, se verán implicados de otra manera a la hora de decidir qué hacer con ellos. La pregunta que insiste aquí es en relación a las implicancias que puede tener la decisión sobre el destino de esos embriones para aquellos sujetos que deben expedirse al respecto.
Si nos detenemos en la cuestión del matching fenotípico, L. Ariza (Ariza,2012) se refiere al mismo como un recurso utilizado para lograr un parecido entre el/los usuario/s de la técnica y el bebé en aquellos casos en los que existe la intervención de un donante. Si bien es un recurso válido ya que podría favorecer el reconocimiento de ese niño, a modo de un espejo, colaborando con el proceso de filiación existe el riesgo de que este mismo recurso sea utilizado con otros fines que puedan resultar iatrogénicos.
Por último, S. Lima (Lima, 2017) se refiere al análisis genético que se realiza al embrión antes de ser transferido como un recurso diagnóstico de gran utilidad para descartar patologías a futuro pero cuyo uso también reviste cierto riesgo ya que puede ser utilizado para seleccionar los “mejores embriones”. Cuestión que nos plantea la pregunta acerca de qué sería ser el “mejor embrión” y cuáles serían los parámetros para determinarlo.
Si bien los interrogantes en materia de TRHA son muchos, no son tantas las respuestas. Sin embargo, es un área de sumo interés a la hora de reflexionar e intervenir por sus usos e implicancias.
Nuestro aporte aquí deberá estar orientado a reflexionar sobre estos escenarios en pos de resguardar la singularidad de los sujetos implicados. Considerando este punto de suma importancia para la preservación de lo humano.
Ahora bien, intentaremos transportar al lector al guión fílmico que nos servirá como marco para nuestras reflexiones acerca del uso desmedido de los avances científicos en materia de re-producción humana.
Nuestro protagonista, el Dr William Foster, interpretado por Keanu Reeves es un neurocientífico dedicado a investigar el procedimiento a partir del cual la ciencia podría llegar a clonar seres humanos. Es decir, producir “réplicas” idénticas entre sí en un laboratorio.
Si bien dicha investigación se encuentra en un estado avanzado, existe un punto ciego que nuestro protagonista, desde el saber de la ciencia, aún no ha podido responder. Algo falta en el procedimiento para que esa réplica pueda ser considerada un verdadero ser humano. En palabras del Dr. W. Foster, lo que aún no logran instalar es la “conciencia histórica”. Veremos de qué se trata esto con el transcurrir del análisis.
El film comienza con una escena en la cual un grupo de técnicos y asistentes con el Dr. William Foster a la cabeza, se disponen a reactivar a un “donante” declarado muerto, que ha llegado al Centro de investigación experimental de la Industria Bionyne.
Allí intentan replicar la mente humana. Para ello, extraen la información, realizando un mapeo y una impresión neuronal. Cuando se disponen a reactivar al donante en un cuerpo “robótico” este comienza a deshacer su rostro metálico al grito de ¿quién soy? Algo ha fallado. Dan por finalizada la operación. Sin embargo, ha ocurrido algo novedoso. Es la primera vez que una réplica logra hablar.
El Dr Foster junto a su familia (Mona, su mujer, quien también deja entrever que es médica y sus hijos Sophie, Matt y Zoe) se preparan para viajar. Mientras acomodan objetos en el auto, William le cuenta a su esposa lo que ha sucedido. Ella sorprendida agrega, “si la réplica habla, es porque puede sentir”. William no escucha. Sigue pensando cuál puede ser la causa por la que no puede instalarse la “conciencia histórica”. Si pudiera descifrar este enigma, lograría finalizar con éxito su investigación.
Mona, se refiere a la importancia que tiene para un ser humano la historia y el amor presente en los vínculos. Cree que es allí donde está la clave de la humanización. Su marido continúa sin oírla. Ella teme que él “confunda el bien y el mal”, haciendo alusión al posible uso que pueda hacer de su saber científico.
Ciertamente, podemos observar que Mona daba indicios de estar más orientada en lo que a la emergencia de un sujeto se refiere. Sin decirlo explícitamente, ubica el carácter simbólico de la especie como aquello que diferencia a un puro organismo replicado de un sujeto (humano).
Emprenden su viaje en medio de una tormenta. Algo terrible ocurre. Un árbol cae sobre el auto, este se sale de control y caen al agua. El único sobreviviente es el Dr Foster.
Luego de pensar por un rato junto a los cuerpos sin vida tendidos en el suelo decide llamar a su amigo para que lo ayude. Eduard, también científico, ya ha clonado animales. Consternado ante el pedido de William y con más dudas que certezas, accede a iniciar el procedimiento de clonación. William no acepta haber perdido a su familia e intentará “reactivarlos”. Pero nuevamente el destino o el azar intervienen. Solo existen tres cápsulas de clonación. Por lo tanto, deberá decidir quién será el miembro de su familia que no volverá. Intenta que Eduard tome esa decisión pero ante su negativa, lo dejará librado a la suerte.
Finalmente, será Zoe, su hija menor quien no será replicada.
William llora, convirtiéndose este en el único momento en que se muestra quebrado.
Rápidamente se recompone y comienza a intentar borrar todas las marcas que pudieran recordar a la niña. Si tomamos el recuerdo como la capacidad simbólica de representar algo ausente, podemos pensar que deshacerse de las marcas de lo vivido, es un intento más del Dr. Foster por dejar afuera lo propiamente humano.
Lejos de mostrarse conmovido por la tragedia familiar, le pide a su colaborador que se deshaga de los cuerpos. No deben quedar evidencias.
La pregunta que nos hacemos es ¿podrá nuestro personaje desentenderse del trabajo de duelo que implica la pérdida de un objeto amado?
S. Freud se refiere en Duelo y Melancolía (Freud, 1917) al proceso que se pone en marcha ante una pérdida. Este consiste en una constatación en la realidad de la pérdida de un objeto amado seguido por la demanda de retirar la libido del mismo. Agrega que el ser humano no abandona gustoso ninguna de las posiciones de su libido. Es decir, que esta no será una excepción siendo el duelo un proceso doloroso para el sujeto. Al finalizar la sustracción de la libido, el yo quedará libre nuevamente.
Pero el Dr. Foster parece no aceptar la posibilidad de perder-los. Intenta retener a algunos de esos objetos de amor y borrar la evidencia de la existencia de aquel que no volverá.
Aún así, en algunas escenas se verá cómo eso que ha intentado borrar, retorna de distintas maneras poniendo en evidencia nuevamente la falla de su intento desesperado por hacer de cuenta que no ha pasado nada.
El procedimiento ha comenzado. En diecisiete días su familia debería estar de vuelta en casa. Mientras tanto, pone en marcha una serie de estrategias para que esas ausencias no sean evidentes. Comienza a mentir a todos aquellos que se muestran extrañados y preocupados por no saber nada acerca de su familia.
A su vez, sigue preguntándose cómo es que el procedimiento no ha sido exitoso en otras oportunidades. A medida que la tragedia transcurre y observando su accionar vamos confirmando su alejamiento de la respuesta tan esperada.
Por momentos, el Dr Foster parece querer olvidar su propia condición humana.
Cuando se acerca el momento de finalizar el procedimiento de clonación decide sedar a las réplicas para ganar tiempo y no fallar esta vez. Debe echar luz a ese punto ciego que lo atormenta.
Mientras vigila el cuerpo sedado de su mujer observa que algo llamativo ocurre cuando él la toca. Parece que no todo son conexiones neuronales. Hay algo más y tiene que ver con el cuerpo y el efecto que produce el contacto con un otro. Es así como descubre que las fallas podían deberse a que en los intentos realizados habían intentado prescindir del cuerpo biológico para alojar a ese donante. Siendo esto fundamental, ya que será a partir de ser primero un puro organismo que luego podrá emerger allí un sujeto con “conciencia histórica”. Cabe agregar, que ese cuerpo biológico será insuficiente si no existe un Otro que haga de esos órganos, un cuerpo simbólico, imprimiendo ese rasgo singular, único que dé identidad a un sujeto diferenciándolo aún de su propia réplica. Transmitiendo un deseo singular y no-anónimo, tal como hace alusión al respecto de este punto, Armando Kletnicki (Kletnicki,2000)
Nuestro protagonista comienza a orientarse…
Tomando el film como un ejemplo exagerado (y ficcional) de un posible uso desmedido de la ciencia para producir un ser humano, veremos que aún así esta ha encontrado su propio límite.
En las preguntas que se hace el Dr Foster, queda en evidencia la falla, el agujero que la ciencia no puede completar con su saber. Más allá de la creación de un cuerpo biológico, puro organismo, algo no puede ser explicado desde esa lógica.
Como buen neurocientífico y tal como se lo señala su esposa, él intenta explicar la vida a partir de conexiones neuronales, transmisiones eléctricas. Pero lo que no puede explicar es el cómo un organismo puede transformarse en un cuerpo simbólico subjetivado. Es decir, lo que entendemos como un verdadero ser humano.
Cuando nuestro protagonista, se encuentra ante la pérdida de toda su familia en aquel accidente de tránsito, parece estar tomado por esa lógica sin fallas que el discurso de la ciencia intenta sostener durante todo el film. No hay momento para duelar estas pérdidas irreparables. Inmediatamente, recurre a la ciencia para “volver a activar” a su familia, desentendiéndose de este modo de su dolor. La falta, el agujero que allí se abre parece quedar oculto tras una serie de mentiras que deberá poner en marcha para que la farsa cumpla así su función. Pero, a pesar de todo su esfuerzo algo vuelve a evidenciar la inconsistencia de sus cálculos. Uno de los miembros de su familia, no podrá revivir ya que no cuenta con los elementos suficientes para hacerlo.
En definitiva, parece que toda la trama se edifica sobre la imposibilidad de este personaje de aceptar su propia falta. Por un lado, en relación al saber de la ciencia y por otro lado, ante la fatal pérdida de su familia.
Nuestro protagonista está totalmente desadvertido que es precisamente allí, donde podría comenzar a construir una respuesta a la pregunta que insiste. ¿Qué ha fallado en su investigación? ¿Qué es lo que le falta para poder re-producir seres humanos?
La respuesta estuvo allí presente desde el inicio.
Referencias
Ariza, L (2014) Fotografías, registros médicos y la producción material del parentesco: acerca de la coordinación fenotípica en la reproducción asistida. En Cepeda, A; Rustuyburu, C (Eds) De las hormonas sexuadas al viagra: ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil. Eudem. Buenos Aires, Argentina.
Freud, S (1917): Duelo y melancolía. Obras completas. Tomo II. (Pág. 2091-2100.) El Ateneo. Buenos Aires
Gutierrez, C & Fariña, J (2000): El doble de la clonación y la división del sujeto. En Fariña J.J.M. & Gutiérrez, C. (Comp.) La encrucijada de la filiación. Lumen Humanitas. Buenos Aires
Kletnicki, A (2000): Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías reproductivas: transformación de lo simbólico y afectación del núcleo real. En Fariña J.J.M. & Gutiérrez, C. (Comp.): La encrucijada de la filiación. Lumen Humanitas. Buenos Aires
Lima,S (2017): Algunas consideraciones sobre la percepción de embriones sobrantes. XXIII Jornadas Nacionales sobre ejercicio profesional. Colegio de Psicólogos de Neuquén. Distrito I. Noviembre de 2017. Neuquén, Argentina.
Lima, S (2017): Filiación y técnicas de reproducción humana asistida. Dilemas éticos en embriones crio-preservados. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Noviembre 2017. Buenos Aires, Argentina. Tomo 4 pp. 163-168. ISSN 1667-6750
Nachmanoff, J. (Director) & St. Jhon, C. (Escritor) (2018) Replicas [Película]. Estados Unidos: Riverstone Pictures
Ormart,E (2007) Cuando el producto tecnológico tiene rostro humano: problemas éticos en el uso de las tecnologías reproductivas [Versión electrónica] Revista Hologramática. Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Año V. Número 8, V 6 pp. 97-107. ISSN 1668-5024
NOTAS
Fanny:
Muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo con tu análisis. Me parece muy interesante lo que ubicás en relación al retorno de lo no simbolizado ya que pone en evidencia que lo no dicho siempre puja por expresarse de algún modo. Un ejemplo de esto, es lo que mencionás acerca de los secretos familiares.
Gracias nuevamente por el aporte. Sin dudas, es un tema que nos convoca y nos invita a seguir reflexionando.
Saludos,
Julia Calderone.
Siguiendo con el análisis realizado por la autora y los comentarios que han recibido: puedo agregar que los intentos del Dr. Foster por borrar las huellas de la vida de su pequeña hija Zoe, dejan en evidencia la imposibilidad de desandar la humanización, al punto en que podríamos pensar en una renegación, es decir, una negación de la negación por parte de este Sujeto que parece no encontrarse afectado por las pérdidas acaecidas en su núcleo familiar. Eso que él intenta hacer que olviden, retorna en sus otros hijos y en su pareja, en forma de incógnita; un saber no sabido, o lo no dicho -podríamos pensar- del secreto familiar.
Gracias por la propuesta de repensar cada vez, los alcances y límites que conciernen a la Ciencia y sus implicancias éticas.
Lautaro y María Eugenia:
Muchas gracias por los comentarios y los aportes.
Me resultó muy interesante la lectura que cada uno pudo hacer del film y del artículo. El tema que nos propone analizar este escenario de ficción es por demás dilemático y nos invita a reflexionar, sin dudas.
Saludos,
Así como ha sido indicado previamente el análisis propuesto para el film “Replicas” analiza el riesgo de la deshumanizacion del sujeto que, a través del abuso de la tecnología, se reduce a la entidad de conciencia posible de replicarse e implantarse sea un software, un androide o un clon humano.
Comparto que el diálogo con Mona, esposa del personaje del Dr William Foster, resulta sumamente interesante para dar cuenta del debate que se genera en torno a la dignidad del ser humano en relación con la aplicación de la biología y la medicina.
Creo también. así como lo ha sido desarrollado por I. Cambra Badii (2011) en Angustia de clonación que: “Frente a este escenario, uno podría pensar las cuestiones bioéticas que han sido avasalladas en este experimento. Considerando que el desarrollo del film es un ejemplo de una narrativa a la cual podemos interrogar a la luz de los principios de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO (2005), encontramos distintos elementos que entran en tensión con lo narrado en el film”.
Además, tal como ha sido indicado por la autora de “La búsqueda deshumanizante de lo idéntico”, el personaje del Dr. Foster ante la situación de la pérdida de su familia, ante la posible pérdida del objeto amado, procede a la búsqueda de los insumos y equipamientos necesarios para poder así comenzar a “replicar”/ “duplicar” a cada uno de los integrantes de su familia. La autora del artículo cita a Freud en "Duelo y melancolía", pero además podríamos dar expresar de cómo el Sujeto, no pudiendo realizar el proceso de duelo normal, queda apresado por su objeto de amor y actúa en consecuencia a ello.
El análisis propuesto para el film “Replicas” analiza el riesgo de la deshumanizacion del sujeto que, a través del abuso la tecnología, se reduce a la entidad de conciencia posible de replicarse. Segun lo planteado el personaje de Keanu Reeves pierde a su familia y trata de reemplazarla con “replicas” como una forma de desentenderse del duelo. Se plantea al cuerpo y la mente como entidades separadas y reemplazables ignorando la experiencia subjetiva que el sujeto debe hacer del cuerpo para sentirlo propio. Durante la película se notan los emergentes de la experiencia subjetiva del cuerpo en como las replicas experimentan cuerpos que les resultan ominosos y cabe preguntarse por la posibilidad (siempre en el marco de una ficción) de como podría humanizarse una replica. Puede elaborarse una metáfora, donde los cuerpos artificiales son cuerpos extraños para el yo, como casos de amputaciones, o de rehabilitaciones en pacientes que perdieron conexión con su cuerpo. En ambos casos ahora el cuerpo es ajeno, debiendo el sujeto re aprender a habitarlo. Así el personaje de Keanu Reeves emprende una tramitación prostética del duelo. La deshumanizacion aparece cuando se trata de negar la perdida a través de la prótesis reduciendo el cuerpo a meras partes posibles de ser reemplazadas y fallando el intento cuando emerge lo ominoso. Diferente seria el caso si la prótesis en ves de venir al lugar de algo perdido, fuera experimentada subjetivamente como una nueva experiencia, como una posibilidad en si misma.
Película:Replicas
Titulo Original:Replicas
Director: Jeffrey Nachmanoff
Año: 2018
Pais: Reino Unido
Otros comentarios del mismo autor:
• Mi familia
• Sin retorno
• Rapunzel
• Joel
• Elementos