Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2021 > Merlí > Revisión: Los tiempos de la educación. identificación. Universal-singular-particular

Revisión: Los tiempos de la educación. identificación. Universal-singular-particular

por Kalejman, Cecilia

Universidad de Buenos Aires

Resumen

En este trabajo recupero uno anterior de este mismo congreso: Kalejman, C. Los coristas-Merlí: Los tiempos de la educación. Versión digital disponile en: http://www.eticaycine.org/Les-choristes-Merli

La intención es clarificar cuestiones propuestas en ese momento y continuar el trabajo pendiente en la conclusión: analizar con mayor profundidad lo que sucede en torno a la posición subjetiva de Mathieu y Merlí, ocupándome, en esta oportunidad de la serie Merlí, haciendo foco en Merlí y uno de los personajes, Joan.

Dado que este trabajo se escribe en el marco del congreso de ética, es pertinente situar las coordenadas de universal, singular, particular. Se trabajará también el concepto psicoanalítico de identificación.

Palabras Clave: Identificación | Posición Subjetiva | Época | Singularidad

Reivision: Times of education. Id. Universal-singular-particular

Abstract

In this work I recover a previous one from this congress: Kalejman, C. Los coristas-Merlí: The times of education. Digital version available at: http://www.eticaycine.org/Les-choristes-Merli.

The intention is to clarify issues proposed at that moment and continue the work pending in the conclusion: to analyze in greater depth what happens around the subjective position of Mathieu and Merlí, taking up, in this opportunity, the Merlí series, focusing on Merlí and one of the characters, Joan.

Since this work is written within the framework of the ethics congress, it is pertinent to locate the coordinates of universal, singular, particular. The psychoanalytic concept of identification will also be worked on.

Keywords: Identification | subjective position | Time | singularity

Introducción

En este trabajo recupero uno anterior de este mismo congreso [1]. La intención es clarificar cuestiones propuestas en ese momento y continuar el trabajo pendiente en la conclusión: analizar con mayor profundidad lo que sucede en torno a la posición subjetiva de Mathieu y Merlí, ocupándome, en esta oportunidad de la serie Merlí, haciendo foco en Merlí y uno de los personajes, Joan.

Dado que este trabajo se escribe en el marco del congreso de ética, es pertinente situar las coordenadas de universal, singular, particular. Se trabajará también el concepto psicoanalítico de identificación.

Clarificaciones

En el trabajo anterior nombro a Mathieu y Merlí como figuras de apego. El concepto es propio de la teoría del apego de John Bowlby [2]. Designa el apego como la “tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con individuos determinados como componente básico de la naturaleza humana, presente en forma embrionaria en el neonato y que prosigue a lo largo de la vida”. Sigue Bowlby, “Por lo general, la búsqueda de cuidados es manifestada por un individuo más débil y menos experimentado hacia alguien a quien se considera más fuerte y/o más sabio”. Situándose la teoría como etológica, el apego cumple la función biológica de protección. En los primeros momentos de vida, según el autor, las figuras de apego son los padres o cuidadores, luego se transfiere hacia maestros, pares, pareja. El rol de la figura de apego consiste en ser accesible, estar preparado para responder ante la necesidad.

En las series mencionadas, podemos pensar a Mathieu y Merlí como esas figuras que se muestran accesibles ante la necesidad de protección. En la serie de Merlí se ve gráficamente en la primera temporada cuando Merlí dispone de un espacio de consulta luego de clase para que los alumnos acudan si necesitan ayuda. Esto que comienza como una ayuda sobre la materia en un espacio físico específico, se va tornando un espacio simbólico con el que los alumnos cuentan por preocupaciones no sólo académicas sino también emocionales, espacio al que pueden recurrir ante necesidad y desde allí, realizar sus exploraciones del entorno, salidas al exterior (siguiendo la terminología del autor).

Dado que este trabajo no toma el enfoque de Bowlby para profundizar, se considera suficiente con esta aclaración pero necesaria para complementar el trabajo anterior.

Releyendo el trabajo anterior, si bien propongo la teoría psicoanalítica para abordar temas complejos como lo es la producción de subjetividad en sus permanencias y cambios a través del tiempo e introduzco la pregunta como propuesta de intervención analítica, pienso que prevalece el análisis en un plano descriptivo.

Presento lo que permanece y cambia de los argumentos fílmicos y por ende problemáticas de época, y características de los personajes de uno a otro: relación docente- alumno, la sexualidad, el deseo de enseñar, la distribución de los cuerpos en el espacio, la disciplina. Lo introducido queda allí esbozado. De cada uno de los apartados podría construirse una reflexión específica. Titulando conceptualmente líneas posibles de análisis [3]:

• Psicología del desarrollo: Adolescencia
• Familia
• Diagnóstico y sujeto, un caso de agorafobia y de ADHD
• Identidad sexual / género
• Imagen corporal
• Etiquetas / Motes / Roles
• Relaciones de amor y amistad
• Educación y deseo
• Motivo de consulta
• Sublimación
• Posición y responsabilidad subjetiva
• Religión: Iglesia
• Relación entre hermanos
• Consumo/ adicciones
• Muerte
• Trabajo
• Meltzer: comunidades de adolescentes: homosexuales, heterosexuales, juveniles.
• Identificación
• Universal, singular, particular
• Historización adolescente
• Lo público-lo privado
• Época

La propuesta en este trabajo es desarrollar la línea identificación y universal, singular y particular.

Merlí

Este análisis propone una lectura de la posición subjetiva desde la cual Merlí ejercería la función docente, considerando la vía de la singularidad.

¿Cómo se concluye esto conforme a lo que ofrece la serie? Se trabajará sobre las categorías universal-singular-particular para pensarlo.

En lo particular se sitúan los usos, las costumbres, valores. Se realiza una acción en concordancia con el universo de discurso en que el sujeto se halla inmerso, y se supone que se agota para los fines que fue realizada. Podríamos pensar: “Lo que se espera de un profesor, de la enseñanza, de la relación docente-alumno, docente-familia”.

Según lo que vemos en la serie desde este punto de vista, los métodos que emplea Merlí no son los tradicionales u ortodoxos. En el primer encuentro con los alumnos propone: “No tengo ganas de quedarme en clase, seguidme, ¿creés que es una broma?”. Su comportamiento tampoco es el esperable en relación a sus colegas y familias: roba un examen a Eugene para su hijo, sale con Gina y Miriam mamás de alumnos.

La figura que hace a las veces de rival en la primera temporada, Eugine, cumple. “¿Alguien sabe cómo se llama? ¿Nadie sabe cómo se llama?” se completa esta frase con el tono de voz en que se expresa y los preconceptos que tiene sobre el compromiso de los alumnos con la materia.

Merlí no es diplomático ni tradicional. Pero es efectivo. Logra la movilización subjetiva de los estudiantes y el aprendizaje de la filosofía por añadidura. Nótese que se escribe Pero en bastardilla para destacar que en sus acciones hay un quiebre del universo instituido. Desde ese universo, ser diplomático y tradicional sería el modo de alcanzar los objetivos de aprendizaje de los alumnos. Merlí utiliza otros que logran el aprendizaje y además conmueve subjetivamente a los estudiantes. Además de cumplir con el gran desafío de quienes están a cargo de grupos de adolescentes en escuelas: trabajar con la dinámica de grupo, dando lugar a todas las voces y captando la atención.

Tony, director del colegio, reconoce por momentos la añoranza a los tiempos en los que buscaba estrategias y alternativas para llegar a los alumnos, lo que le permite empatizar con Merlí, reconocer la buena llegada a los alumnos; pero vuelve continuamente al deber ser, en tanto lo que permite y no a su docente: “No quiero problemas, se más discreto” le pide a Merlí. Aquello que irrumpe en lo particular, que se sustrae al todos y excede el uno, trae problemas, cuestión que Tony quiere evitar. ¿Es que la discreción sería un acto ético? O es un pedido desde lo particular que encubre un acuerdo.

Para continuar el análisis tomaré el personaje de Joan en su relación con Merlí y con su padre.

Joan interroga a Merlí respecto de hacer trampa en el concurso literaria: “¿No es ir en contra de las normas?” Merlí, responde contextualizando características que desde un plano descriptivo se situarían propias de la adolescencia [4]: “¿Quién de su edad domina las normas? no importa el premio, sino hacer en equipo.” Se introduce la dimensión de lo singular, para hacer una lectura de la serie ubicando las coordenadas en donde se despliega interrogando el particular que parece tornarse insuficiente para las problemáticas.

Enla primera temporada los alumnos se obnubilarían con Merlí, les resulta asombroso, distinto. Merlí es directo, frontal. Pone su pasión docente sobre la mesa sin titubeos.

Aunque algunos padres y compañeros lo ven como rebelde y que está a la altura de los adolescentes, Merlí no deja de decirle a los alumnos, señalarles y ofrece otra vuelta, otras alternativas de resolución. Busca la reflexión en los alumnos y el amor por el saber y la duda. No cede en su deseo. Está ahí, mirando el horizonte más allá de la demanda. Es el mismo en las tres temporadas.

Identificación

Puede comprenderse cómo la dimensión de lo relativamente permanente - la constitución psíquica- se flexiona en el sentido de lo sujeto a las contingencias históricas. El concepto articulador entre ambas dimensiones es el de identificación. La identificación es el camino por el cual es posible dar cuenta, en un terreno estrictamente psicológico de la forma en que lo social, ideológico y político se encarna en cada uno de los sujetos particulares de una época histórica. Es la forma en que cada sujeto organiza su psiquismo sobre la imagen de otro que funciona como modelo. [5]

Freud sitúa la identificación como la operación en virtud de la cual se constituye el sujeto humano. El diccionario de psicoanálisis la define como Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones.

Merlí, se ubica allí como modelo. Por ejemplo para Tania: “Cuando sea profe quiero ser como él”, Gerard: “es el puto amo”, Pol: se convierte en profesor de filosofía.
En la adolescencia se reactualizan los modelos identificatorios, el yo deja de ser yo para ser yo (Winnicott), se encuentra ante un nuevo cuerpo, nuevas pulsiones que busca domeñar. Los personajes, confrontarán en algunos momentos con Merlí debatiéndose el dualismo entre el querer ser y el querer tener edípico. Berta dirá: “tu nos impones la manera de pensar”, Pol: “te gusta que el alumno siga tu camino. No haré tu carrera. No te saldrás con la tuya.”

Entonces, uno de los trabajos de la adolescencia es reapropiarse de la propia historia, resignificarla, encontrar otros modelos identificatorios distintos que los padres.

El personaje de Joan permite profundizar la idea. Joan muestra una necesidad de pertenecer al grupo de pares y confronta continuamente con sus padres: Discute con el papá que le dice “sé que te esforzarás y tendrás tu despacho de abogado”. A quien responde “yo no quiero… no quiero …”

En la adolescencia se da el desasimiento de la autoridad de los padres. En la segunda oleada de la sexualidad freudiana, hay una reedición del complejo de Edipo y de castración. En virtud del crecimiento corporal; parricidio e incesto ahora son posibles, de modo que a la oleada de la sexualidad habrá de oponerse una nueva oleada de represión de modo de abandonar la fijación a los objetos edípicos. Una consecuencia es el desasimiento de la autoridad de los padres para posibilitar objeto exogámico que es propiamente un reencuentro.

Cambia de posición subjetiva al ir conociendo a Merlí. Al principio está pegado a su familia, es tímido, estudioso. Merlí lo conmueve. Se vuelca hacia él, lo que le trae problemas con sus padres. Sin embargo Merlí, mantiene su posición y donde Joan ve un compinche, Merlí mantiene su postura. Hacia la última temporada, Joan vuelve al padre, con una nueva versión, resignificando el vínculo.

Según el psicoanálisis la adolescencia finaliza cuando se mató al padre, desde lo simbólico. Joan se encuentra en ese tránsito y a partir de la muerte real del padre a causa de una enfermedad incorpora aspectos del padre, esos que rechazó en el proceso de separación adolescente: estudia abogacía, pone un estudio, le cuenta la historia que el papá le contó un montón de veces y a la que se resistía. Sigue el linaje. Tiene que atravesar la escena de los orígenes, ¿Qué lugar tiene en el deseo del otro? ¿Qué quieren de mí? En la historia en la que reconocerse, Joan se desconoce en un principio: no le importan los barcos ni el estudio de abogacía.

Conclusión

Continuando el trabajo propuesto en el Congreso anterior, se ha profundizado en la serie Merí haciendo foco en la lectura singular en la que el protagonista ejerce su función docente y en el tema del trabajo de la adolescencia pensando sobre el modo en que se torna el protagonista modelo de identificación para sus alumnos.

Se puede reflexionar acerca de la oportunidad que brinda la escuela para ofrecerse a la escucha y expresión de sus alumnos, afectando subjetivamente la posición de los alumnos y familias.

Aún quedan líneas de análisis propuestas para desplegar y pensar en una futura ocasión.

Merlí se ha presentado como un docente que interviene con los estudiantes de modo analítico. No ofrece sentido común ni el bien, ese bien preciado del mercado. No es un buen docente a los ojos de sus colegas y algunos padres. Es un docente que puede escuchar la singularidad, produciendo interrogantes, incomodidades, movilizaciones que conmueven posiciones y conflictos subjetivos, ofreciendo otras miradas y posibilidades ligadas al acto y al deseo.

Referencias

Bowlby, J. (1988). El cuidado de los niños. En Una base segura Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1921) La identificación en “Psicología de las masas y análisis del yo”. Obras Completas, Amorrortu Editores.

Juan José Calzetta 2011 Publicado en: Revista Universitaria de Psicoanálisis, Año 2011, Vol. 11, pág. 43 a 55, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA, ISSN 1515-3894.

Kalejman, C. Los coristas-Merlí: Los tiempos de la educación. Versión digital disponile en: http://www.eticaycine.org/Les-choristes-Merli

Laplanche, J. & Pontalis, J.B. (1971). Vocabulario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.

Lewcowicz, I. (1998). “Particular, Universal, Singular”. En Ética: un horizonte en quiebra. Eudeba, Buenos Aires.


NOTAS

[1Kalejman, C. Los coristas-Merlí: Los tiempos de la educación. Versión digital disponile en: http://www.eticaycine.org/Les-choristes-Merli

[2Bowlby, J. (1988). El cuidado de los niños. En Una base segura (pp. 13-32). Buenos Aires: Paidós.
Bowlby, J. (1988). El papel del apego en el desarrollo de la personalidad. En Una base segura (pp. 140-158). Buenos Aires: Paidós.

[3Cabe destacar que hay puntos de contacto entre los conceptos incluyendo unos a otros o articulándose por lo que la separación es para organizar los recortes de estudio y pensamiento.

[4Por un lado se presenta libre de semblante de lo que es un docente, sin libreto. Podría pensarse en un padre que da los títulos y habilita a los adolescentes en su posición adolescente. Por otro lado un padre edípico que, en el mejor de los casos, todo lo puede, prohíbe, frustra, ordena y luego da los títulos. Es cierto que no lo hace del modo más clásico pero en sus intervenciones con los alumnos despierta variadas emociones. Este padre en la tercera temporada, se desidealiza, “cae”. Es cuestionado por su arrogancia y soberbia. La llegada del personaje de Silvana tiene que ver con esta movilización afectiva. (Kalejman, C. Los coristas-Merlí: Los tiempos de la educación. Versión digital disponible en: http://www.eticaycine.org/Les-choristes-Merli)

[5Juan José Calzetta 2011 Publicado en: Revista Universitaria de Psicoanálisis, Año 2011, Vol. 11, pág. 43 a 55, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA, ISSN 1515-3894.






COMENTARIOS

Mensaje de Cecilia  » 5 de octubre de 2021 » ceciliakalejman@gmail.com 

Hola,
disculpen la demora.
Muchas gracias por sus comentarios, me resultan interesantes, que agregan y enriquecen conceptos y lo expuesto.
Un saludo



Mensaje de Gabriela Migali  » 22 de agosto de 2021 » gmigali@gmail.com 

Me resulta muy profundo tu análisis, la serie me pareció excelente en los contenidos y traes articulaciones que no había pensado antes. Es interesante ver cómo Merlí entra en diálogo con los alumnos desde un lugar inesperado para el rol del docente. En un primer momento, los estudiantes lo miran con cierta desconfianza, se preguntan si es real o si está actuando un personaje. Avanzada la serie Merlí les demuestra que es bien real y eso los acerca e inquieta. Pareciera haber una analogía entre su modo de “dialogar” con los alumnos y la postura ética del analista en la dirección de la cura. Merlí apela al “ser” del sujeto sin importarle si como consecuencia de ello su propia existencia se pone en riesgo.

En cuanto al efecto que provoca su actuar sobre la subjetividad de cada uno de los alumnos, aparece con claridad lo singular de cada ser, en cada quien se despierta un movimiento independiente de los demás. A partir de las identificaciones que cada uno ha incorporado previamente es que toma de Merlí ese rasgo identificatorio que conmueve y mueve a diversos anudamientos.

También Merlí parece traer en lo inesperado de su actuar, algo de lo ominoso, eso que está afuera y adentro, algo extraño y familiar a la vez. Pensando en lo que Kalejman, Cecilia describe en relación a alumnos y colegas, parece que Merlí encarna algo de lo que es intolerable, es quien se anima a ir contra los universales supuestos y dar lugar lo que su ser pulsional le pide. Me pregunto si no es eso lo que provoca el rechazo de la mayoría de sus colegas y en especial de Eugine, quien se convierte en su rival probablemente no porque Merlí proceda de manera inadecuada, sino porque hace lo que a él le resulta imposible hacer, lo pone frente a su propio deseo.



Mensaje de milagros sevovia  » 21 de agosto de 2021 » segoviamili58@gmail.com 

Me resulta muy interesante que se trabaje sobre el personaje y la figura de Merli en tanto modelo identificatorio, ya que es claro que la llegada de el no solo produjo un gran impacto a nivel institucional sino tambien a nivel subjetivo. Yendo incluso mas alla de lo meramente academico ya que sus alumnos ejercitaron el pensamiento critico de manera que tambien pudieron cuestionar a su gran modelo; Merlí.
Las identificaciones, los modelos, la construccion subjetiva, todo en un contexto de socialiacion como lo es la escuela, se retroalimentan de manera constante, y Merli (aun sabiendolo o no) invita y allana el camino para que esto suceda, y lo hace sin dejar de enseñar. Enseña, y no siempre filosofia.



Película:Merlí

Titulo Original:Merlí

Director: Héctor Lozano

Año: 2015

Pais: España