Universidad de Buenos Aires
Resumen
Este trabajo se sitúa dentro el área infancias, aunque hunde sus raíces en un encuentro en ámbito educativo, sirviéndose de aportes de autores de la psicología del desarrollo y el psicoanálisis como Julio Moreno; Freud, Winnicott, entre otros. Se trabajará sobre la película estadounidense “Electrick Children” (2012) en vistas a pensar cuestiones relacionadas a la vida de la protagonista en la cultura en la que vive y lo que experimenta en términos de salida. Esto se aclarará a lo largo del trabajo: qué la hace salir, a dónde y qué real se pone en juego.
No podrá dejarse de lado contemplar la singularidad que hace trama en los acontecimientos que suceden. En tanto estructura de esta presentación, se presenta una síntesis de la película, luego se expone el interés experimentado para trabajar en la misma para continuar con articulaciones teórico-prácticas (film-teoría) y finalizar con una conclusión.
Palabras Clave: sexualidad | exogamia | cultura | singularidad
Electrick Children: Beyond Mormon Community
Abstract
This paper subscribes to the field of childhoods, with contributions and citations from authors belonging to the fields of development psychology and psychoanalysis like Julio Moreno; Freud, Winnicott, among others. This document is based on the movie “Electrick Children” (2012) with the aim of reflection on issues related to the life of the main character and the culture in which she lives and what she experiments when she leaves behind the community.This will be exposed during the paper: what makes her get out, where to, and what reality presents itself. Comments on the singularity on which the plot builds up cannot be left out. The structure of this presentation includes a summary of the film, and then the reasons on why there is an interest in working on this film, followed by theoretical and practical articulations (film-theory), and ending with a conclusion.
Keywords: sexuality | exogamy | culture | singularity
Introducción
Este trabajo surge junto con estudiantes de nivel terciario de un profesorado para educación inicial y primaria Ambas habiendo transitado la materia psicología educacional y cursado algunas de sujeto (lo que correlaciona con la Facultad de Psicología como las materias de Psicología Evolutiva niñez).
Es por eso que se sitúa el escrito dentro el área de la psicología educacional, sirviéndose de aportes de autores de la psicología del desarrollo y el psicoanálisis como Julio Moreno; y clásicos como Freud, Winnicott, entre otros. Se trabajará sobre la película estadounidense “Electrick Children” (2012) en vistas a pensar cuestiones relacionadas a la vida de la protagonista en la cultura en la que vive y lo que experimenta en términos de salida. Esto se aclarará a lo largo del trabajo: qué la hace salir, a dónde y qué real se pone en juego.
No podrá dejarse de lado contemplar la singularidad que hace trama en los acontecimientos que suceden.
El trabajo se estructura de la siguiente manera: síntesis de la película, luego se expone el interés experimentado para trabajar en la misma para continuar con articulaciones teórico-prácticas (film-teoría) y finalizar con una conclusión.
Síntesis de la película
El film relata la historia de Rachel, una adolescente de quince años de una comunidad mormona [1] fundamentalista en Utah. Al enterarse que está embarazada, cree que ha concebido milagrosamente al escuchar la canción "Hanging on the Telephone" en una cinta de casete. Creyéndose en la concepción como un milagro, del orden de la divinidad.
Se culpa a su hermano, Sr. Will, por dejarla embarazada y se le pide que abandone la comunidad concertando un casamiento para Rachel al día siguiente. La adolescente escapa con su hermano a Las Vegas, en busca del cantante de rock, al que atribuye la paternidad.
Su hermano busca obtener su confesión y volver al hogar. En este viaje Rachel encontró a su padre biológico, autor de la cinta escuchada, y el amor de un joven, Clyde, con el que formará una familia, y replantarán lo que desean para su vida.
¿Por qué esta película?
La selección de esta película se funda en el atractivo encontrado en vivencias relacionadas a la protagonista. En plena adolescencia, con lo que ello implica para el psicoanálisis en tanto trabajos que realiza el adolescente, sensaciones que experimenta, descubrimientos que atraviesa, (Freud 1985 1905), formando parte de una comunidad Mormona, Rachel se interesa por el relato que cuenta su madre acerca de un Mustang rojo [2].
En tanto la adolescencia como momento significativo en el desarrollo vital, ligado a la historización familiar entre otros temas, la característica de la crianza/educación de Rachel, interpelaría la ingenuidad e inocencia que con la que se caracteriza en el film y lo que se contrapone en términos de su deseo por el afuera. Aquello referido a la salida exogámica. ¿Qué encuentra allí? ¿Cómo se teje su novela familiar? (Freud 1986 [1910]) ¿Cómo se establecen las identificaciones y diferencias?
Entre la producción fílmica y los aportes conceptuales
Dos son los aportes conceptuales principales que orientan las reflexiones: los aportes de Julio Moreno y Ferrán Casas relacionados a lo cultural; y los clásicos del psicoanálisis, Freud y Winnicott.
Film-teoría (articulaciones teórico prácticas)
Julio Moreno, en su texto “Ser humano” (2010) dedica un capítulo a pensar en la concepción de la infancia a lo largo del tiempo. Allí se vale de aportes de Philipe Arié (1987), incluye referencias al Emile de Rousseau (1762) y a la clásica pintura “Juego de niños” de Pieter Brueghel (1560), describiendo tres momentos centrales históricos para pensar en la infancia: Medioevo, Modernidad y Actualidad. ¿Cómo es la infancia en cada época? ¿Cómo se mira a los niños? ¿Qué se espera de ellos?
Electrick children contrapone en una misma época histórica, la actualidad, dos realidades diferentes relacionadas a atravesamientos culturales particulares. Se aprecian características socioafectivas de cada realidad contrastando notoria y permanentemente una de la otra.
El logro ficcional llega a conmover al espectador encontrando una protagonista con una actitud aniñada, inocente, pura, y sobre todo dócil [3]. En este punto se presenta una breve referencia al emblemático José Bleger (1963) que aporta que la conducta es consecuencia del contexto social del sujeto ya que “la conducta se hace en función de la personalidad y del inseparable contexto social, del cual el ser humano es siempre integrante”. El contexto tiene mucho peso conforme a lo que se viene contando respecto de la crianza de Rachel.
Siguiendo con la referencia a Julio Moreno (2002); “El niño se conforma de acuerdo a lo que su sociedad sanciona como ‘infancia’”.
Retomando la idea de las épocas, la ficción transcurre en el 2010. Rachel criada en la sociedad mormona en el 2010, y por fuera; Clyde, criado en otro tipo de sociedad que podrían pensarse, en contraste unas con otras: estructura, valores. Práctica mormónica vs. prácticas liberales en relación a la cultura y el cuerpo. Sobre este último: en la vida cotidiana de Clyde se ve un estilo de vida lleno de excesos y vacíos. Del lado de excesos: alcohol y drogas. Del lado de vacío: no asiste a la escuela, no posee un hogar fijo, come lo que encuentra, aparenta desalineado en términos de higiene, y un permanente desafío a ley. [4]
Siguiendo con las épocas, los 80 ’s ,90’ s, 2000 y 2010 son décadas con mucha influencia de la cultura rock, relacionada con lo rebelde y la transgresión en el sentido de expresión de libre pensamiento y cuestionamiento de lo instituido (Castoriadis, 1975); y sostenida generalmente por los adolescentes. [5]
Situada a la protagonista en un momento del desarrollo, la adolescencia, particularmente sus 15 años, se podría pensar conforme a los tiempos lógicos y cronológicos del desarrollo.
Siguiendo a Ferrán Casas: “En términos cronológicos, podemos pensar la infancia como un periodo determinado de un niño o niña marcado por un intervalo de edad subjetivo de cada cultura: pueden haber culturas que crean que abarca del nacimiento a los 14 años, otros lo alargan hasta los 16, o lo acortan hasta los 7. (Ferran, C.;1998).”
En este pequeño pasaje Ferrán hace alusión a edades cronológicas no sin dejar por fuera el orden de lo cultural, lo que lleva al plano de los tiempos lógicos del desarrollo. No son los mismos catorce, dieciséis o siete años para cada sociedad.
Al haber algo del orden subjetivo en cada cultura, cada sociedad simboliza qué concepción de niño se ajusta a sus normas, comportamientos y expectativas conformando el “contexto psicosocial, definido por elementos psicosociales como actitudes, representaciones, atribuciones, categorizaciones, estereotipos, percepciones sociales, ideologías, valores, etc.; que los adultos de esa sociedad mantienen hacia el infante.” (Ferran, C.; 1998)
Rachel brinda la oportunidad de interpelar la cuestión de lo lógico y cronológico. En ciertos pasajes se inferirían características aniñadas, como fue mencionado.
Ahora, podemos pensar en una movilización subjetiva. La protagonista busca salir, insertarse en otros sectores objetivos de la sociedad accediendo a submundos institucionales (Berger y Luckman, 1968).
Al salir, conoce una sociedad totalmente distinta, con una sensación de extranjeridad: “Figura que no viste nuestra ropa, que no piensa nuestro pensamiento o, de manera menos estricta, que vive otra vida. Así, el extranjero, de manera general, es alguien que está instalado fuera de nuestro universo de normalidad.” (Kohan, Walter O.; 2014)
Clyde en Las Vegas, hace las veces de ese referente. En lo desconocido, le genera cierta seguridad para hacer frente a lo voraz, desconcertante y atractivo de la nueva ciudad. Cómo adolescentes, comienza una relación de horizontalidad entre ambos dando lugar a nuevos/otros afectos.
Un ejemplo de la transformación, del cambio subjetivo en Rachel puede apreciarse en la vestimenta. Al principio del film, la ropa perteneciente decorosa, con colores claros. “Ropa de loquita” según Clyde. Al finalizar la película, colores oscuros.
Es momento de reparar en dos puntos específicos del psicoanálisis freudiano y winnicottiano.
El psicoanálisis clásico aporta la diferenciación de sexualidad de genitalidad.
Dice Freud en Tres Ensayos para una Teoría Sexual (1905, PÁG 157): “Forma parte de la opinión popular acerca de la pulsión sexual la afirmación de que ella falta en la infancia y si se despierta en el período de la vida llamado pubertad”,
A diferencia de la concepción corriente que supone que la sexualidad comienza en la pubertad a partir del contacto de los genitales propios con los de una persona del otro sexo (FREUD 1938), Freud dice que hay sexualidad desde el comienzo de la vida, se inicia inmediatamente después del nacimiento (Esquema del psicoanálisis). Y trabaja dos tiempos de la sexualidad, sexualidad infantil, un período de latencia y un segundo tiempo de la sexualidad finalizado este.
En el recorrido realizado hasta el momento se han deslizado referencias a la sexualidad de la protagonista. Un dato lo arroja la idea de los tiempos lógicos/cronológicos en los que se ha descrito, si se permite una metáfora, a una niña en cuerpo de adolescente: en tanto actitudes, vestimenta entre otras cosas. Luego, una realidad se impone: un embarazo. Esto implica segundo tiempo de la sexualidad, menarca y genitalidad. Si bien la ficción trabaja el tema desde la inmaculada concepción. Al conocer a Clyde, ¿Qué pasa con ese cuerpo sexuado, erotizado, embarazado?
En relación a la novela familiar adolescente, Rachel escucha el relato de su madre respecto del Mustang, que abre un mundo de investigación y culmina con el encuentro de su padre biológico. Además, se arriesga a pensar en retoños de la sexualidad infantil (Freud, 1905): ¿Cómo es el origen de la vida? Otro aspecto cinematográfico que deja expectante al espectador es el beso que vive la protagonista.
Siguiendo la línea psicoanalítica winnicoteana, el autor, se enfoca en la importancia que tiene para el desarrollo del individuo las influencias que genere el entorno que lo rodea (Winnicott, 1981). Conforme avanza la película y según se ha relatado a lo largo del trabajo, Rachel amplía el círculo hacia sectores más amplios y lejanos en inserción en la sociedad (1960).
Haciendo un puente respecto del ir y venir entre ambos entornos, Rachel desarrollaría un propio juicio ético acerca de lo que considera que está bien o mal. Ya pensando en una Rachel adolescente embarazada, futura madre, se podría pensar en lo que Winnicott define como “Los cambios en la madre” que son “los que tienen lugar en las mujeres que están a punto de tener un hijo. (...) experimentan cambios en su orientación hacia sí mismas y hacia el mundo. (...)Empieza a ocuparse de los cambios que tienen lugar dentro de ella” (1981). Esta idea parecería cobrar fuerza si se piensa en la ambivalencia que experimentaría Rachel entre a seguir su instinto de huir y buscar respuestas en Las Vegas o aceptar las reglas que le impone su familia de casarse con un joven para que no sea mal visto ante su comunidad el embarazo.
Al escribir en este congreso la relación a universal-singular-particular es ineludible.
Podemos pensar dos particulares: Comunidad mormona - Las vegas. En relación a la moral, todo lo que se espera dentro de la comunidad Mormona, tanto de Rachel como de su hermano. Lo que se dice, lo que se calla. Lo que se soluciona de cierta manera. Lo regulado anudado a dicha cultura.
En relación a la singularidad de la protagonista. Algo del orden generacional, relacionado a la escucha en el casete, relato del Mustang de la madre y su salida, encuentro con Clyde y disposición a la resignificación de su novela familiar, apropiación de su propia historia y apertura a lo que vendrá. Rachel está allí presente y con la presentificación del embarazo en su cuerpo para la movilización subjetiva.
Conclusión
La película conlleva una riqueza en la que fue dificultoso seleccionar la línea de análisis. Al intercambiar sobre algunos temas, unos llevaron a otros y podría extenderse un largo listado temático para reflexionar e investigar con minuciosidad.
Lo presentado se corresponde a una experiencia de escritura entre alumnas y docente, realizando una aproximación general que sintetizamos en: cultura-sexualidad (luego de lo desarrollado queda explicado por qué). Entonces no es menor mencionar que las líneas de pensamiento se apoyan principalmente en el material de lectura que conformó el programa de cursada de la materia Psicología Educacional para un terciario de CABA, material que convocó a las autoras a preguntarse y plasmar en este escrito.
Ahora se repasan algunos puntos oportunos para seguir reflexionando.
• Recorrido el proceso que realiza la protagonista entre su núcleo de crianza y la salida exogámica, pensándola como madre; podría pensarse en cómo será la crianza de ese bebé en el entretejido de esta historia. ¿Podrá lograrse ese ambiente facilitador en consonancia con la madurez emocional planteada por Winnicot?
• Según Moreno, el niño, en una concepción moderna es visto como la “promesa del futuro” ¿Podría pensarse que Rachel en una época actual, situada en 2010, encarna para sus padres y comunidad esa promesa de futuro, dada la educación según las convicciones y creencias mormonas?
Para cerrar es pertinente destacar la rica discusión realizada para llevar a cabo este trabajo, que ha dejado preguntas e interés en analizar en mayor profundidad pasajes de la película y en particular pensar la posición subjetiva de Clyde. Es decir, aquí se ha hecho foco en la protagonista Hellen y generalidades de su entorno y acciones, sería interesante trabajar en otra oportunidad en el personaje de Clyde.
Referencias
Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.
Bleger, J. (1963): Psicología de la conducta. Buenos Aires, Eudeba.
(1966): Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires, Paidós.
Casas, F. (1998). Representaciones sobre la infancia. En Infancia: perspectivas psicosociales Barcelona: Paidós.
Castoriadis, (1986) El campo de lo social histórico. Disponible en: http://raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Castoriadis/Castoriadis,%20C%20-%20El%20campo%20de%20lo%20social%20hist%F3rico.pdf
Comunidades mormonas. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141115_cultura_mormones_poligamia_joseph_smith_ng
https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/06/quienes-son-los-mormones-y-como-es-la-version-fundamentalista-de-los-lebaron/ )
Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Ratificada por la República Argentina en 1990 por la Ley 23849. (versión electrónica: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Freud, S. (1986 [1910]) La novela familiar del neurótico. En: Obras completas. Tomo IX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores
Freud S. (1905) Metamorfosis de la pubertad. Tres ensayos para una teoría sexual. En Freud S. Obras Completas. Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976
Freud, S. (2000). Esquema del Psicoanálisis. En Obras completas, Vol. XXIII, Parte I, Cap. III. Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1938)
Freud, S. (2000). Tres ensayos de la teoría sexual. Ensayo II: La sexualidad infantil. En Obras completas, Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1905)
Freud, S. (2000). - Sobre las teorías sexuales infantiles. En Obras completas, Vol. IX (pp. 183-201). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1905).
Grassi, A. (2010) La investigación histórica familiar. En Entre niños, adolescentes y funciones parentales. Buenos Aires: Editorial Entreideas, 2010
Lewkowicz, I. (1998). Particular, Universal, Singular. En Ética: un horizonte en quiebra. Cap. IV. Eudeba, Buenos Aires, 1998
Moreno, J. (2010). Lo Infantil II. Historia de la Infancia y del juguete. En Ser Humano. La inconsistencia, los vínculos, la crianza (pp 149-166). Buenos Aires: Letra Viva.
Winnicott, 1981, “El proceso de maduración en el niño. Estudios para una teoría del desarrollo emocional”, España, Editorial Laia,
Winnicott, D. W. (2006). La familia y la madurez emocional (1960). En: La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé.
NOTAS
[1] La Iglesia Mormona, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, fue fundada alrededor de 1830 por Joseph Smith Jr., visto como un profeta viviente. Se consideran cristianos. Siguen un código estricto de salud que prohíbe el consumo de tabaco, alcohol, té y café, entregan el diezmo a la iglesia, prohíben la homosexualidad y las mujeres no pueden ser sacerdotes, pero sí misionarias.
[2] El mustang es un auto deportivo descapotable creado en la época de 1965 por la empresa Ford Motor Company.
[3] La itálica refiere a que podría ser una interpretación subjetiva de las autoras.
[4] Excesos y vacíos que podrían interpelarse desde la Convención Internacional de niños, niñas y adolescentes (1989).
[5] Acercando la idea del rock a nuestro país como Serú Girán, Almendra, Baglieto-Vitale, Fito Páez, Charly García, y en Norteamérica, Mötley Crüe y Nirvana.
Película:Electrick Children
Titulo Original:Electrick Children
Director: Rebecca Thomas
Año: 2012
Pais: Estados Unidos
Otros comentarios del mismo autor:
• Minions
• Les choristes | Merlí
• Arenas movedizas
• Merlí