Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2018 > Les choristes | Merlí > Los tiempos de la educación

Los tiempos de la educación

por Kalejman, Cecilia

Resumen

El presente trabajo se sitúa en el ámbito de la psicología educacional, específicamente, la Institución escuela.

Se pensará en lo que permanece y lo que se modifica a través del tiempo en la figura del maestro como referente vincular y de conocimiento de los alumnos, y en las problemáticas escolares partiendo del artículo “Producción de subjetividad y constitución psíquica: Lo que permanece y lo que cambia a través de la historia” de Juan José Calzzetta (2001).

La característica de este trabajo será un recorrido de interrogantes que guiarán lo desarrollado. El objetivo será formular preguntas que sirvan como herramientas para pensar la práctica cotidiana en una época de incertidumbre y cambios vertiginosos (Zygmunt Bauman). Aparecerá la pregunta como efecto analítico o terapéutico.

Para enriquecer la problematización teórica, se recuperarán ideas trabajadas en este congreso como por ejemplo “Los coristas” articulándolo con la serie actual Merlí. Los aportes de la ética en tanto singularidad en situación aportarán a la reflexión.

Palabras claves: institución escuela | tiempo | subjetividad | cambio

Introducción

Cada año este congreso nos convoca al intercambio de problemáticas psicológicas y éticas valiéndonos de filmes como recurso a partir del cual reflexionar. Así, podemos repensar las prácticas, conceptos, retomar una inquietud y considerar la época deseada para hacer actual una discusión.

El presente trabajo se sitúa en el ámbito de la psicología educacional, específicamente en la Institución escuela.

Recupero una referencia a un artículo de Juan José Calzzetta [1] que acompaña mis inquietudes desde hace un tiempo. Particularmente pensaré lo que permanece y lo que se modifica a través del tiempo en las problemáticas escolares y figura del maestro como referente vincular y de conocimiento.

Se recuperan algunas ideas trabajadas en este congreso [2] para articular con lo la serie Merlí.

La característica de este trabajo se basa en un recorrido de interrogantes. El objetivo será formular preguntas que sirvan como herramientas para la práctica cotidiana en una época de incertidumbre y cambios vertiginosos (Zygmunt Bauman). Aparecerá la pregunta como efecto analítico o terapéutico.

Los aportes de la ética en tanto singularidad en situación servirán como apoyo teórico.

Recorte conceptual seleccionado de: “Producción de subjetividad y constitución psíquica: lo que permanece y lo que cambia a través de la historia”

Calzetta brinda la clave de lectura [3] que se toma para este trabajo:

a. El título del artículo encierra una ambigüedad: el tiempo del sujeto y el tiempo de la época. ¿Coinciden? ¿Se oponen? ¿Se complementan? ¿Se relacionan?

Remite a un recorrido desde los filósofos presocráticos. Todo cambio es cambio de algo, tiene que haber una cosa que cambia, y dicha cosa debe permanecer idéntica a sí misma mientras cambia. Pero, podemos preguntar, si permanece idéntica a sí misma, ¿cómo es que puede cambiar? La solución propuesta por Heráclito en la que todo fluye y nada permanece, conduce a cuestionar la entidad de las cosas que cambian: no habría cosas sino cambios y procesos. (Popper, 1999) Según Parménides “lo que existe está inmóvil: autoidéntico y descansando en sí mismo, permanece firmemente donde está”.

b. La cuestión de la subjetividad: La constitución psíquica del sujeto se produce a partir de un espacio individual y uno social. El primero se basa en el sustrato neurológico que preexiste y soporta al psiquismo, lo que determina un conjunto de disposiciones comunes a la especie. La experiencia del propio cuerpo, la prematuración y dependencia del auxiliar, de dónde proceden las experiencias vinculares estructurantes básicas: la nutrición y el auxilio o sostén.

Entonces, hay aspectos determinantes, que son comunes, dentro de ciertos límites, a todos los miembros de la especie humana, en cualquier época histórica que se tome en consideración (universales).

De lo presentado, se desprendería que a lo largo del tiempo se producen cambios. En la época y en el sujeto. Cosa, proceso e identidad se vuelven centrales para pensar en los cambios.

Se destaca la noción de universal como disposición de la especie humana a la estructuración del psiquismo. Aspecto que permanece a través del tiempo. Este universal daría identidad a la especie humana [4].

Podría establecerse una relación entre ambos puntos, vinculándose el espacio individual y social de constitución del aparato psíquico. La subjetividad no está dada desde el origen sino que es el resultado de un complejo proceso. No es un fenómeno exclusivamente individual, sino un aspecto importante de cualquier fenómeno social.

El tiempo de época da cuenta de significados sociales instituidos en cada momento. Es inseparable de la cuestión de la subjetividad que se constituye en relación a la coyuntura de época.

En el análisis propuesto, se toman dos épocas diferenciadas y por lo tanto una constitución subjetiva diferenciada. Se verá que son particulares de cada época las formas de concebir al niño y al adolescente y la propuesta educativa alrededor de dicha concepción. Así, las problemáticas sociales de época difieren e ingresan en lo institucional de formas diferenciadas así como los abordajes en relación a los mismos son diferentes.

Sin embargo, se observarán un siglo XVIII y un siglo XXI en los que algunos aspectos permanecen.

“Los coristas” situada en un momento de pos guerra y “Merlí” en pleno siglo XXI. En la serie Merlí se trata el conflicto actual en España sobre la independencia de Catalunya. En los Coristas, Modernidad sólida; en Merlí, Modernidad líquida.

El primer interrogante que nos guía desprendiéndose de este aparatado es ¿Qué permanece y qué cambia a través de las historias de “Los Coristas y Merlí?

De “Los coristas” a “Merlí” - Siglo XVIII a Siglo XXI

Se toma de referencia una producción fílmica y una serie. A continuación se detallan las épocas en que se sitúan, características generales de la población, modalidad disciplinar prevaleciente, referentes vinculares y de conocimiento.

Los coristas Merlí
Transcurre en Francia de posguerra, 1949 España (Catalunya) S.XXI
Características generales de la población Varones entre 8 y 13 años. Echados de otros establecimientos de enseñanza, se encuentran en el límite del sistema educativo. Grupo mixto de adolescentes
Tipo de establecimiento Internado de varones. Condiciones precarias. Escuela pública de Catalunya.
Modalidad disciplinar prevaleciente Crudos métodos utilizados por el director. El principio que rige las directivas es “la regla de acción y reacción” que consiste en imponer un castigo a la conducta indeseada. Merlí: imprevisible y poco ortodoxo. Encuentro con los alumnos y familias dentro y fuera de la escuela.
Los métodos de Eugine [5] se ubican entre los clásicos, en línea con la sanción (no física)
Referente vincular y de conocimiento Mathieu Merlí

¿Qué permanece en relación a los protagonistas?

Ambas producciones ubican un referente hombre: Mathieu y Merlí. Cada uno tiene su “personaje opuesto”: Rachin y Eugine (en la primera temporada) o la Coralina respectivamente. Los alumnos reconocen en Mathieu y Merlí figuras de apego. Relación que se construye a lo largo del tiempo, de modo natural con Merlí y que requiere un mayor trabajo para Mathieu. Tanto las figuras de Rachin, Eugine o la Coralina son amenazantes para los alumnos.

Se observa un Mathieu que ingresa en el internado Fond de l´etang con temor de las acciones vandálicas de los alumnos frente a un Merlí que muestra seguridad y un estilo disruptivo de lo instituido y cómplice que lo acerca rápidamente al alumnado. A Mathieu le llevará más tiempo encontrar su lugar en el internado y lograr la cercanía afectiva y respetuosa con el grupo.

En Los Coristas Mathieu será el principal referente en el desarrollo fílmico.

¿Qué “novedad” agrega Merlí como referente vincular y de conocimiento de los alumnos?

En Merlí, aparecerá un personaje femenino que disputará con Merlí el reconocimiento de los alumnos, Silvana (tercera temporada). Silvana presenta características de liderazgo similares a las de Merlí y logra un lazo con de afecto con los alumnos parecido al que tienen con el profesor. Desde el primer momento se muestra audaz, provocativa y cuestionadora. Es el personaje que hace tambalear a Merlí. Que confronta a los alumnos, y por lo tanto a él con su ser docente, con el lugar que ocupa para el otro. Iván se lo dice expresamente: estás celoso de Silvana.

Hacia el final de la serie se propone un viaje de estudios para los alumnos al cuál los acompañarán algunos profesores. Silvana disputa el lugar de acompañante con Merlí. En un comienzo los alumnos desean que ambos los acompañen recibiendo la negación de Merlí a compartir el viaje con la profesora ya que encuentra intenciones implícitas en Silvana en cuanto a conquistar el afecto de los alumnos.

Hacia el final, la serie devuelve lo que alivia al espectador: Como el final en los cuentos tradicionales, cae Silvana y recuperamos la imagen que queremos de Merlí constituida durante las primeras temporadas. “Triunfa Merlí” y el espectador se esperanza con la existencia de la reparación del “héroe”. Los alumnos conversan en un recreo y repasan las experiencias en las que Merlí los ayudó, eligiendo que los acompañe al viaje.

¿Se constituye del mismo modo la relación entre cada referente y los alumnos?

El vínculo de Mathieu con los alumnos, como fue mencionado, requiere una construcción el transcurrir de los días en el internado. Mathieu prueba estrategias de acercamiento a los alumnos poniendo en escenario su saber: la música. Mathieu les explicita: “deseo conocerlos”. Los invita a cantar la canción que deseen, los protege en la medida que puede de los castigos de Rachin. Y así, va presentando a los niños otro tipo de figura, de modelo. Aquel con el que se puede contar, que está presente para alojarlos. Puede pensarse en un vínculo lábil en un comienzo, tambaleante que se torna sólido.

En Merlí, el vínculo aparece de manera inversa. Sólido desde un comienzo. Puede pensarse Merlí como padre en dos sentidos paradójicamente contrarios pero no excluyentes. Por un lado se presenta libre de semblante de lo que es un docente, sin libreto. Podría pensarse en un padre que da los títulos y habilita a los adolescentes en su posición adolescente. Por otro lado un padre edípico que, en el mejor de los casos, todo lo puede, prohíbe, frustra, ordena y luego da los títulos. Es cierto que no lo hace del modo más clásico pero en sus intervenciones con los alumnos despierta variadas emociones. Se encuentra con un Iván que en varios episodios se enojará con él, con un Joan al que hace reflexionar o un padre de Joan al que moviliza desde el interrogante. Este padre en la tercera temporada, se desidealiza, “cae”. Es cuestionado por su arrogancia y soberbia. La llegada del personaje de Silvana tiene que ver con esta movilización afectiva. Un ejemplo que se puede tomar se relaciona con el vínculo que tambalea entre Merlí y Pol. Merlí pone a prueba a Pol con el trabajo de investigación pidiéndole un trabajo “más reflexivo y no tan superficial”, que convierta el trabajo en un reto. Despierta el enojo en Pol por la forma en que se lo dice y Pol le atribuye la adjetivación de celoso y lo cuestiona en cómo lo ha expuesto frente a sus compañeros (Capítulo 11. Temporada 3).

En lo que sigue, Pol reflexiona acerca del trabajo, Merlí insiste en hacerlo pensar y el vínculo mediando el amor por saber de Pol, se recompone. Nuevamente, el “héroe tambalea”, sin embargo su presencia como figura de apego seguro, que está disponible muestra una solidez en el vínculo que permite el reencuentro afectivo entre ambos.

¿Qué sobre el deseo de Mathieu y Merlí?

Ambos referentes llegan al ejercicio de la docencia sin desearlo conscientemente, mediante situaciones en las que “no les queda alternativa. Mathieu se presenta en la película ingresando al internado después de tantos fracasos en tantos ámbitos. Merlí es desalojado de su vivienda y se va a vivir a casa de la madre con su hijo. Lo llaman para cubrir una baja como profesor de filosofía en el Anguel Guimerá.

Sin embargo, desde el comienzo de las producciones, como espectadores críticos observamos un aspecto común que los caracteriza: no negocian su idea sobre el acto educativo. A través de las intervenciones con los alumnos se devela el deseo inconsciente de que algo se produzca allí, mediante la relación con los alumnos. Algo que cimente, constituya bases para la pregunta y el cambio. Aquello que en la clínica analítica podríamos pensar como efectos analíticos o terapéuticos.

Mathieu y Merlí están allí en vistas a la movilización y transformación subjetiva.

El final de la serie de Merlí nos muestra esto en cada uno de los alumnos. Por ejemplo Pol estudia filosofía y da clases. Pol elige este camino a través de un proceso de interrogantes y cambios que se observan a lo largo de las temporadas. Continuamente está la pregunta por la importancia de finalizar sus estudios, de priorizarlos frente a otras situaciones familiares que vive. El tono de la ficción permite ver una reproducción precisa en Pol de lo que fue Merlí, en ese caso no habría elaboración propia del alumno sino mero espejo. Sin embargo el proceso por el que Pol llega a éste lugar nos habla de una posición subjetiva lograda en la que recrea aquella impronta de Merlí.

En el caso de los coristas, la película comienza con la marca que ha dejado Mathieu en Moranghe: es director de coro. Moranghe ha sido un alumno resistente en Fond de l´etang. En el cual Mathieu ha sabido encontrar una voz única e intervenido para que pueda desplegarla en un solo en el coro.

Luego, dos de los niños se encuentran de adultos: Pepinot busca a Moranghe para compartir con él el diario de Matheu. Las marcas de Mathieu han permanecido a través del tiempo.

En este punto se ubicaría lo nodal que permanece entre ambas producciones. Tanto Mathieu como Merlí encuentran en los alumnos un sujeto al que alojar y se vinculan con cada uno conforme a la singularidad en situación que los atraviesa.

En Los Coristas, veremos una relación de Mathieu con la grupalidad de los alumnos especialmente, en la que encuentra el mejor lugar para cada uno en el coro.

En Merlí encontramos variedad de ejemplos individuales ya que en los distintos capítulos se desarrollan problemáticas específicas de los alumnos, que si bien se sostienen durante toda la temporada, en algunos capítulos prevalecen más algunas que otras. Así conocemos a un Iván agorafóbico un Pol Rubio con una complejidad económica y afectiva en la casa, un Gerard sobreprotegido por la madre, un Joan cuyos padres exigen la excelencia académica entre otros. Merlí dedica tiempo e intervenciones con los alumnos de manera individual, grupal y con las familias que los ayudan a re pensar sus posiciones en relación a sí mismos y el resto.

¿Qué sobre la sexualidad?

Mathieu se encuentra con un grupo de varones de niños y púberes, Merlí con un grupo mixto de adolescentes.

En el grupo del profesor de filosofía, las cuestiones de género tiene su lugar. En la serie se presenta el proceso a través del cual Bruno sale del closet. Es un tema logrado con respeto, que permite al espectador acompañar de cerca a Bruno en este proceso.

Por otro lado, Quima es una profesora transgénero que figura en los papeles con su nombre biológico (Joaquín) y que se presenta como mujer, como Quima. Genera resistencias especialmente en el grupo de profesores en el que algunos y principalmente la directora, Coralina, se niegan a llamarla Quima, a aceptar su identidad.

Merlí presenta a Quima por medio de una estrategia. Refiere a la filósofa Judith Butler teórica feminista que habla del género como construcción social. Es confrontado por Quima: “No necesito que me allanes el terreno”. El primer encuentro de Quima con los alumnos es interesante. Ella se presenta como la profesora de inglés, “Soy Quima y punto” y pide a Gerard que la describa (describe your english teacher). Joan le explica a su compañero: “que describas al profe de inglés”. Quima le pide a Joan que lo haga. Y Joan dice: “mi profesora de inglés es una mujer (my english teacher is a woman)”. Quima mediante algunos chistes y comentarios logra la proximidad con los alumnos, la cuestión de género pasa a un segundo plano. No hay un cuestionamiento sobre esto con los alumnos.

Esta profesora deja una impronta en Pol Rubio que durante la serie explora su (bi)sexualidad. Al preguntarle un compañero del trabajo si es hetero u homosexual, Pol toma la presentación de Quima: “Soy Pol Rubio y punto”.

¿Qué permanece y qué cambia sobre las problemáticas de la película a la serie?

Problemáticas actuales que trata la serie Merlí son la maternidad adolescente como el caso de Oksana, el consumo y venta de marihuana con el caso de Pol Rubio, la muerte (en algunos personajes) o la imagen corporal como en el caso de Tania.

La problemática central que se observa en los coristas se refiere a las problemáticas de Posguerra. Niños que quedan huérfanos son llevados al internado o niños con problemas de conducta se llevan allí a modo de reformatorio. El sujeto queda relegado para reducirse al ser delincuente o vandálico que puede corregirse mediante el método del castigo.

Si bien no son problemáticas específicamente escolares las que se mencionan en ambos casos, se consideran como tales para este trabajo, ya que lo que hace a las problemáticas sociales, no son ajenas a lo que sucede en las instituciones educativas. Atraviesan a los sujetos niños y adolescentes y por lo tanto ingresan en el aula brindando una gran oportunidad de intervención docente. En tiempos de modernidad líquida, dónde la información es accesible en todo espacio y momento, es interesante pensar en otras modalidades de presentación de contenido curricular y de acercamiento a los alumnos para su desarrollo como sujetos críticos y reflexivos, construcción de ciudadanía. Conocimiento y desarrollo personal/social se tornan inseparables en este momento de incertidumbre y cambio permanente. Y la construcción de subjetividad es parte central en éste escenario.

¿Y los cuerpos (Foucault)?

Otro aspecto a considerar es la movilidad de los cuerpos en ambas producciones.
En Los coristas, se visibiliza una institución homogeneizante y cerrada. Los chicos no salen del internado y es poco el tiempo libre y de relacionarse que tienen fuera de las habitaciones o el aula.

Se observa un sólo pasaje de salida del Instituto al final de la película, que cuesta el despido a Matheu. Aprovecha que el Director no está para hacer una salida al campo. Uno de los niños que está encerrado por un castigo, incendia el instituto. Rachin despide a Matiheu. Se valora la concepción que tendría Mathieu en cuanto a realizar una salida, ofrecer una experiencia de contacto con la naturaleza y convivencia fuera del internado.

Dentro del internado, Mathieu opera sobre los cuerpos mediante el coro. Al cantar, la experiencia corporal difiere a la cotidiana. La posición difiere, están parados, distribuidos de manera semicircular o en línea. En oposición a estar sentados mirando al frente tomando nota o realizando ejercicios.

En el coro se hace escuchar la voz de cada uno y cobra un nuevo valor simbólico en el conjunto: se destaca el valor de su propia voz, la importancia de escuchar al otro, el trabajo en equipo y el reconocimiento que viene del otro por la propia producción.

Merlí enseña filosofía a través de la pregunta que implica al sujeto. Considera la movilidad de los cuerpos que en esta producción se aprecia mediante la salida de la clase: en el laboratorio, en el parque o en la cocina.

¿Y sobre la disciplina/sanción?

Mathieu y Merlí resisten a un sistema que castiga y sanciona. En el caso de “Los coristas” con el terror y la violencia física. En el caso de Merlí con la sanción normalizadora, imposición de la autoridad mediante la voz o la amenaza o la expulsión de la clase. Ambos referentes introducen la palabra como mediadora entre el pensamiento y la acción.

A Matheu se le ocurre hacer una salida al campo y un niño encerrado incendia el instituto. lo castigan y echan a Matiheu los alumnos lo despiden cantando y enviándole aviones de papel en agradecimiento. Moranghe se convierte en director de coro

En Merlí cada acto violento es sancionado. Apelando a la idea de sanción simbólica. Por medio de la palabra, de la reflexión o acción transformadora. Por ejemplo en la relación de Joan con su padres.

Conclusiones

Al abordar temas pedagógicos es necesario de revisar y recorrer el hilo de la historia, es decir volver a explicar cómo pueden establecerse y sostenerse los vínculos en el tiempo histórico al que hace referencia. (Violeta Nuñez, 2007).

Volver sobre las preguntas formuladas a lo largo del trabajo puede permitir detenerse a pensar posibles intervenciones escolares orientadas al desarrollo subjetivo, que al fin y al cabo, se constituye con otros, en lo social y en el cual la escuela cobra un papel fundamental ya que es uno de los primeros espacios de socialización extrafamiliar del niño y adolescente en el que pasa mucho tiempo el día a día y a lo largo de la vida.

¿Qué permanece y qué cambia a través de las historias de “Los Coristas y Merlí?, ¿Qué permanece en relación a los protagonistas?, ¿Qué “novedad” agrega Merlí como referente vincular y de conocimiento de los alumnos?, ¿Se constituye del mismo modo la relación entre cada referente y los alumnos?, ¿Qué cambios conlleva la época?, ¿Qué sobre el deseo de Mathieu y Merlí?, ¿Qué sobre la sexualidad?, ¿Qué permanece y qué cambia sobre las problemáticas de la película a la serie?, ¿Y los cuerpos (en un sentido Foucaultiano)?, ¿Y sobre la disciplina/sanción?

Avanzando un paso más, pensando más allá de la serie y la película, se concluye que a lo largo de las épocas ha habido cambios tecnológicos, políticos y sociales entre otros que inciden en el valor que se le otorga al conocimiento y los vínculos.

Por lo tanto, si el sujeto se constituye en una época siguiendo una lógica singular y a la vez una estructuración universal, surge la pregunta de si la escuela está preparada para alojar a éste sujeto que se reinventa cada vez. ¿Qué sucede con la institución escuela? ¿Permanece idéntica? ¿Se adapta a los cambios? ¿Se facilitan las condiciones para que así sea? ¿Aparecen nuevas problemáticas? ¿Cuales? ¿Qué sucede con los tiempos de la educación? ¿Alojan el tiempo subjetivo? ¿Acompañan el tiempo subjetivo? ¿Acompaña el tiempo epocal?

Queda pendiente para otro trabajo, analizar en profundidad lo que sucede en torno a la posición subjetiva de Mathieu y Merlí, cómo resuelven las decisiones éticas a las que se enfrentan. Así cómo también repasar con mayor detalle alguno de los episodios de Merlí en los que se observan cambios en posición subjetiva de un personaje. Excedía los límites de éste trabajo, ya que se centró en lo que cambia y permanece a través de la historia de “Los Coristas a Merlí”, tomando las producciones en su conjunto.

Bibliografía

Bauman, Zygmunt los retos de la educación en la modernidad líquida, ed. Gedisa, Barcelona 2007

Calzetta, J.J. “Producción de subjetividad y constitución psíquica: lo que permanece y lo que cambia a través de la historia”, Publicado en: Revista Universitaria de Psicoanálisis, Año 2011, Vol. 11, pág. 43 a 55, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA, ISSN 1515-3894

http://www.eticaycine.org/Los-coristas


NOTAS

[1Juan José Calzetta 2011 Publicado en: Revista Universitaria de Psicoanálisis, Año 2011, Vol. 11, pág. 43 a 55, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA, ISSN 1515-3894

[3Se tomará la idea de clave de lectura como aquellos conceptos, metáforas o ideas que sitúan las reflexiones.

[4Como al juego de las escondidas da identidad el que mientras uno cuenta, otros se esconden.

[5Se realiza la salvedad de que el personaje de Eugine realiza un viraje en su posición subjetiva en el transcurso de las temporadas. Logra una aproximación distinta a los alumnos, tomando el modelo de Merlí, aliándose con él y encontrando otras formas de acercamiento a los alumnos. Esto le permite una mayor comprensión del alumnado.






COMENTARIOS

Mensaje de Eugenia Castro  » 30 de octubre de 2018 » eugecoco87@gmail.com 

Interesante escrito para pensar a los sujetos el ámbito escolar.
Me parecen destacables las intersecciones entre los dos referentes en la escuela. Ambos producen no sólo movimientos, sino que operan como móvil para los alumnos. En este sentido, tanto Mathieu como Merli muestran los efectos de estar en vistas a la movilización y transformación subjetiva sin desconocer- o más bien, alojando- la singularidad.
Esta lectura me permite dimensionar el lugar de la escuela como un espacio institucional que habilita intervenciones que tocan el lazo social. Intervenciones en problemáticas que pueden ser pensadas, más bien, como posibilidades



Mensaje de Lic. Analia Bejar  » 28 de octubre de 2018 » anbejart@gmail.com 

Su buen trabajo me lleva a está reflexión/opiñon Musica y educación o mejor musicos que ejercen la docencia , dentro de de un sistema que se aleja de la musica como construcción social posible de participar de la realidad subjetiva y social ya que la musica es un lenguaje y como tal ademas de transmitir un mensaje , es un lenguaje que es imposible sin un otro en tanto sujeto a la castración y que se constituye en la contingencia de la sonoridad y su interpretación y constitución como lenguaje ,
en tanto lenguaje esta sujeto a la convención pero pero permite y necesita de la creatividad y el uso de la sublimación porque se dicen algo de aquello que es indecible en forma bella , y esa contingente es poliforme porque cada oyende al completar el mensaje que recpciona y re interpreta , esa interpretación sublimatoria porque permite alcanzar algo de esa satisfacción y rodear al castración, como el chiste o el lapsus y una mayor complejidad, contingente y unica , ya que nunca es posible
rehacer el mismo sonido , mas alla de las convenciones que el texto musical de la partitura en su papel de bitácora de navegación remite.
Ya Freud nos advierte de la cuestion en torno a la educación y su compromiso con una normalidad y uniformidad que hacen difícil la educación artistica en tanto creación , lenguaje y operatividad mediante la sublimación, pero quizás en su marca este docente del film , como en muchos casos pasa dentro de la imposibilidad del sistema educativo de una singularidad, imprengna a los alumnos de la posibilidad de subjetivizarse y aprehender , tomar razgos que permitan una diferenciación , que vaya mas allá del orden de las identificaciones caracterologicas , para ir mas alla dando lugar al sujeto , algo de su verdad y su identidad .
Es patente en el coro Direton la letra refiere a al la posibilidad que brinda la palabra y la palabra poetica , palabra que en un sistema que en la posguerra requería de una normalización y ordenamiento social para proseguir luego de una guerra de horrores donde lo innominable del genocidio y la ocupación se nomino , cuando es indecible o innombrable, ya que se cruzaron las normativas sociales , éticas y de derecho , cuando este ultimo se encargo, como en nuestro proceso de penalizar y nominar zonas grises , pero no encarar el crimen tan profundo que es la transformación mediante el uso del poder y el estado de las personas en objetos de intercambio , sin derechos y valor .
Hay algo de un recupero esa subjetividad borrada por el horror en esta propuesta del profesor y en la propuesta de la musica , que también recupera en su resonar en los coristas, esa belleza perdida como postula el cuarteto del fin de los tiempos y el uso de la musica en los campos de concentración.....ya que siendo el arte de los Dioses , esa chispa divina que esta en nosotros se enciende en su mayor exponente en el hecho musical , permitiendo un recupero y el acceso a una lengua que algo nos dice de los indecible y muestra que en el ocaso los Dioses se redimen por medio de la belleza del lenguaje musical, a través de sus Icarus ,



Mensaje de Antonella  » 27 de octubre de 2018 » antonella_m88@hotmail.com 

Destaco la lectura que Cecilia ha hecho del film Los Coristas. Reflexivo, dinámico, enriquecedor. Permite el surgimiento de interrogantes respecto de lo que consideramos como "educación" en la actualidad y qué impacto tienen estas representaciones en la práctica educativa con personas de todas las edades.
El film es brillante. Transmite múltiples y singulares historias que confluyen en una por un momento. La llegada de Mathieu y la conformación del coro visibiliza la posibilidad de un "más allá" del encierro y el castigo. No solo para los niños, sino también para toda la Institución. Dentro de las mismas paredes donde eran golpeados, castigados y marginados, hubo espacio para el surgimiento de algo nuevo y colectivo producto de la unión, la colaboración y el respeto. Rescato los efectos que esta intervención tuvo en ellos por el resto de su vida, cuando ya adultos rememoran su pasaje por Fond de l´etang.



Mensaje de gonzalez  » 29 de septiembre de 2018 » mlauragonzalez@hotmail.es 

Estimada Cecilia me encanto tu trabajo la verdad es muy interesante ver como una pelicula como Los Coristas puede ser interpretada y analizada desde distintas miradas y corrientes, si bien la educacion es un tema muy importante de abordar hoy en dia como futuros profesionales, considero que es de indole primordial ver como una pelicula tiene amplitud de tematicas, Me encanto el recorte respecto de la educacion y el contexto desde el cual lo abordas. Muchas gracias por tu aporte esto enriquece tanto nuestra mirada como nuestro aprendizaje.
Saudos Cordiales
Maria Laura Gonzalez.



Mensaje de gonzalez  » 29 de septiembre de 2018 » mlauragonzalez@hotmail.es 

Estimada Cecilia me encanto tu trabajo la verdad es muy interesane ver como una pelicula como los Coristas se puede analizar desde distintas optias y miradas, es sin dudas una pelicula con mucho contenido que nos permite visibilizar tematicas que nos atraviezan y como profesionales en formacion debemos interpretar..
Tendre en cuenta tu modo de abordar dicha pelicula ya que tu contenido de analizis es bien interesante para ver la pedagogia en accion.
Muchas gracias por pasar por nuestro analisis
Saludos!
Maria Laura Gonzalez



Mensaje de Ivana  » 25 de septiembre de 2018 » ivanapierrot@yahoo.com.ar 

El film plantea la comparación entre escuela tradicional y depositaria, contra los principios de la escuela nueva.
Deja entre ver los factores sociales y culturales que influyeron en la educación de posguerra: la miseria; el hambre; el castigo disciplinante físico; la falta de valores y el avasallamiento de los derechos. Como formadores de los estudiantes.
En contraposición nos enseña claramente los lineamientos de la escuela nueva, flexiva, Donde los procesos de enseñanza-aprendizaje se desarrollan diferenciando los estadios de los sujetos (marcados en la conformación del Coro) y otorgándoles un aprendizaje subjetivo, como Ausubel nos indica: se le otorga al estudiante información nueva, permitiéndose que la relacione con sus conocimientos previos y construya así nuevas estructuras cognitivas más significativas. Enmarcando la enseñanza en una ética que se orienta en la correcto, sin interiorizar las normas, pese a la persecución que sufre el docente por parte de su directivo.
Así mismo estás escuelas y teorías son reforzada por el choque de realidades y momentos históricos, reflejados en los ambientes donde se desarrollan los hechos.



Mensaje de Rocio  » 19 de septiembre de 2018 » rociogfernandezdalama@hotmail.com 

Se torna interesante realizar un aporte a este excelente artículo, a partir de la introducción de ciertos conceptos propios de la psicología educacional, a saber apropiación, interiorización, descontextualización, y Zona de Desarrollo Próximo, con el fin de dar cuenta de otras problemáticas que se dan en el ámbito de la institución escolar.
El concepto de apropiación es entendido como un modo en que el alumno transforma un conocimiento, que le es transmitido por un adulto, encarnado en el lugar del docente, a partir de su interiorización y capacidad de aplicación, en un saber dado que es luego empleado en una actividad. Este proceso es un desarrollo concebido como algo diferente de un estadio necesario para que se produzca un conocimiento, y a su vez, distinto de su dependencia de las condiciones de aprendizaje, es decir que, se presenta una realidad harto compleja y vasta entre la maduración, el desarrollo, y el aprendizaje en el ámbito escolar, y la descontextualización, a saber, la posibilidad de que el alumno emplee un conocimiento, un saber, de forma independiente de las condiciones en las que se lo instruyó. En este punto hace su entrada la conceptualización de Vigotsky sobre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). La ZDP puede resumirse con palabras del autor en la siguiente hipótesis: “Es la distancia entre el nivel real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Esta definición permite pensar qué ocurre en el escenario escolar de los adolescentes, en lo que atañe a las dificultades en la concreción de estrategias de los agentes educativos para habilitar conocimientos que puedan ser apropiados por los alumnos.
A partir de lo expuesto, puede decirse que en la serie Merlí, sin lugar a dudas, se trata de un panorama cuyo efecto principal es el de subjetivación de los sujetos, valga la redundancia, ya que el efecto cognitivo de la escuela tradicional en los alumnos es el de homogeneizar y normalizar las instancias de aprendizaje, culpando, ante cualquier situación que se desvíe de la norma, a categorías propias de la naturaleza del mismo, el propio accionar de este profesor de filosofía se torna opuesto a esta tendencia, posibilitando la tarea de descontextualizar, recontextualizar y crear autonomía en la resolución de situaciones que se presentan en la actividad cultural-social-histórica a partir de los conocimientos que él imparte, o no imparte, en sus estudiantes. De esta manera, se da lugar a la adquisición de un dominio sobre sí mismo, la naturaleza, la cultura y los otros, por parte del adolescente.



Película:Los coristas || Merlí

Titulo Original:Les choristes || Merlí

Director: Christophe Barratier || Héctor Lozano

Año: 2004 || 2015-2018

Pais: Francia | Suiza | Alemania || España