Inicio > Congresos Online > III Bienal > UADER FHAyCS, Argentina > El malestar cultural en las formas más fecundas del arte epocal

El malestar cultural en las formas más fecundas del arte epocal

por Payer, Daiana

UADER FHAyCS, Argentina

El presente trabajo se enmarca en una beca de investigación “Estímulo a las Vocaciones Científicas” otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. En la investigación que desempeño, titulada Psicoanálisis y arte en Argentina: Recorrido desde la categoría malestar en la cultura, me aboco a analizar los desarrollos psicoanalíticos sobre el arte articulados con el malestar en la cultura, partiendo desde la obra de Sigmund Freud. Luego, busco avanzar en el tiempo para relevar las teorizaciones de dos protagonistas en nuestro país del entrecruzamiento psicoanálisis-arte: Enrique Pichon-Rivière y Oscar Masotta. Finalmente, utilizo este recorrido para leer y acudir al cruce entre psicoanálisis y arte que existe en la época, ubicando sus permanencias, sus cambios y las manifestaciones artísticas insistentemente abordadas.

Avanzada esta investigación, me encuentro con el hecho de que el arte permanece en el estatus que S. Freud le otorgó en los comienzos del cruce teórico entre psicoanálisis y arte, el de continente del malestar en la cultura. Empero, lo que ha variado es la cultura, sus malestares y, con ello, los contornos que adopta el arte para traslucir los mismos.

En este sentido, confluí con dos frentes desde los cuales insisten los malestares de nuestra cultura. Uno de ellos es el campo de estudios psicoanalíticos, fiel a su tradición de no olvidar el horizonte que le traza la época. El segundo, pero más importante por la relevancia que añade a lo que me convoca, es el arte.

Se destaca entre los mencionados estudios una obra de la psicoanalista y docente Vilma Coccoz, a quien encuentro en sintonía con estos avances, ya que denomina a la misma “Nuevas formas del malestar en la cultura” (2021). En dicha obra se dedica, justamente, a relevar algunos de los contornos que toma el malestar en la cultura actual. Lo que me resultó interesante es la mención a cierto tema que viene insistiendo hace tiempo en las formas más fecundas del arte epocal: sexualidad, género y feminismo.

Con el decir formas más fecundas del arte epocal me refiero a las películas y series. Siendo solo las primeras parte del canon oficial del arte, las segundas, sin embargo, son colocadas en un pie de igualdad por los colegas que se dedican al cruce psicoanálisis y cine.

Sexualidad, género y feminismo ha sido una constante en las producciones audiovisuales más controversiales de los últimos años. En efecto, encuentro en esta constante una gran parte de lo que V. Coccoz llama las nuevas formas del malestar en la cultura. El presente trabajo estaría destinado a ubicar los ejes en los que radica el malestar concerniente a la constante sexualidad, género y feminismo en nuestra cultura, utilizando para ello una selección de producciones audiovisuales que me permitan cristalizar los mismos. En dicha selección se priorizarán las películas y/o series que hayan circulado con insistencia por su particularidad para el abordaje de la constante mencionada.



NOTAS




FORUM

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.



Película:

Título Original:

Director:

Año:

País:

Otros comentarios del Autor: