Inicio > Films > Troya > Acerca de la tragedia, el deseo y el circuito de la responsabilidad

Acerca de la tragedia, el deseo y el circuito de la responsabilidad

por Aduco, Nadia Inés, Ceci, Paola

“La grandeza de la eternidad obsesiona a los hombres.
Y así, nos preguntamos: ¿Reverberarán nuestras acciones
a través de los siglos? ¿Oirá otra gente nuestros nombres,
mucho después de que muramos, y se preguntará quiénes éramos,
con cuánto valor peleamos, con qué ferocidad amamos?”

Frase inicial del film “Troya”

Síntesis argumental

Tras haber viajado a Esparta en misión de paz junto a su hermano Héctor, Paris, príncipe de Troya, rapta a Helena, esposa del rey Menelao de Esparta. Éste, al enterarse de que su esposa lo ha abandonado, va en busca de su hermano Agamenón, rey de reyes de Grecia, para ir a la guerra con Troya y vengar la traición. Para esto, el ejército griego convoca, entre otros, a Aquiles, el guerrero más temerario entre los griegos.

Al momento de preparar a su ejército para recibir el inminente desembarco del ejército griego en las costas troyanas, el príncipe Héctor, al frente de las tropas, anuncia: “¡Troyanos! Toda mi vida he seguido un código. Y el código es sencillo: honra a los dioses, ama a tu mujer y defiende a tu país. Troya es nuestra madre. ¡Peleen por ella!” Mientras tanto, Aquiles también da un discurso a su propia tropa, los mirmidones, cuya última frase reza: “Vean lo que hay detrás de esas playas. Inmortalidad. ¡Tómenla! ¡Es suya!”.

Tras invadir la playa de Troya, Aquiles tiene su primer encuentro cara a cara con Héctor. Dentro del templo de Apolo, cuya imagen había sido decapitada provocativamente por Aquiles, Héctor increpa al héroe griego, pero éste se niega a pelear con él argumentando que no lo mataría ahí dentro pues nadie lo vería hacerlo. Héctor pregunta a Aquiles el motivo de su presencia en Troya, y el guerrero responde: “Hablarán de esta guerra durante mil años.”* Héctor insiste: “En mil años, el polvo de nuestros huesos no existirá.” Y Aquiles replica: “Sí, príncipe. Pero nuestros nombres quedarán”, tras lo cual insta al troyano a abandonar el campo de batalla por esa tarde, “prometiendo”: “Mañana tendremos nuestra guerra”. Pero tal enfrentamiento no ocurriría al día siguiente pues, tras un cruce de palabras con Agamenón, Aquiles decide no pelear para los griegos las siguientes batallas.

Ya en Troya, Héctor se reúne junto a su padre, su hermano y la corte real para discutir cómo enfrentarán la guerra. Tras el optimismo general acerca de las posibilidades de Troya de ganar la guerra, un alto sacerdote añade que han visto un águila volando con una serpiente en sus garras y atribuye el suceso a una señal favorable de Apolo. Pero Héctor desacuerda: “Señales de pájaros. Quieren planear una estrategia basándose en señales de pájaros.” Su padre lo reprende por su ofensa a los dioses, pero Héctor continúa: “Yo siempre he honrado a los dioses, padre. Lo sabes. Pero hoy peleé con un griego que desecró la estatua de Apolo. Apolo no acabó con ese hombre. Los dioses no pelearán en esta guerra.” Al finalizar, Paris se ofrece a retar a duelo a Menelao, argumentando que no se trata de un conflicto de naciones, sino de dos hombres. Ya en la lucha, y viéndose casi derrotado, cuando Menelao va a dar la estocada final con su espada, Paris huye a los pies de Héctor. Cuando Menelao va a dar muerte a Paris, es súbitamente atravesado por una espada en manos de Héctor.

Frente a la ausencia de Aquiles en el campo de batalla, los griegos comienzan a perder en los enfrentamientos. Los troyanos atacan una vez más pero, para sorpresa de todos, incluso del mismo Héctor, en esta oportunidad Aquiles forma parte del encuentro. Héctor va en busca de su rival y se trenzan en combate. Sin mayores esfuerzos, y ante la mirada incrédula de quienes los rodean, Héctor degüella a Aquiles. Pero, al quitarle el casco, descubre que no era él, sino Patroclo, un joven principiante, primo del héroe griego. Perplejo ante el desenmascaramiento de su oponente, Héctor decide dar por concluido el enfrentamiento.

Al enterarse de la accidental muerte de Patroclo, Aquiles determina batirse a duelo con Héctor. Por otro lado, Héctor reconoce su parte en el asunto cuando le comenta a su esposa, Andrómaca: “Hoy maté a un muchacho, y era joven. Era demasiado joven”. Aquiles llega solo ante las murallas de Troya y comienza a llamar a gritos a Héctor. Éste se despide de Andrómaca, su esposa, quien le implora que no se enfrente a Aquiles y le recuerda que no es necesario que lo haga, pues se había tratado de un error. Pero Héctor hace caso omiso de sus ruegos. Ya en la arena frente a su oponente, el príncipe troyano expresa: “He visto este momento en mis sueños (...).” Ambos héroes se cruzan en una intensa y ecuánime batalla. Finalmente, Aquiles gana el enfrentamiento y da muerte a Héctor. Ata su cuerpo inerte a su carro y lo arrastra hasta el campamento griego.

Análisis de las escenas: el circuito de la responsabilidad en Héctor

Primera Escena: El Encuentro con Aquiles

En su discurso al ejército troyano, al inicio de la escena, Héctor manifiesta abiertamente el código que rige su vida, es decir, el eje particular sobre el que se sostiene su práctica como guerrero y príncipe de Troya: buen religioso, buen esposo y buen servidor de su reino. Ante la llegada de los griegos, Héctor se dispone a librar su lucha en el campo de batalla como tantas otras veces lo ha hecho. Hasta aquí nos encontraríamos en el Tiempo 1 del Circuito de la Responsabilidad, en donde “el personaje lleva adelante una conducta con determinados fines, en el supuesto de que su accionar se agota en los objetivos para los cuales fue concebida.” [1] En este caso particular, Héctor va al encuentro con los griegos y se enfrenta a Aquiles como lo hubiera hecho con cualquier otro guerrero. Pero este encuentro sería diferente a los demás: allí donde Héctor se dispone a defender a su reino, su oponente plantea la cuestión en términos para los cuales el código de Héctor se queda sin respuestas: Aquiles no ha venido a defender ninguna nación, ha venido a pelear para sí mismo; más aún, no defiende con su espada ningún ideal, sino que busca su propia gloria. En esta situación singular, Aquiles atraviesa (podría pensarse que desde el eje universal – singular) el universo particular que sostiene el accionar de Héctor, poniendo en evidencia un punto de inconsistencia y su ilusoria pretensión de “código universal” (esto es, que nada quedaría por fuera de éste). Allí donde Aquiles plantea razones para la guerra por fuera de los códigos de Héctor, y más aún, cuando de manera muy gráfica, cercena con su espada la estatua de Apolo, podríamos plantear que, quien quedaría realmente escindido, es Héctor.* Así las cosas, podríamos plantear en este punto, el Tiempo 2 del Circuito: algo ha sucedido, algo por fuera de lo esperable, algo que exige de Héctor una respuesta. El discurso de Aquiles lo ha interpelado, y la disonancia puede advertirse en la cara de desconcierto de Héctor.

Esto se pone de manifiesto de manera más acabada en la escena siguiente, cuando los troyanos se encuentran dirimiendo estrategias militares. Tras los buenos augurios de uno de los consejeros religiosos, Héctor plantea su desconcierto frente a este encuentro que le ha resultado extraño y diferente, y pone de manifiesto sus dudas –podría pensarse, su vacilación– acerca de aquello en que todos confían “ciegamente”. La pregunta ya ha sido formulada, pero la respuesta queda en suspenso por el momento: Héctor vuelve a “dormirse”, un tiempo más, en los significantes del Otro. Evita asumir la responsabilidad de contestarse qué se ha conmovido en él en el encuentro con Aquiles. Vuelve a la guerra “escudado” en su código de honor, en la determinación, en el sometimiento al Otro, encarnado aquí por Troya.

Consideramos, por lo tanto, que Héctor habría efectuado allí un rodeo inconsciente –momentáneo, al menos desde nuestra perspectiva– para no enfrentar su propia existencia: la necesidad de la guerra demanda de él que sea un buen soldado, un buen servidor de Troya. Y Héctor responde a la demanda... pero no a su deseo. Esbozaremos a continuación la hipótesis clínica de la que nos serviremos para pesquisar el deseo de Héctor**, aquel que creemos que ha sido interrogado en el tiempo 2 y que compele a Héctor a dar una respuesta desde la responsabilidad subjetiva, cuya pregunta “no supone un cuestionamiento a la persona sino la interpelación al sujeto [...] del deseo inconsciente.” [2]

En su primer encuentro con Héctor, Aquiles plantea en su discurso, probablemente sin saberlo, algo que va más allá de lo imaginario: que el significante, y por lo tanto el sujeto identificado al mismo, sobreviven al cuerpo. Lacan lo expresa así en su Seminario 3: “[...] su nombre –la identidad que recibe por identificación con el significante–, no tiene nada que ver con su existencia viviente, la traspasa y se perpetúa más allá de ella.” [3] Roberto Mazzuca también escribe al respecto: “Si el significante otorga ese margen más allá de la vida, esto implica que el sujeto como tal, como efecto del significante [...] es inmortal, porque lo que en realidad afirmamos es que en algún sentido, el sujeto está más allá de la vida.” [4]Por vía de lo simbólico, Aquiles le revela a Héctor una verdad acerca de la existencia de los hombres, interpelando así al sujeto de su oponente.

Pero queda aún por develar por qué las palabras de Aquiles surten tal efecto sobre Héctor, por qué hacen mella, diríamos, en él. Consideramos que en el encuentro entre estos guerreros habría mediado una comunicación de inconsciente a inconsciente, en la que se empezaría a visualizar lo que atañe al deseo de Héctor, identificado en las palabras (deseo) de su oponente. Creemos pertinente en este punto, hacer referencia a la identificación que Freud ubica como del tercer tipo en Psicología de las Masas y Análisis del Yo, y que luego Lacan llamará “identificación histérica”. Al respecto de esta identificación –de tipo imaginaria–, Freud plantea que el mecanismo de la misma descansa “sobre la base de poder o querer ponerse en la misma situación [...] Uno de los ‘yo’ ha percibido en el otro una importante analogía en un punto [...] luego crea una identificación en este punto [...] de coincidencia entre los dos ‘yo’.” [5] A partir de esto, podríamos considerar que algo del deseo de Héctor fue avivado en relación al deseo de gloria e inmortalidad de Aquiles*.

Algo de ese deseo podría haberse expresado –muy a pesar de los esfuerzos de Héctor para seguir sosteniendo su moral yoica– cuando Paris reta a duelo a Menelao y al verse derrotado, azarosamente (pues no era algo previsible para ninguno de quienes presenciaban la contienda), traiciona el pacto previamente acordado huyendo hacia los pies de su hermano. Al dar muerte a Menelao, Héctor rompe con el código implícito de todo guerrero “de honor” –el cual señalaría que es Paris quien debe finalizar por sus propios medios la contienda–, traiciona los principios (una actitud que Héctor manifiesta excepcionalmente en esta ocasión, pues su moral “superyoica” parecería mantenerse firme a lo largo de la historia, al menos hasta la última escena que analizaremos más adelante) y se aseguraría, de esta manera, que la guerra con los griegos continúe, abriendo nuevamente la oportunidad de volver a cruzarse en combate con Aquiles quien, recordemos, es no sólo su otro especular, sino su potencial puerta de acceso a convertirse en héroe de guerra.

Segunda Escena: La Muerte de Patroclo

Una vez más, Héctor sale al campo de batalla decidido a pelear por Troya. Pero entonces interviene el azar e, inesperadamente, se encuentra luchando contra un adversario que no resulta ser quien creía. ¿Podría esto exculpar a Héctor de haber dado muerte a Patroclo, creyendo que se trataba de Aquiles? Diremos que no, pues como lo afirma Juan Carlos Mosca, si bien en la tragedia “no hay decisión que pueda tomar el héroe trágico que lo libere de su destino (...), el propio héroe es finalmente responsable aún de los hechos que desconocía y que no manejó (...)” [6] No nos interesa aquí juzgar la responsabilidad moral de Héctor respecto de la muerte de Patroclo (si fue su intención o no, si debería hacerse cargo o responder por ella ante la ley, Aquiles, etc.), sino la responsabilidad subjetiva ligada al hecho, pues ni el destino ni el azar lo exculpan de la responsabilidad de asumir su deseo. Pensamos que, en cierto sentido, con su acto Héctor “convoca” a Aquiles a saldar el enfrentamiento “prometido” en el primer encuentro. Si consideramos que Aquiles ya no peleaba en la guerra y que con la muerte de su primo decide volver a enfrentarse con Héctor, cabría preguntarse cuánto tuvo que ver el príncipe troyano en volver las cosas al “punto de partida”. El azar puso a Patroclo en su camino, y Héctor habría hecho uso de las herramientas del destino para volver a encauzar su lucha imaginaria con el héroe griego, delatando así su deseo, el cual, como ya se dijo, respondería a lograr la inmortalidad y la trascendencia en el tiempo, ya sea matando a Aquiles o siendo muerto por éste en combate. Parecería que algo de esto pertenece también a Héctor, y así lo denota su sentimiento de culpa, el cual se evidencia cuando le comenta a Andrómaca que ha matado a alguien “demasiado” joven. Tal vez, podría pensarse que “demasiado” lejos lo ha llevado el renegar de su deseo, y se siente culpable por ello, es decir, por no haberse hecho responsable del mismo.

Tercera Escena: El Duelo con Aquiles

En la escena anterior se cumplen, nuevamente, los tiempos 1 y 2 del Circuito de la Responsabilidad (el acto de matar a Patroclo y el sentimiento de culpa que evidencia la interpelación subjetiva, respectivamente). Consideramos, empero, que el tiempo 3 se da recién en la mañana en que Héctor se prepara para su duelo final con Aquiles. Parecería que la culpa se ha diluido, no hay ya en Héctor vestigios de la mirada culposa de la noche anterior. Planteamos aquí el tiempo 3, en donde Héctor decide finalmente dar una respuesta a aquella primera interpelación de Aquiles quien, no por casualidad, lo llama ahora a gritos desde la arena.

El héroe troyano se despide de su esposa, y ella argumenta que no es necesario que se enfrente al guerrero griego, mas Héctor no hace referencia alguna al deber o a su código, ni apela a dar razones morales acerca de su decisión; simplemente cambia de tema. Más aún, una vez frente a Aquiles, inicia diciéndole que había visto ese momento en sus sueños, lo cual podría leerse como que había soñado con ese momento. Recordamos en este punto las consideraciones de Freud acerca de la responsabilidad moral (para nosotros, subjetiva) por el contenido de los sueños: aquello que se manifiesta en los sueños de Héctor, le pertenece, y no es otra cosa que su deseo inconsciente. Finalmente, Héctor muere en manos de Aquiles, pero esto no evita que su nombre trascienda como el de uno de los héroes de la Guerra de Troya. Finalmente, diríamos, Héctor cumpliría su deseo.

Desde otra perspectiva, podría plantearse que Héctor en realidad responde al llamado de Aquiles desde la responsabilidad moral (es decir, la de no defraudar a los demás, la de hacer lo que de él se espera), puesto que “se hace cargo” de lo que hizo y se bate a duelo como “lo marca la ley”. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, Héctor responde desde otro lugar, es decir, desde la responsabilidad subjetiva. Lo mismo se hace evidente, por ejemplo, en la ausencia de culpabilidad, y en que no apela al deber para justificar su accionar. Para quienes observan desde lo alto de las murallas de Troya puede tratarse de un acto heroico, esperable desde la moral que ha regido a Héctor toda su vida. Pero para nosotras se trata de un viraje en la vida del troyano: Héctor no sólo enfrenta a Aquiles en esa batalla, Héctor enfrenta a su propia existencia y deja de huir de sí mismo en la última batalla de su vida.

* Su madre, la diosa Tetis, le había advertido, antes de partir: “Si vas a Troya, la gloria será tuya. Escribirán historias sobre tus victorias durante miles de años. El mundo recordará tu nombre. Pero si vas a Troya, nunca volverás a casa. Pues tu gloria está ligada a tu perdición.”

* Nos referimos aquí a la división subjetiva.

** Cabe aclarar en este punto que se trata de una lectura hipotética posible que no pretende verosimilitud clínica alguna dado que, al tratarse de un personaje de ficción, no hay forma de confrontar la hipótesis transferencia mediante.

* Cabría examinar a su vez las coordenadas del deseo en Aquiles y cómo juega en él la determinación (como el mismo film lo pone de manifiesto, Aquiles había nacido para ser el mejor guerrero del mundo, eso era él para el Otro), pero esto excedería los límites de este trabajo. Tomaremos, por lo tanto, el deseo de Aquiles en tanto aquello que es para Héctor, es decir, como lo expresa Lacan en referencia a la identificación, el sujeto reconoce en el otro el mismo deseo o crea (en sí o en el otro) el mismo deseo.

BIBLIOGRAFÍA

FREUD, S.: “La Identificación”, en Psicología de la Masas y Análisis del Yo, Obras Completas, Amorrortu Editores, 1986.

FREUD, S. (1925). “La responsabilidad moral por el contenido de los sueños”, en Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto, Obras Completas, Tomo XIX, Amorrortu Editores, 1984.

LACAN, J. “La disolución imaginaria”, en El Seminario. Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 1984.

LEWKOWICZ, I. (1998). “Particular, Universal, Singular”. En Ética: un horizonte en quiebra. Eudeba, Buenos Aires, cap. III.

LUDUEÑA, F. (2000). “Frankenstein. La responsabilidad de la existencia propia”, en Ética y Cine, Bs. As. Eudeba / JVE, 2000.

MAZZUCA, R. (2004). Seminario “El cuerpo en Psicoanálisis”, 3º parte, en Psicoanálisis y Psiquiatría: Encuentros y Desencuentros, Berggasse 19, Bs. As., 2004.

MICHEL FARIÑA, J. (2002). “El Doble Movimiento de la Ética Contemporánea. La Dialéctica de lo Particular y lo Universal – Singular”. Ficha de la cátedra.

MICHEL FARIÑA, J. y GUTIÉRREZ, C. (1996). “Viente años son nada”, en Causas y Azares, Número 3, Bs. As. 1996

MICHEL FARIÑA, J. (2000). “Pecados Capitales. Entre necesidad y azar”, en Ética y Cine, Bs. As. Eudeba / JVE, 2000.

MICHEL FARIÑA, J. (2000). “The Truman Show. Mar abierto (un horizonte en quiebra)”, en Ética y Cine, Bs. As. Eudeba / JVE, 2000.

MOSCA, J. C. (2005). “Responsabilidad: otro nombre del Sujeto”, en Ética. Un horizonte en quiebra, Eudeba, Bs. As., 2005.

SALOMONE, Gabriela Z. (2002). “Ética Profesional: Ética y Deontología”. Ficha de la cátedra.



NOTAS

[1Juan Jorge Michel Fariña. “The Truman Show. Mar abierto (un horizonte en quiebra)”, en Ética y Cine, Bs. As. Eudeba / JVE, 2000, p. 166.

[2Juan Jorge Michel Fariña y Carlos Gutiérrez: “Viente años son nada”, en Causas y Azares, Número 3, Bs. As. 1996.

[3Jacques Lacan: “La disolución imaginaria”, en El Seminario. Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 1984, p. 140.

[4Roberto Mazzuca: Seminario “El cuerpo en Psicoanálisis”, 3º parte, en Psicoanálisis y Psiquiatría: Encuentros y Desencuentros, Berggasse 19, Bs. As., 2004, p. 171.

[5Sigmund Freud: “La Identificación”, en Psicología de la Masas y Análisis del Yo, Obras Completas, Amorrortu Editores, 1986, p. 101.

[6Juan Carlos Mosca: “Responsabilidad: otro nombre del Sujeto”, en Ética. Un horizonte en quiebra, Eudeba, Bs. As., 2005, p. 121.

Película:Troya

Titulo Original:Troy

Director: Wolfgang Petersen

Año: 2004

Pais: Estados Unidos

Otros comentarios del mismo autor: