Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Es interesante para el ámbito de la Psicología y especialmente para el Psicoanálisis pensar los modos en los que se construye subjetividad y los modos de investir el cuerpo. El sujeto construye la idea de cuerpo e inscribe aquello del orden de la materialidad del sexo. De allí surgirá la diferenciación sexual y los géneros posibles. Pero ¿qué sucede cuando aparece una terceridad, es decir, algo que escapa a la diferencia sexual binaria? Es aquí donde ubicamos el concepto de transgénero como un modo distinto de investir ese cuerpo. Lo distintivo tendrá que ver con aquella distancia entre el sentimiento de ser y el género asignado. La investidura dependerá de que esos Otros significativos presten significantes y soportes imaginarios necesarios en el juego especular y simbólico de la apropiación de ese cuerpo real, el cual genera perplejidad en tanto le es ajeno y no coincide con el ideal de género preexistente.
Para pensar modos en investir el cuerpo, podremos valernos de varios escenarios a través del cine. Uno de ellos es el film francés “Tomboy” (Céline Sciamma,2011) y el film “Girl” (Lukas Dhont, Países Bajos, 2018). Dos escenarios para pensar el proceso de investidura y construcción del cuerpo.
En la primera escena de “Tomboy”, vemos a un niño aprendiendo a manejar. Cabe la pregunta de por qué catalogamos al inicio que dicho infante es un niño. A simple vista vemos que tiene pelo corto y camiseta “masculina”, o quizás al revés, porque vemos el cuerpo caracterizado de una determinada manera le atribuimos el carácter de masculino. Pero cuando se trata del cuerpo, difícilmente pueda ser atrapado totalmente por aquel ideal regulatorio. Podremos tender al equívoco, como lo fue en el inicio del film ya que luego advendrán indicadores situacionales que advierten al espectador de que efectivamente no se trata de un niño, sino de una niña llamada Laure.
Judith Butler en “Cuerpos que importan” dirá que la diferenciación sexual muchas veces tendrá que ver con diferencias materiales. La materialización del sexo se impone bajo normas reguladoras las cuales obran de una manera performativa –siguiendo una hegemonía claramente heterosexual–. La autora define la performatividad como “una práctica reiterativa y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos que nombra” pero justamente esta materialización nunca es completa. “los cuerpos nunca acatan enteramente las normas mediante las cuales se impone su materialización” (Butler, 1993, p 18).
Laure junto a su hermana comienzan a conocer a sus nuevos vecinos ya que se han mudado hace poco. En estos encuentros con sus pares, Laure juega a que es “Michaël”. Ante el resto se presenta bajo ese nombre (con la complicidad de su pequeña hermana). A lo largo de las escenas se visibiliza la presencia de angustia frente a la imagen que le devuelve su reflejo en el espejo. Esa angustia deviene resto que escapa a ser simbolizado o atrapado por el baño de lo simbólico. Habría una ajenidad frente a esa genitalidad femenina que no logra investir.
En el film neerlandés “Girl”, se encuentra Lara, una joven de 15 años cuya afición es el ballet profesional. Se encuentra en el proceso para una posible intervención quirúrgica de reconversión genital, advertimos que se trata de una joven trans femenina. De acuerdo a distintas escenas se puede afirmar que hay algo de ese cuerpo que no le pertenece, que le es ajeno y que no ha logrado investir, hasta el punto tal de vendarse la zona genital para ocultar la evidencia física a la vista del resto de las personas en las prácticas de ballet (aun sabiendo que era contraproducente en el proceso previo a la intervención quirúrgica). Esto se puede leer cómo lo imaginario y lo especular adquieren importancia frente a la construcción yoica, y de qué modo la mirada de los otros, y la propia frente al espejo devuelve algo disruptivo.
Estos escenarios, como tantos otros, permiten complejizar el proceso de construcción del cuerpo. Cuerpo que implica al ser y al tener, dando lugar a los tiempos lógicos para que el sujeto habite ese cuerpo y lo haga propio.
NOTAS
FORUM
Película:Tomboy | Girl
Título Original:Tomboy | Girl
Director: Céline Sciamma | Lukas Dhont
Año: 2011 | 2018
País: Francia | Bélgica
Otros comentarios del Autor: