Facultad de Psicología (UBA)
Para pensar su relación con el cine, partiremos de dos cuestiones. Por un lado, tomamos el planteo freudiano del sueño como una escritura en imágenes. “Nos parecerá mucho más adecuado comparar al sueño con un sistema de escritura que con una lengua” (1913).
En segundo lugar, tomamos lo que Lacan propone: la base de la clínica psicoanalítica es “lo que se dice en un psicoanálisis” (1977), un decir a otro que está en posición analista. La propuesta de nuestro trabajo es un ensayo de lectura psicoanalítica a partir de entender al film como un relato dirigido y una escritura en imágenes.
El flirteo en “The Birds”
Encasillada simplemente como "una película de suspenso", el film The Birds, de Hitchcock, nos muestra matices que exceden el género. Por ejemplo, al inicio nos encontramos con esta escena que claramente podríamos encasillar como "flirteo", en la que el tema del amor imprime su marca a lo que será el desarrollo de la acción y motivación de los personajes.
Melanie Daniels entra al local de mascotas a comprar unos pájaros (birds) que tenía encargados. De pronto, ingresa él: Mitch Brennet. La ve y le consulta por unos tortolitos (lovebirds). Ella, sorprendida primero, se da cuenta que la ha confundido con una vendedora y decide aceptar el personaje.
¿No requiere el juego de seducción y enamoramiento un "representar" cierto personaje o, como se dice coloquialmente, "mostrar las plumas"? Tenemos primero un malentendido, sobre quien ES ella y su acción deliberada de sostener ese malentendido. Mitch le "propone" un personaje –aunque no intencionalmente– y ella lo acepta. En este momento, ella es la engañadora.
Lo pasea por el local y pronto, empieza a hacerse evidente que no conoce mucho del tema.
Él le pide ver de cerca uno de los tortolitos y ahí se pone a prueba la habilidad de ella para manejarlos y… el ave escapa. Melanie no logra alcanzarla y Mitch observa quieto, hasta que el ave se posa y, en un pase magistral, lo atrapa con su sombrero.
Revela haberla reconocido y seguido su juego. No nos informan a los espectadores exactamente, pero se habla de que existe una demanda judicial en curso en la que él es querellante contra Melanie y sus bromas. Ella se enoja por haber sido la engañada, pero… decide perseguirlo.
¿Qué atrapó, Mitch con su sombrero? Parece que algo más que un ave, aunque no sin este: el interés de Melany.
De engañadora a engañada, creyó saber en qué juego se metía. ¿Pero, entonces, con qué “plumaje” se había vestido a fin de cuentas? Parecía tenerlo claro al inicio del encuentro, pero ahora...
Un detalle más: toda la acción, no es sin el elemento de intercambio que se presta al juego significante “Birds”. Los tortolitos que Mitch quiere comprar (“LoveBirds”), las aves (“birds”) que se salen de control, haciendo caer el disfraz, y, en el aire… ¿“love”?
El plan: llevarle los “lovebirds” con una carta dirigida a “Mr. Mitchel Branner”. Pero, le explican que no se encuentra en la ciudad, sino en su pequeña Bodega Bay natal, en casa de su madre. Cambio de planes: una carta-letra demorada.
Recordemos que Lacan (1953) ubica, en su comentario de “La carta robada”, la ambigüedad de la lettre (carta-letra) tanto en francés como en inglés y la cuestión del desvío de la carta como lettre en souffrance: carta-letra en sufrimiento o demorada.
Siguiéndolo, llega y se escabulle sigilosamente dejando en el living la jaula, pero sustituyendo cartas: la que dice para “Mr. Mitchel Brenner” por otra para Cathy la sobrina de Mitch (rompe la primera carta). A continuación, ocurre el primer ataque de los pájaros.
¿Qué sucedió con el mensaje que quería transmitirle a Mitch? ¿Qué nos dice el desvío de la carta de los acontecimientos que se dan a continuación: ataques de pájaros sin razón manifiesta? Incluyamos en ese desvío su sustitución. Lo que podemos afirmar hasta acá es que generó toda una serie de movimientos de los involucrados. Donde “love” es escamoteado, lo que retorna en modo siniestro es… ¡BIRDS!
Hemos recortado así, algunos elementos que localizan en lo simbólico-imaginario algo de lo real en juego.
NOTAS
FORUM
Película:Los pájaros
Título Original:The Birds
Director: Alfred Hitchcock
Año: 1963
País: Estados Unidos
Otros comentarios del Autor: