Inicio > Congresos Online > III Bienal > Red > Frente a lo femenino, un rechazo en Red

Frente a lo femenino, un rechazo en Red

por Payer, Daiana

UBA Argentina, UADER FHAyCS

En este trabajo se abordan las posibles razones que motivaron el rechazo de la audiencia hacia el film titulado “Red”, producido por Pixar Animation Studios y lanzado por Walt Disney Pictures en el año 2022. Siendo dicho film un óleo preciso de las complejas circunstancias que rodean al hacerse mujer, el mencionado rechazo será indagado a la luz de las teorizaciones psicoanalíticas, principalmente freudianas, que fundamentan el repudio hacia lo femenino, eje y esencia de “Red”.

Una vía frente al rechazo de la feminidad, por parte de la niña en su desarrollo, es el refugio en un armado sintomático muy específico que denominamos estrago. Este armado se observa muy claramente en la protagonista del film, que al rechazar su propia feminidad es reflejo y partícipe del repudio hacia lo femenino que postula S. Freud y que experimentó el público mismo al encontrarse con la ficción que ella protagoniza.

Red” (Shi, 2022) se erige como una valiosa producción cinematográfica animada en tanto es la primera, podría decirse, que aborda la complejidad de la pubertad en general y la de la mujer en particular. Pero no solo por sus referencias no tan metafóricas a la menarca y los cambios puberales en el cuerpo, sino porque sitúa con suma claridad un eje fundamental del tránsito subjetivo femenino: la ligazón-madre preedípica, y junto con ella, el estrago.

La protagonista es una niña de trece años que no logra escapar de las fauces del cocodrilo que es la madre (Lacan, 1969). Toda la trama del film gira alrededor de los intentos de esta niña que, con sus escasos recursos, intenta forjarse su propio trayecto, su lugar como sujeto más allá del deseo de la madre. En este sentido, se pueden ver allí las consecuencias desarrolladas que advienen al no poder romper con la ligazón-madre, sus efectos que hacen estrago.

El film ilustra las tormentas que rodean el hacerse mujer: las que atañen al cuerpo y a la subjetividad, tan intrincados en la conquista de la feminidad. Entonces, ¿qué es lo que molesta de “Red”? (Faillace, 2022) ¿Qué es lo que despierta este rechazo en red?

Dar respuesta a estos interrogantes requeriría un recorrido largo y tendido. Pero se pueden pesquisar algunas razones fundamentales a este rechazo, según lo que se pudo recabar teóricamente. Lo primero que salta a la vista es que constituye la primera trama animada de la compañía que, teniendo una protagonista mujer, no gira alrededor de un romance u otro tipo de interés amoroso. Esta trama es un salto desde las historias ideales de princesas hacia las historias reales de las niñas.

¿Por qué se vuelve tabú la historia sumamente verídica de una niña, como lo es la de Meilin Lee? ¿Por qué un film no puede plasmar los verdaderos hitos subjetivos de la mujer, como lo son la relación con la madre y la pubertad? Se observa en esta línea que lo que despierta rechazo frente a “Red” es, justamente, su relato preciso del complejo tránsito hacia la feminidad, de las particularidades que hacen a la mujer y la vuelven ajena. La protagonista misma encarna ese rechazo primordial a la mujer que S. Freud fundamenta, es esa niña que elude la castración habilitante y se refugia en la madre fálica, estragante, eludiendo en este acto mismo su propia feminidad.

Dicho rechazo fue proyectado hacia la audiencia, tendió puente con el horror básico a la mujer que yace en ella. Madres y padres horrorizados con la trama de un film Disney que “(…) no es apropiada para niños y niñas” (Faillace, 2022), proyectando en sus hijos su propio temor a lo femenino, eludiendo el re-encuentro con ese enigma. Miles de críticas y reproches, tales como los de la niña al encontrarse con la castración ya efectuada, ¿será que la audiencia se encontró con su propio límite que evocó la hostilidad?

Se podría conjeturar que el repudio hacia “Red” se alimenta del repudio hacia lo femenino. La hostilidad en la audiencia lo atestigua, pero aún más, fundamenta lo atinado de la trama y lo talentoso de la directora, quien supo reflejar a la mujer al punto tal de despertar un horror hacia el film que es el horror hacia la mujer misma.



NOTAS




FORUM

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.



Película:Red

Título Original:Turning Red

Director: Domee Shi

Año: 2022

País: Estados Unidos

Otros comentarios del Autor: