Inicio > Congresos Online > III Bienal > Mentiras desesperadas > Derecho a la identidad y reproducción asistida. Presencia de lo incalculable

Derecho a la identidad y reproducción asistida. Presencia de lo incalculable

por Ormart, Elizabeth

Universidad de Buenos Aires - Moron - La Matanza

Las técnicas de reproducción asistida suponen la posibilidad de reproducción bajo la garantía del discurso de la Ciencia. Lo incalculable del des-encuentro se filtra en la descendencia. El estatuto de la verdad se pondrá en juego en lo no-dicho que retorna sintomáticamente en las próximas generaciones. En el plano del bioderecho internacional la Declaración de Bioética de la UNESCO (2005) nos advierte la necesaria protección de las generaciones futuras (art.16,2005).

La subjetividad de la época se halla gestada en el seno del vertiginoso desarrollo científico tecnológico. Para que un sujeto advenga, la familia como residuo deberá prestarse en tanto funciones de madre, padre y el enigmático lugar del sujeto por venir. La metáfora paterna es el nombre que Lacan le da al Edipo freudiano y con esta formalización nos permite sacarlo del terreno de las fenomenológicas formas particulares y hetronormativas de ser familia hacia modos neoparentales de constitución familiar.

En el presente trabajo buscamos tensionar la verdad subjetiva y la verdad objetiva, el estatuto ficcional de la verdad del sujeto y su des-encuentro con el derecho a la verdad de su origen, su filiación y su linaje.

Para alcanzar esta meta utilizaremos un recurso ficcional. Se trata de una serie que se exhibe actualmente en la plataforma Netflix (2024) llamada Mentiras desesperadas.

La miniserie brasilera comienza mostrando las dificultades reproductivas de una joven mujer Liana que recurre a la estimulación ovárica y las relaciones sexuales programadas. Dicho punto de partida genera malestares y desgastes en la relación de pareja. El esposo, Tomás siente que el erotismo ha quedado fuera del lecho conjugal, que fue reducido al laboratorio repetitivo y burocratizado de la reproducción. Por ello, busca en una relación paralela el deseo sexual perdido. Este des-encuentro será el inicio de una trama trágica, de la que nacerán dos gemelos concebidos en el mismo ciclo menstrual por dos óvulos de la misma mujer y semen de dos hombres diferentes. Los gemelos vivirán al amparo de la mentira y crecerán marcados por este siniestro origen. Creerán ser hijos biológicos de Liana y Tomás pero la mentira se irá ramificando hasta convertirse en un árbol que intentará tapar el bosque. Como toda tragedia, los celos, la venganza y la muerte teñirán la trama y el síntoma familiar retornará en todas sus formas.

Tomaremos algunas escenas de la miniserie referidas a estos interrogantes que retornan a lo largo de la infancia y adolescencia de los gemelos ¿es preferible decir la verdad sobre su origen o protegerlos de esa verdad dolorosa con mentiras piadosas? Cuando la mentira recae sobre algo tan sensible como la filiación ¿puede constituirse en un refugio? ¿qué resguarda la mentira sobre el origen el narcicismo del padre, el ideal de familia, la moral de la madre? ¿Y quién resguarda el derecho de los niños en juego?

Creemos que, en este como en otros casos, el sujeto deberá ser resguardado en consonancia con sus derechos. Los Derechos humanos en general, y el derecho a la identidad en particular, son formas de proteger la singularidad de esos niños.



NOTAS




FORUM

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.



Película:Mentiras desesperadas

Título Original:Pedaço de Mim

Director: Maurício Farias

Año: 2024

País: Brasil

Otros comentarios del Autor:
• Parallel Mothers