Inicio > Films > La otra llave > Ética y responsabilidad

Ética y responsabilidad

por Michel Fariña, Juan Jorge

El elaborado guion de “La otra llave”, de Luis Camargo, permite indagar cuestiones de ética y responsabilidad en al menos tres niveles, que se presentan inteligentemente articulados. El primero, el de la responsabilidad institucional: la trama desnuda los resortes del poder y sus efectos de avasallamiento subjetivo. Se trata del destrato a una profesional con treinta años de experiencia, que en vísperas de su jubilación es expulsada en beneficio de prácticas nepotistas. Se lo hace a partir de engaños y humillaciones, poniendo en evidencia el núcleo perverso que anida en la lógica institucional.

El segundo nivel atiende a los modelos teórico-prácticos en el ámbito de la salud mental. La expulsión de la profesional se acompaña de una abierta desvalorización de su enfoque dinámico: “necesitamos más ciencia dura”, son las palabras del jefe del servicio. Este desconocimiento de la complementariedad entre disciplinas, la psiquiatría y la psicología en este caso, supone una seria falla ética.

Finalmente, el más sutil de todos: “La otra llave” recurre a una escena dentro de la escena, una puesta en abismo que potencia el valor del cortometraje. En un momento de la trama, la terapeuta improvisa una escena teatral al interior del relato. En su cálculo manifiesto, lo hace para recuperar la llave del consultorio y desenmascarar al psiquiatra advenedizo que usurpó su espacio… y al jefe del servicio que lo designó en un acto de nepotismo. Pero la propia terapeuta no advierte hasta qué punto este “acting” [1] se anuda con la sesión que mantuvo antes con una joven a la que señalaba la excesiva dependencia de sus padres a la hora de tomar las propias decisiones. Disfrazada de paciente, en la representación ante el psiquiatra y el jefe, inadvertidamente recrea aquella escena. Seguramente para hacer algo en esta… y descubrir cuál era la Otra llave que estaba buscando.

Institucional, epistemológica y subjetiva, tres dimensiones de la responsabilidad que nos interpelan en nuestra práctica. Y que el cine hace posible con esa capacidad de síntesis que el propio Luis Camargo nos recuerda citando a Chejov: «La brevedad es la hermana del talento» [2].



NOTAS

[1La palabra “acting” se utiliza tanto para dar cuenta de una actuación teatral, como para denominar el mecanismo por el cual un paciente despliega con su conducta algo que todavía ignora de sí mismo, pero que “muestra”, poniéndolo en escena, actuándolo.

[2Este texto integra una serie de comentarios preparados por Jimena Muñoz, Luis Camargo y Juan Jorge Michel Fariña, desde el Festival Internacional de Cine de las Alturas (Jujuy 2-11 setiembre 2022). No son críticas cinematográficas, sino apuntes sobre la dimensión ética y subjetiva que emerge de la obra de arte.

Película:La otra llave

Título Original:La otra llave

Director: Luis Camargo

Año: 2021

País: Argentina