Diplomatura Psicología y Cine (Fac. Psicología- UBA)
En el marco del XIII Congreso Online de Ética y Cine (2023) presenté un trabajo sobre el film “La Familia Belier”. Una bellísima creación donde lo estético es un canal para que aspectos éticos puedan ser representados movilizando genialmente la sensibilidad y la capacidad de pensarnos en tanto sujetos movidos por fuerzas deseantes que tejen la urdimbre desde donde emerge la subjetividad. Deseos de otros que dejan su huella hasta encontrar la voz de deseos más personales que permiten enunciar aquello que somos y queremos ser.
El film me permitió profundizar sobre los avatares de la construcción de la identidad y su fortalecimiento especialmente en el proceso adolescente; también pone de manifiesto el rol preponderante de la familia y los aportes de instituciones como la escuela en dicho proceso. Además esta pieza artística visibiliza aspectos sobre la inclusión social de las personas y pude desarrollar alguna idea respecto de cómo las diferencias pueden enriquecernos o construir barreras entre los seres humanos.
La protagonista del film es una adolescente que integra una familia de sordomudos siendo ella la única de su grupo que no participa de esta condición. Esto la ubica en un lugar de intérprete y ligazón de la familia con el resto de la sociedad. Así vemos a una joven que además de cumplir esta función clave para la inclusión de la familia en la sociedad, concurre a la escuela secundaria y es en ese escenario donde se encuentra con su gusto el canto. Lo diferente que no pudo ser ofrecido en el marco familiar aparece como una novedosa oportunidad donde se juega algo del deseo de la protagonista. Deseo que la diferencia de quienes la subjetivaron inicialmente. Así, en su intento por desarrollarse en esta actividad que le pone voz a su singularidad, la joven enfrenta la oposición entre lo que se espera de ella en la familia y lo que ella misma va definiendo en esta etapa de reestructuración yoica.
Subjetivación, Inclusión y salida exogámica son temáticas transversales que de modo artístico en el film se imponen como el conflicto a transitar por parte de la joven y su familia. Padres tan amorosos como demandantes conforman una dinámica donde la constante es el amor que exige renuncias. Dos instituciones tan determinantes de la subjetividad como la familia y la escuela se muestran con la variante de efectos que tensan entre la renuncia, la satisfacción, el encuentro con lo diferente que empuja a la definición de proyectos en el mundo exogámico y la quietud de toda fuerza regresiva que impide el crecimiento y la posibilidad de construcción de enunciados personales en torno a la identidad.
La familia Belier nos muestra que la inclusión o exclusión no es sino un fenómeno de contexto. En este sentido, la protagonista se siente excluida de su grupo familiar si no participa de la condición que la iguala al resto de los integrantes. Su deseo de cantar (hablar), se torna como una diferencia negativa que la sustrae de proyectarse por fuera de la vida endogámica y en definitiva, crecer. Así mismo la resistencia de la familia a participar de la vida social sin la intermediación de la protagonista nos habla de barreras sociales que se ubican en los códigos de comunicación que la sociedad no comparte con esta familia. Dos lenguajes que lejos de relacionar a las personas, las separan. En el trabajo referí sobre el paradigma social de inclusión y el sentido positivo o negativo al pensar en “las diferencias” o “los diferentes”, respectivamente.
En conclusión este film se vale del lenguaje estético para mostrar que la conformación de la identidad requiere ciertas condiciones y movimientos irrenunciables por parte de las instituciones que alojan a los sujetos en proceso de construcción subjetiva. El respeto por las diferencias y la participación de los sujetos en todos lo ámbitos de la vida social se tornan así como facilitadores de la labor psíquica necesaria para la salida exogámica, el avance en el desarrollo subjetivo, la enunciación de proyectos que expresan la identidad y la participación en la trama social que todos los seres humanos conforman.
NOTAS
FORUM
Película:La Famille Bélier
Título Original:La Famille Bélier
Director: Éric Lartigau
Año: 2014
País: Francia
Otros comentarios del Autor: