Universidad de Buenos Aires
“Elena sabe” es una película argentina del año 2023 que cuenta la relación entre Elena y su hija Rita y su desenlace trágico, la muerte de Rita. El interés por este film se desprende de la investigación “Delimitación de la noción de horror al saber y sus manifestaciones clínicas”, del programa UBACyT 2023, dirigida por la Dra. Vanina Muraro y el Dr. Martin Alomo, donde nos proponemos indagar las relaciones entre el horror al saber y la verdad mentirosa en tanto representable.
Elena es una mujer dura, tanto de carácter como de cuerpo, ya que padece de Parkinson atípico. Su hija Rita es más flexible y amorosa, aunque al borde del colapso. El film comienza con un conflicto: Rita quiere llevar a Elena a la peluquería e intenta que Elena vea su imagen desarreglada en el espejo, pero Elena se rehúsa. Esta escena inicial ilustra la posición de Elena respecto del saber y sintetiza el recorrido de la protagonista en esta historia. La muerte de Rita marca el inicio de este recorrido que llevará a Elena a conversar con distintos personajes para dilucidar las circunstancias del fallecimiento. Aunque para todos resulta evidente que se trata de un suicidio, Elena cree que su hija fue asesinada y está decidida a descubrir esta verdad. Sin embargo, la verdad que persigue se revela poco a poco como un espejismo que enmascara otra verdad, que se descubre al final del film.
Sin el cuidado de su hija, la vida de Elena empieza a resquebrajarse. La heladera vacía y la casa desordenada contrastan con los recuerdos de Elena que se entrelazan con sus vivencias actuales como reflejos de una vida pasada. Así, vemos la historia de esta relación madre-hija, marcada por un trato duro, desamorado. Vemos el padecer de Rita por las palabras duras y por el peso del cuidado de su madre enferma. Los recuerdos funcionan como el espejo en el que vemos a Elena como Rita la veía, como una madre que no alojó a su hija de manera amorosa. Sin embargo, la caída de la verdad mentirosa no se produce solamente por la rememoración, ya que la posición de Elena es rechazar el saber. Por eso, para alcanzar el efecto de revelación de la verdad es necesario un rodeo.
La muerte de Rita inicia el recorrido que lleva a Elena a atravesar el horror al saber. Este saber no está articulado, sino que está suspendido, como una lectura posible de los recuerdos de la relación con su hija. Para constituirse como saber requiere de un procedimiento que cambie la posición del sujeto frente a los hechos que ya conoce. Requiere de una interpretación de los recuerdos que provoque la caída de la verdad anterior. Para alcanzar este efecto de verdad y atravesar el horror a su saber, no son suficientes los recuerdos. Es necesario que hable con otras personas y entable con ellos una relación dialéctica.
Elena busca a estos otros personajes para descubrir la verdad de la muerte de su hija. Se comporta como Edipo, cuando busca al culpable de la peste, siguiendo un procedimiento de revelación de verdad que Foucault denomina “aleturgia”. La película es un reflejo moderno de la tragedia de Sófocles. Al entablar el diálogo con los testigos de la vida de Rita, ellos aportan las claves que la llevan a encontrarse con su verdad. Los distintos testimonios van armando el espejo en el que Elena encuentra el reflejo de sí misma que no quiso ver hasta que fue demasiado tarde. Como Edipo, Elena se encuentra a sí misma en el lugar de la causa.
Finalmente, el efecto de verdad se produce y Elena se quiebra, llora. Momento que marca el movimiento ético de la protagonista ante el encuentro con el horror del saber que rehusaba, el de su posición de rechazo frente a su hija. Al atravesar el horror, Elena puede encontrarse con aquello que la esperaba desde el comienzo, el dolor por la pérdida de su hija y compañera. El saldo de esta operación que rescata al sujeto de su alienación es la afirmación de un inquebrantable deseo de vivir.
NOTAS
FORUM
Película:Elena sabe
Título Original:Elena sabe
Director: Anahí Berneri
Año: 2023
País: Argentina
Otros comentarios del Autor: