Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2024 > El estudiante de Praga > La unidad quebrantada

La unidad quebrantada

por Ferreyra, Ignacio

Universidad de Buenos Aires

Resumen:

La noción del doble ha sido clave para los desarrollos teóricos del psicoanálisis, y el cine en este caso, ha sido una influencia capital para pensarlo desde este campo. A partir de Otto Rank, en su trabajo “El Doble” de 1914, este concepto ha estado vinculado en relación con la experiencia de la angustia, y al deseo para el psicoanálisis. En Freud lo encontramos mencionado en sus desarrollos sobre “Das unheimlich”, como concepto trabajado en su texto de 1919 y en Lacan en su seminario entre 1962-1963 sobre La angustia.
Propongo entonces realizar un recorrido por estos textos a modo de ejercicio en donde me serviré del campo del arte, del cine en específico, como modo de ejemplificar y revisar dicho concepto.
Tomaremos para ello el film “El estudiante de Praga” o en su título original “Der Student Von Prag” en su primera versión de 1913, dirigida por Stellan Rye y escrita por Hanns Heinz Ewards, protagonizada por Paul Wegener, a la luz de estos desarrollos posteriores a su primera lectura. Donde a partir de este recorrido, intentaremos revisitar la noción de doble, como experiencia subjetiva vinculada a la experiencia del cine, en tanto ejercicio y como modo de articulación práctica.

Palabras Clave: Doble | Cine | Psicoanálisis | unheimlich

The Broken Unity: The Experience of The Double

Abstract:

The notion of the double has been key to the theoretical developments of psychoanalysis, and cinema, in this case, has been a capital influence in thinking about it from this field. Starting with Otto Rank, in his work “The Double” of 1914, this concept has been linked in relation to the experience of anxiety, and the desire for psychoanalysis. In Freud we find it mentioned in his developments on “Das unheimlich”, as a concept worked on in his 1919 text and in Lacan in his seminar between 1962-1963 on Anxiety.
I then propose to take a tour of these texts as an exercise where I will use the field of art, specifically cinema, as a way to exemplify and review said concept.
For this we will take the film “The Student from Prague”or in its original title “Der Student Von Prag” (1913) in its first version from 1913, directed by Stellan Rye and written by Hanns Heinz Ewers, starring Paul Wegener, light of these developments subsequent to its first reading. Where from this journey, we will try to revisit the notion of double, as a subjective experience linked to the experience of cinema, as an exercise and as a mode of practical articulation.

Keywords: Double | Cinema | Psychoanalysis | unheimlich

1. El doble en Otto Rank a partir del Estudiante de Praga

“No soy Dios, pero puedo ser el diablo,
pero con desprecio pronuncio tu nombre propio,
porque aunque sé que es demasiado
hasta la última hora me sentare
en la lápida de tu tumba”
Alfred Musset (1835) “La nuit de Décembre”,

El concepto de doble, tiene la particularidad que ha estado estrechamente vinculado al campo del arte. Tanto desde la literatura como desde el cine, es retomado como elemento teórico al momento de pensar al sujeto. Han sido conocidas sus influencias literarias, siendo algunas de estas referencias las cuales mencionaremos en este recorrido, E.T Hoffmann, Edgar Allan Poe, son algunos de estos ejemplos.

El cine en este periodo, de inicios del siglo XX, no se caracterizaba o no se lo consideraba como campo posible de interrogantes de una época. Popularmente concebido en ese entonces como mero entretenimiento y también en su mayoría por el propio movimiento psicoanalítico de esos años, salvo excepciones, como el caso de Lou-Andrea Salomé, quien comenta en su diario:

La segunda consideración concierne al hecho de que aunque se puede hablar de una simple satisfacción superficial, esta obsequia a nuestros sentidos con una profusión de formas, imágenes e impresiones de modo totalmente particular y, tanto para el trabajador enmudecido por la estrechez de su vida cotidiana, como para el trabajador intelectual aferrado al trajín de su profesión o de su pensamiento, significa ya de por sí mismo un rastro de vivencia artística de las cosas. (Lou- Andreas Salomé 1912, 1913. p.103.)

Dando cuenta del carácter social y de influencia artística del cine, desde sus aportes enriquecedores para la vida en sí misma. Otto Rank, por su parte en su ensayo sobre el doble, escribe:

El psicoanálisis no tiene por qué rehuir siquiera algún tema casual y trivial, si el asunto exhibe problemas psicológicos cuyas fuentes e inferencias no resultan evidentes no debe surgir objeción ninguna, entonces, si tomamos como punto de partida un drama romántico, que no hace mucho circuló por nuestras salas cinematográficas. De tal manera podemos rastrear hacia atrás la historia del desarrollo y semántica de un antiguo concepto tradicional, popular, que estimuló a los escritores imaginativos y reflexivos a utilizarlo en sus obras” (Rank. 1971. p. 31)

Es decir, que en este momento ya se discutía el papel del cine como otra vía posible de producción subjetiva e incluso como fuente de inspiración para la reflexión. Como campo teórico, el psicoanálisis se ha constituido desde diversas aristas que han aportado a su movimiento y a su desarrollo. Desde la experiencia clínica de Freud con sus pacientes, el autoanálisis, los intereses teóricos de una época y sus propias influencias, desde la literatura, la filosofía, entre otros, el cine, en tanto campo de propias teorizaciones y desarrollos, es también de gran relevancia en el sentido de aquello que se nos puede decir con imágenes.

El film de 1913, el cual trabajaremos, responde a una producción alemana catalogada dentro de la vanguardia cinematográfica del expresionismo alemán, ambientada en Praga en el siglo XIX, narra la historia de Balduin, quien lleva a cabo un pacto con Scapinelli, para lograr conquistar a la Condensa Margit. Consistiendo este pacto que a cambio de dinero para que el protagonista pueda ascender en una escala social económica digna de la altura aristocrática, Scapinelli roba su reflejo en el espejo a modo de intercambio.

Además de la versión de 1913, se realizaron dos versiones más de 1926 y 1936, siendo la misma trama, con mejores logros de imagen y efectos, así como algunos agregados a la historia con más detalles. Convirtiéndose así en uno de los films representantes de los antecedentes del expresionismo alemán e influenciado por diversos relatos literarios en su argumento, influenciado por el estilo gótico, fantasmagórico e inquietante. Esto da al contexto de la época, una atmósfera social artística de posguerra, en donde el psicoanálisis podrá encontrar una vía de acceso para pensar en aquello oscuro de lo inconsciente, como modo de penetrar en las profundidades subjetivas.

Allí conocemos a Balduin como estudiante de esgrima, quien luego de gastar su dinero en apuestas con otros compañeros, se encuentra deambulando y es interceptado por Scapinelli, un personaje incógnito y del cual se conoce muy poco, quien lo acompaña a un paseo, y es donde se cruzan con la Condesa Margit en plena expedición quien sin poder controlar su caballo, cae al agua y ante el peligro de ahogarse es rescatada por Balduin.

Enamorado y ante la imposibilidad de contraer matrimonio por la diferencia de la condición social y ya la Condesa comprometida, es donde surge la propuesta de Scapinelli que a cambio de dinero, él se quedará con algo de lo que encuentra en la habitación del estudiante, lo que será su reflejo en el espejo.

Esto en principio en la trama no genera inconvenientes para el protagonista, salvo cuando su doble, que ya circula libremente por Praga, como autómata con voluntad propia, se le presenta en varias ocasiones impidiendo su relación con la condesa, distrayendo y generando distorsiones en el entorno, sobre todo para Balduin a quien su presencia lo perturba. Esto deviene en un enfrentamiento entre ambos ,llevando a la muerte tanto de Balduin como de su reflejo.

Otto Rank en su texto publicado en Revista Imago, comenta: “El estudiante de Praga muestra que el yo temido es un obstáculo para el amor por una mujer, y en la novela de Wilde resulta claro que el temor y el odio respecto del yo doble tienen estrecha relación con el amor narcisista por él y con la resistencia de ese amor”.( Rank. 1971. p. 117)

En este tiempo, Rank dialoga con Freud en sus desarrollos en “Introducción al narcisismo” (1914), del mismo año de su propia publicación, donde el concepto de narcisismo primario es entendido como parte de un tiempo psíquico del desarrollo en cada individuo, y en caso que esta operación no dé lugar al amor objetal, la regresión como mecanismo inconsciente prevalecerá, Rank debemos mencionar que si bien comienza desde el ejemplo cinematográfico abarca desde allí una generalidad, en una tendencia a explicar estas operaciones psíquicas. Además en esta cita se refiere a Oscar Wilde, en su novela “El retrato de Dorian Grey” (1890), y continúa más adelante: “En verdad y considerado desde afuera, el doble es el rival de su prototipo en todas y cada una de las cosas, pero ante todo en el amor por la mujer, rasgo que puede deberse en parte a la identificación con el hermano”. (Rank, 1971. p.120)

Esta idea en psicoanálisis, despliega el arco de la elección hacia amor objetal, dando cuenta de cierta imagen de peligro para dicha resolución que porta el doble, en palabras de Rank: “Y así sucede que el doble, que encarna al amor narcisista hacia sí mismo, se convierte en un rival inequívoco en el amor sexual, o bien, creado en sus orígenes como un deseo de defensa contra una temible destrucción externa, reaparece en la superstición como el mensajero de la muerte”. (Rank, 1971 p.133)

Además el trabajo de Rank, el cual se inicia a partir del film mencionado, recorre la noción de doble en varios ejemplos de la literatura (Edgar Allan Poe, Dostoievski, ET Hoffmann, Goethe, entre otros) lo que le permite poder hacer un repaso del concepto del doble en la historia, vinculado a elementos de la cultura popular, por medio de una lectura antropológica de ciertos mitos. Aunque especialmente realizará una lectura de los propios autores que trabaja en su texto, a modo de un psicoanálisis aplicado al autor desde un soporte teórico desde el narcisismo primario en base a los aportes de Freud , en búsqueda de la propia historia de los creadores y de su interés en la temática, como el siguiente ejemplo: “Junto con rasgos de carácter que son típicos de alcoholismo y la epilepsia, Poe da pruebas de reacciones fóbicas (en especial a quedar enterrado vivo) y ve cavilaciones neuróticas compulsivas (los cuentos de Berenice, El corazón delator,. etc.). (Rank, 1971 p. 72).

A partir de estos desarrollos, la idea es poder utilizar el cine en tanto insumo al momento de pensar la subjetividad en relación a conceptos tales como la angustia y el deseo, que bordean la noción del doble, y para ello realizaremos un recorrido breve de estas nociones de los aportes de Freud y Lacan, como lecturas posteriores al texto de 1914. Trabajos claves para el campo del psicoanálisis y para la experiencia clínica, donde realizaremos un breve pasaje por esos textos, con el fin de ubicar que nos pueden aportar acerca de la experiencia del doble.

2- Aquello del unheimlich, el espejo y el objeto a

A modo de aclaración para las siguientes líneas, existen varias acepciones de la noción de unheimlich en Freud, traducido como ominoso, terrorífico, siniestro, inquietante extrañeza, familiar desconocido, dependiendo de la edición editorial, de modo para no tomar una sola vía de lectura, he de utilizar el término en alemán sugerido en la traducción bilingüe de Lionel F. Klimkiewicz recientemente publicada en su Manuscrito inédito. En las traducciones de Etcheverry las que utilizaré algunas ocasiones, figura traducido como lo ominoso.

Freud en su texto de 1919, comenta:

(...) lo ominoso es aquella variedad de lo terrorífico que se remonta a lo consabido de antiguo, a lo familiar desde hace largo tiempo. ¿Cómo es posible que lo familiar devenga ominoso, terrorífico y en qué condiciones ocurre? Ello se hará patente en lo que sigue. Y continúa: (...) La palabra alemana “unheimlich” es, evidentemente, lo opuesto a “heimlich” (íntimo) “heimisch” (doméstico) “vertraut” (familiar) y puede referirse que es algo terrorífico porque no es consabido(bekannt) ni familiar. Desde luego, no todo lo nuevo y no familiar es terrorífico, el nexo no es susceptible de inversión. Sólo puede decirse que lo novedoso se vuelve fácilmente terrorífico y ominoso, algo de lo novedoso es ominoso, pero no todo. A lo nuevo y no familiar tiene que agregarse algo que lo vuelva ominoso. ( Freud. 1988 p. 220).

Freud en este texto desplegará un recorrido por varias acepciones del término, y se detendrá en un texto literario de E.T Hoffman, “El hombre de la arena” de 1816, que no profundizaremos en este punto, lo que nos llevaría a otro análisis, además por la relevancia de lo inanimado como fuente de esta extrañeza, pero sí destacar la presencia de esta sensación que se relaciona con la angustia.

Años después de su texto de 1919, más precisamente el 14 de mayo de 1922, Freud mismo en una carta a Arthur Schnitzler, comenta:

Quiero hacerle un pedido que Usted ha de tener la bondad de guardar para sí en consideración a mí y no compartirlo con ningún amigo ni extraño. Me atormenta una cuestión: ¿porque en realidad durante todos estos años, no he tratado jamás de frecuentarlo y tener con Ud. una conversación? La respuesta a esta cuestión implica una confesión que me parece extremadamente íntima. Pienso que lo he evitado por una suerte de miedo de encontrar mi doble. (Moreau.1983 p.143).

La relación del doble con la muerte, es un abordaje que Freud toma de los desarrollos de Rank, pero que le agrega la sensación de unheimlich, es decir, lo terrorífico de la experiencia del encuentro con este doble o mejor dicho como retorno de tal figura, el que ubica como centro, para afirmar este aspecto una cita de Freud:

El tema del doble ha sido investigado minuciosamente en un trabajo del mismo título de O. Rank. En él son investigados los vínculos del doble con la imagen en el espejo y la sombra, con el espíritu tutelar, la doctrina del alma y el miedo a la muerte, pero también se arroja viva luz sobre la sorprendente historia de evolución de este tema. En efecto, el doble fue originalmente una medida de seguridad contra el hundimiento del yo, una “enérgica desmentida del poder de la muerte” (O. Rank) y probablemente el alma “inmortal” haya sido el primer doble del cuerpo. La creación de una duplicación como esta para la defensa contra la destrucción tiene su equivalente en una representación del lenguaje onírico, que gusta de expresar la castración mediante duplicación o multiplicación del símbolo genital, en la cultura de los antiguos egipcios se vuelve un impulso para el arte de plasmar la imagen del muerto en sustancia duradera. Pero estas representaciones surgieron en el terrero del ilimitado amor por sí mismo, del narcisismo primario, que domina la vida anímica del niño tanto como del primitivo, y con la superación de esta fase cambia el augurio del doble, pasando de ser un seguro de supervivencia a transformarse en mensajero unheimlich de la muerte. (Freud. 2023.p.99).

Por su parte Lacan, en su seminario entre 1962 a 1963, sobre la angustia, en varias ocasiones aborda la cuestión del doble, para trabajar la noción de angustia y la imagen especular relacionada al esquema óptico.

La imagen especular se convierte en la imagen extraña e invasora del doble. Es lo que ocurre poco a poco al final de la vida de Maupassant cuando empieza a dejar de verse en el espejo, o a percibir en la habitación algo, un fantasma, que le da la espalda y del que sabe inmediatamente que no deja de tener cierta relación con él y cuando el fantasma se vuelve, ve que es él. He aquí de que se trata en la entrada de a en el mundo de lo real, al que no hace otra cosa más que volver. (Lacan. 2011. p 111).

En este seminario, Lacan produce la invención del objeto a, en tanto objeto causa de deseo, perdido desde siempre y que no es especularizable, entendido el deseo en términos no armónicos : “Me normalicen o no mis objetos. Mientras desee no sé nada de lo que deseo. Luego de vez en cuando aparece un objeto entre todos los demás, que la verdad no sé porque se encuentra ahí.” (Lacan, 2011. p.93).

La vinculación del objeto a en su relación con el deseo, implica un deseo que es motor, es lo que impulsa y que al mismo tiempo se vincula con lo siniestro, para Lacan (1962) es la señal freudiana de la angustia: “Lo Unheimlich es lo que surge en el lugar donde debería estar menos-phi. De donde parte, en efecto, es de la castración imaginaria, porque no hay imagen de la falta y con razón. Cuando algo surge ahí, lo que ocurre, si puedo expresarme así, es la falta que viene a faltar”. (Lacan, 2011.p. 52.)

Pensar en la invención del objeto a como una invención en Lacan, se relaciona con lo real, y se anuda con lo imaginario, en tanto falta caída, y desde lo simbólico en tanto falo que falta. La angustia en estos términos será aquello que nos guíe en cierta orientación en lo que puede estar hablando del objeto a, al mismo tiempo que el término objeto no sea para designar una cosa, es decir, algo que se pueda asir, ver, agarrar o tomar.

Pero cuanto más se aproxima, cerca, acaricia el hombre lo que cree ser el objeto de su deseo, en realidad más desviado de él se encuentra, más descaminado, justamente por el hecho de que todo lo que hace en ese camino por acercarse a él da siempre más cuerpo a lo que en el objeto de ese deseo representa la imagen especular. Cuanto más anda, más quiere preservar, mantener —escuchen bien lo que les digo— proteger en el objeto de su deseo el lado intacto de ese florero primordial que es la imagen especular, más se embarca por ese camino a menudo llamado, impropiamente, el camino de la perfección, de la relación de objeto, y más embaucado resulta. (Lacan, 2011. p. 51-52).

Tanto en Freud y Lacan, la emergencia de este doble implica un corte, en tanto como defensa ante la muerte o como quiebre en la consistencia de la imagen en el espejo, acontecimiento que construye la imagen narcisista. Ambos movimientos se relacionan con lo angustiante y unheimlich de la amenaza ante la unidad del yo, campo que se asume incorruptible, y del que a partir de su división, surge el deseo.

3. Algunas reflexiones finales

Para el film “El estudiante de Praga" de 1913, podríamos considerar una lectura posible la siguiente, aquello que impide al sujeto la realización de su deseo (casarse con la condesa) es al mismo tiempo causa de deseo de otra cosa. Esa imagen del espejo que tiene propia motivación, que escapa a la unidad, es aquella que viene a mostrar algo del deseo en su calidad de no cumplimiento en tanto logro último, si no, como lo que encarna como advenimiento de la división del sujeto, de la falta en la unidad del yo. El yo en estos términos, lo podemos entender como efecto virtual de unidad, en tanto imagen que se considera como total.

Este ejemplo cinematográfico ilustra la presencia de ese otro deseo, el cual se presenta articulado, en donde Balduin si bien dice desear el encuentro con la condesa, algo le impide su realización, donde su doble será un obstáculo, y a la vez señal de otra cosa.

Otto Rank trabajó este concepto como un elemento de atentado al amor objetal, de modo que el doble se configura como defensa y a la vez como intruso de lo rechazado, en esa misma línea, podemos pensarlo como la propia experiencia unheimlich del espejo roto, de aquello que no se termina de completar. Como fisura de la completud, como imagen robada del espejo, y al mismo tiempo ominosa.

En Lacan, si bien el doble tiene su representación en el I(a), en los términos del esquema óptico, lo que produce imaginariamente la unidad, el objeto a no se representa, este es inasible, no es especularizable. Es decir que la imagen narcisista se desestabiliza por la presencia / ausencia del petit a, como presencia invisible. Considerado en tanto causa de deseo, motor y al mismo tiempo relacionado con el afecto de angustia.

Más allá de los intentos del yo de subsumir e incluir al objeto a, éste se escapa, se escabulle. La noción de doble ¿podríamos considerarla como aquello que divide al sujeto en su deseo? Si bien no nos referimos al deseo en términos de anhelo de realización, éste se busca constantemente. La noción de doble entonces señala de manifiesto una experiencia: la de aquella que rompe con ese pacto del yo, aspecto que podríamos relacionar con el pacto entre Scapinelli y Balduin el cual es pacto en tanto corrompido desde el momento que se produce, y desplegando así un sujeto dividido. Lo que el protagonista consideraba como objetivo último, el amor con la condesa, llevando a realizar ese pacto para alcanzarlo, éste produce una división, entre aquello del yo que asume como anhelo y su vía contraria e enigmática del deseo, no habiendo consenso posible, salvo la muerte. Lo que sí podemos decir de tal división, es que luego de esta, la unidad yoica ya no será la misma.

Referencias:

Cancio, B. (2013). Dos eróticas ominosas. Sobre dobles, alienaciones y lo perturbador del deseo, en De Eros y Philia, Ediciones de la fuga, Montevideo.

Freud, S. (2023) Das Unheimliche. Manuscrito inédito, traducción Lena Walther y Lionel Klimkiewicz, Ed. Mármol-Izquierdo, Buenos Aires.

Freud, S. (1988): Obras completas. Volumen 17. (1917 - 1919) De la historia de una neurosis infantil y otras obras. Amorrortu editores. Argentina.

Lacan, J: (2011) El seminario de Jacques Lacan, Libro 10. La angustia. 1962-1963. Ed Paidos. Buenos Aires.

Laso, E: El doble y lo ominoso: Comentario a El estudiante de Praga. Recuperado fecha 19 de junio de 2024 en: http://conversaciones.com.ar/wp-content/uploads/2017/06/psicoanalisis-estudiante-praga1913-eduardo-laso.pdf

Moureau, Ch. (1983) Freud y el ocultismo. El enfoque freudiano del espiritismo, la adivinación, la magia y la telepatía. Ed. Gedisa. Bs.As.

Rank, O: (1971) El Doble. Ediciones Orión. Argentina.

Salomé, Lou Andreas-: (2020) Aprendiendo con Freud. Diario de un año 1912, 1913. Ediciones Laertes S.L



NOTAS




FORUM

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Conectarse
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.



Película:El estudiante de Praga

Título Original:Der student von Pragaka

Director: Stellan Rye, Paul Wegener

Año: 1913

País: Alemania

Otros comentarios del Autor: