Un adolescente es abordado por una bella mujer que intenta seducirlo. El muchacho se muestra nervioso, pero a la vez excitado… Ella lo mira con ojos amables, pero hay algo tenso en el ambiente… La escena es registrada accidentalmente por Michel, un fotógrafo que está disparando al azar su cámara en una tarde parisina. Cuando en el laboratorio Michel revele sus fotografías, algunos detalles saldrán a la luz. Intrigado, hará ampliaciones de cada una de las tomas, hasta ver emerger en ellas algo pavoroso.
La historia es de Julio Cortázar y abre uno de sus más inquietantes relatos, “Las babas del diablo”, que integra su libro “Las armas secretas”. La trama fue versionada para el cine por Michelangelo Antonioni en su magnífico thriller filosófico “Blow Up”, de 1966.
Seis décadas más tarde el productor y director argentino Daniel Werner nos sorprende con una inteligente versión de aquella trama. En esta variante, que está en competencia en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, el propio Werner es ese fotógrafo, que ahora con su cámara de filmación va registrando los sucesos.
Y como en el relato de Cortázar, Werner arranca presentando de manera despreocupada sus encuadres, en un aparente coming-of-age film, que nos embarca de buen grado en la relación entre un adolescente y su profesora de secundaria. Pero poco a poco, va ampliando el foco de su cámara hasta permitirnos ver el cuadro completo. Y como Michel, el fotógrafo parisino, también Werner trabaja de manera precisa y paciente sus imágenes. No se apresura a revelar su obra. El negativo de la trama tiene su química, y contra los consejos de la academia, sabe que los tiempos subjetivos están de su lado.
Cuando exhiba el resultado, la historia se llenará de aristas y filosos bordes. Y una vez más, con Cortázar, el realizador estará allí no como mero espectador, sino para intervenir en la situación. Para hacer valer su cámara lúcida y comprometida y torcer el curso de los acontecimientos.
El cine, cuando se inspira en sueños literarios, hace posible el milagro de una obra universal y a la vez singular [1].
NOTAS
[1] Este texto integra una serie de comentarios preparados por Jimena Muñoz, Luis Camargo y Juan Jorge Michel Fariña, desde el Festival Internacional de Cine de las Alturas (Jujuy 2-11 setiembre 2022). No son críticas cinematográficas, sino apuntes sobre la dimensión ética y subjetiva que emerge de la obra de arte.
Película:Amor bandido
Título Original:Amor bandido
Director: Daniel Werner
Año: 2021
País: Argentina
Otros comentarios del Autor:
• House M.D.
• Minority Report
• Wit
• The sea inside
• Gattaca