Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
¿Qué está en el corazón de la maternidad por sustitución? ¿Cuáles son las coordenadas bioéticas y subjetivas de este proceso? Podemos ver en Netflix la serie israelí Guf Shlishí, literalmente «Tercer cuerpo», transmitida en Argentina como «Vientre funcional» y en el mundo anglosajón como «A Body That Works», títulos que, como veremos, entran en tensión con el núcleo de la trama. Este trabajo tiene como objetivo presentar la discusión conceptual derivada de esta tensión.
El punto de partida nos es familiar. Ido y Elie forman una joven pareja que busca tener un hijo, y aunque Elie queda embarazada, los abortos espontáneos que sufre frustran los intentos de la pareja. Después de tres años de fracasos y tras los consejos del obstetra, la pareja decide recurrir a un vientre de sustitución. En este caso, es particularmente interesante mostrar cómo surge esta situación a partir de la indicación del médico, el mismo que usa la expresión «vientre funcional» para referirse a la madre sustituta potencial.
Ciertamente, la información proporcionada por el médico es correcta, sin embargo, la ocasión y la forma en que la transmite son éticamente cuestionables. Se puede notar, en primer lugar, su dificultad para escuchar y demostrar empatía hacia la situación de duelo vivida por la pareja. Elie acaba de perder un embarazo de siete semanas, con una ecografía que ya informaba el sexo del que ella esperaba como su futura hija. El médico no percibe este dolor y se dirige a ella y a su marido con un tono imperativo, excesivamente presuntuoso y expedito. Indica la maternidad por sustitución de manera categórica, mientras llama a su secretaria para que comience la búsqueda de una candidata. Incluso muestra cierta prisa, respondiendo durante la consulta a una llamada telefónica relacionada con otro caso, y concluyendo la consulta abruptamente.
Después de esto, el principal interés del relato, cuyos detalles no revelaremos aquí, radica en mostrar la tensión entre el marco médico y el deseo de la pareja. Asistimos a la implicación subjetiva progresiva de los futuros padres, así como de la madre sustituta, en el proceso de sustitución. Lo que comienza en términos médicos como un «vientre funcional» se convierte en lo que llamaremos un «vientre pulsional».
En este sentido, mencionaremos, aunque sin desarrollar, dos ejes de análisis que resultan indispensables:
La cuestión del lenguaje: ¿Cómo nombrar esta situación particular en la que la madre no está embarazada y la madre sustituta no percibe el embarazo como el suyo? ¿Qué lugar ocupan aquí para la pareja expresiones como «estar embarazada», o para la madre sustituta «este no es mi bebé»? La serie transmitida en Netflix es extremadamente rica en este aspecto, ya que muestra las consecuencias subjetivas de esta dificultad para nombrar un evento. Lo que no se logra expresar con palabras se manifiesta en forma de acting out sucesivos en los personajes.
La cuestión del cuerpo: ¿De qué cuerpo se trata cuando la serie se titula «Tercer cuerpo»? ¿Se trata del cuerpo biológico, reducido por la medicina en términos de funcionalidad? ¿O se trata del cuerpo pulsional, en el sentido del deseo que surge desplegado en cada uno de los personajes?
Nombrar la experiencia y delimitar el cuerpo en juego son cuestiones clave para abordar la complejidad bioética del problema. Esta ficción pone claramente de manifiesto la necesidad de articular saberes provenientes de la medicina, el Derecho, la psicología, pero también de la psicoanálisis y las ciencias conjeturales.
Además, señala la importancia de la bioética narrativa para dar cuenta del pathos situacional, es decir, del ámbito de los sentimientos, las emociones y las pasiones desencadenadas por estas experiencias, que van mucho más allá de una simple experiencia reproductiva.
En definitiva, la historia nos invita a retomar las lecciones de la tragedia griega y el interés por la secuencia de tres generaciones para comprender el síntoma. Y, además, nos muestra una vez más el valor del cine y las series como un escenario privilegiado para abordar problemas bioéticos contemporáneos.
NOTAS
FORUM
Película:Vientre funcional
Título Original:Guf Shlishí - A Body That Works
Director: Shai Kapon, Shira Hadad, Dror Mishani
Año: 2023
País: Israel
Otros comentarios del Autor:
• A Body That Works