Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2020 > Joker > Líder de las masas en la falta del Estado

Líder de las masas en la falta del Estado

por Cardoso, Florencia Agustina, Sueiro, María Milagros

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

Resumen

A lo largo de este escrito se trabajará sobre el film Joker como recurso para indagar los conceptos concernientes a los escritos sociales de Freud, aplicándolos al contexto socio-económico neoliberal de nuestra época, tomando al neoliberalismo en tanto productor de subjetividades. En esta línea, analizaremos las consecuencias de la falta del Estado como garante, en el orden simbólico, de normas que regulen los vínculos entre las personas, para centrarnos en el personaje de Arthur Fleck con el objetivo de pensar la estructura psicótica y las particularidades que puede tomar la misma en este contexto.

Palabras Clave: Psicoanálisis | Neoliberalismo | Psicosis | Estado

Joker: Leader Of The Masses In The State Absence

Abstract

Throughout this writing we will work on the film Joker as a resource to investigate the concepts concerning Freud’s social writings, applying them to the neoliberal socio-economic context of our time, taking the neoliberalism as producer of subjectivities. In regard to this matter, we will analyze the consequences of the lack of the State as guarantor of norms that regulate the links between people -in the symbolic order-, to focus on the character of Arthur Fleck with the purpose of thinking about the psychotic structure and the particularities that it can have in this context.

Keywords: Psychoanalysis | Neoliberalism | Psychosis | State
 

Introducción

Joker (Phillips, 2019), renombrada película, con múltiples nominaciones a diferentes premios, reconocida por la actuación de quien interpreta el rol protagónico, Joaquín Phoenix. Para aquellos que no la conocen, la historia de dicho personaje es la del villano más reconocido de Batman, traducido al español como El Guasón, quien ha sido representado en múltiples versiones cinematográficas como Batman (Burton, 1989), interpretado por Jack Nicholson o Batman: The Dark Knight (Nolan, 2008), interpretado por Heath Leadger.

Joker es un personaje que ha pasado por diferentes actores y visiones artísticas que se han analizado desde múltiples perspectivas, como ser la correlación entre los comics y las adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, algo diferente pasó con esta versión que, si bien algo similar ocurrió en la interpretación de Leadger del mismo, cuando hablamos de Joker de Phoenix algo no encaja dentro de las adaptaciones previamente realizadas. Sin duda podríamos hablar de un caso singular y, en tanto tal, la forma de representación del mismo no podría ser la misma que la de sus antecesores. Sin embargo, algo fue movilizado a la hora de generarse una representación colectiva del mismo.

Podríamos hacer la salvedad del concepto de la representación colectiva y a qué nos referimos con esto, pues no dudamos que haya una estadística de aceptación o afinidad al personaje luego de la salida de dicho film. Sin embargo, nos referimos a cómo resonó, resignificó esta película a las masas, al público al cual fue, o quizás no, dirigido la película.

No es casual el uso del concepto de masas, de la representación colectiva. La aparición de Joker habla de una necesidad de volver sobre los llamados textos sociales de Freud, volver a encontrarnos con ellos, darles una visión actual en relación a lo desarrollado sobre el malestar en la cultura, tomando el contexto capitalista como imperativo que aparece. Teniendo en cuenta las políticas neoliberales en las que se ubica el personaje para pensar los lugares del Estado, el lugar paterno y lo que finalmente podríamos pensar en torno a la identificación de las masas para algunos sujetos –en este caso, tomando como sujeto para el análisis a Arthur Fleck, también conocido como Joker en el film– cuando no existe esa referencia simbólica.

El malestar en la cultura actual

Cuando pensamos en los desarrollos freudianos, se tiende a orbitar los conceptos relacionados con las estructuras psíquicas, dado el desarrollo de Freud en su práctica clínica del psicoanálisis, para pensar en lo más particular de estos conceptos, en torno a la neurosis, psicosis y perversión para luego poder analizar el caso por caso de la clínica. Claramente este es un recorte muy breve del amplio contenido que desarrolló Freud mismo. Nos interesa hacer hincapié en esto para pensar que, si bien es desde allí que nos orientamos a la práctica clínica psicoanalítica, en múltiples oportunidades Freud también hizo mención al análisis de la época en la que se encontraba para dar explicación a aquellos fenómenos que podía ver y extrapolar a lo que él encontraba en el consultorio.

Los llamados textos sociales como fueron “Malestar en la cultura” (1992), “Totem y Tabú” (1991), “Psicología de las masas y análisis de yo” (1992) por mencionar algunos, tienen una doble función, ya que permiten pensar justamente estas categorías antes mencionadas en torno a la estructura psíquica, como también estos conceptos en un marco social.

Freud hace tempranamente una referencia en Malestar en la cultura (1992) hacia tres instancias en las que el sujeto habita pero que generan malestar, tomando el título elegido por el mismo como algo no azaroso. Esto lo enunciará de la siguiente manera:

“(...) la hiperpotencia de la naturaleza, la fragilidad de nuestro cuerpo y la insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad.” (Freud 1992. Pág. 85).

Cuando Freud desarrolla la “hiperpotencia de la naturaleza” y “la fragilidad del cuerpo”, entiende que éstas son inevitables, producto de ese punto inabarcable por la ciencia y el saber humano sobre la naturaleza y la finitud del propio cuerpo bajo esa misma lógica. En relación a esto, una de las primeras cuestiones que se ponen de manifiesto en el film es esta supuesta patología neurológica que sufre el protagonista, que se expresa en una risa exacerbada que escapa a su control, sucediendo en momentos en los cuales dicha risa no habría de tener lugar. Podemos decir inicialmente que esto es comparable con lo que el autor plantea, como ese resto que, dicho en lenguaje lacaniano, siempre escapa a la simbolización. En esta misma línea, en el texto se define la “fragilidad del cuerpo” de la siguiente manera: “nuestro organismo, él mismo parte de ella [la naturaleza] [1], será siempre una forma perecedera, limitada en su adaptación y operación.” (Freud, 1992. Pág. 85). A partir de esto entendemos que Freud se refiere al cuerpo en tanto biológico pero, analizándolo desde otra perspectiva, la fragilidad también podría referirse a la propia del cuerpo imaginario, la cual se pone de manifiesto en el semblante de Arthur.

El desarrollo de estos conceptos será continuado luego, pero en este momento nos gustaría hacer hincapié en el tercer punto que Freud plantea en relación al malestar: “la insuficiencia de las normas”. Si bien entendemos que el autor escribe ubicado en el momento socio-histórico que lo atraviesa, este concepto todavía sostiene su valor. El film, como hemos mencionado, se estrena en el año 2019 y muestra que la sociedad en la que vive el protagonista es una en la cual impera esta insuficiencia de las normas. No azarosamente el director eligió no representar un escenario similar al de películas anteriores en donde ha aparecido este personaje, sino –y que justamente fue uno de los aspectos que resonó en los espectadores– utilizar un escenario que fuera aprehensible para aquellos que la miraran, es decir, cercano o familiar. Si bien no está especificado o nombrado fehacientemente, podríamos pensar que el contexto socio-económico que desarrolla el film corresponde al modelo neoliberal actual. Pese a que no nos detendremos en caracterizar dicho modelo de manera detallada, sí nos gustaría esbozar aquellos aspectos que se pueden ver reflejados en el film, para pensar esta idea freudiana de la insuficiencia de las normas y cómo impacta en Arthur.

El neoliberalismo supone, entre otras cosas, sujetar a las empresas a la disciplina del mercado; disminuir los salarios y el gasto social y privatizar las empresas públicas. Este modelo se sostiene en la economía de mercado en razón de dos principios que se esgrimen en el más alto rendimiento y la constante competencia. Como contrapartida de esto, se puede observar en la población un aumento en el consumo para equilibrar la creciente producción y comercialización de mercancías. Es así como la población se ve convertida en un conjunto de consumidores regidos por un principio de individualidad, desestimando los intereses comunitarios, sosteniendo la creencia de que el crecimiento es producto del desarrollo personal.

Habiendo esbozado estas características del modelo, podemos empezar a identificarlas en el film, para luego analizar las consecuencias de las mismas en Arthur.

Nuestro sujeto trabaja como payaso bajo una modalidad de trabajo a demanda, es decir, en la medida en que se lo solicite. Por este motivo, sus ingresos no son constantes ni estables, sino que dependen de estos trabajos ocasionales. Él se encuentra en una “agencia” que aúna a estos “trabajadores”, les facilita los trabajos llevándose una parte de las ganancias pero que, por otro lado, no los respalda frente a eventuales conflictos o problemáticas con los que puedan encontrarse. Esto se puede ver prontamente en el film cuando a Arthur le roban un cartel que estaba utilizando para promocionar un establecimiento comercial, el cual no sólo no logra recuperar sino que sufre un ataque por parte de los jóvenes que le robaron. Frente a esta situación el encargado de la “agencia” le exige que devuelva el cartel o de lo contrario el valor del mismo sería descontado de su paga, descreyendo del relato de Arthur, haciendo que la responsabilidad de lo ocurrido recaiga sobre él.

Esta escena representa lo que mencionamos anteriormente en relación a las empresas disciplinadas en la lógica del mercado, en tanto prioriza su producto, o servicio en este caso, por sobre el trabajador y sus derechos, en consonancia con la disminución de los salarios inherente a dicha lógica.

Por otro lado, otro indicador que sostiene la hipótesis de que el contexto socio-económico que presenta el film es de corte neoliberal, enfocándonos ahora en la disminución del gasto social y la privatización de las empresas públicas, ocurre en una escena de Arthur en su terapia. Desde el inicio del film nos muestran que Arthur tiene sesiones recurrentes en un centro estatal dependiente de servicios sociales con una psicoterapeuta, espacio que, si bien sostiene, no le es de gran utilidad, lo cual se puede ver en múltiples ocasiones en las que el protagonista le hace notar a la profesional que no se siente escuchado. Finalmente, en uno de sus encuentros, la psicóloga lo interrumpe para informarle que esa sería su última sesión ya que el centro cerraría por un corte de fondos, dejándolo a Arthur totalmente desalojado del lugar que tenía hasta ahora, sin siquiera darle garantías en relación a su medicación. La profesional en este entramado, como trabajadora social, también queda desalojada, por ser su labor una que no genera ganancias bajo la lógica mercantil, dejándoselo saber al decirle: “a ellos no les importa una mierda la gente como vos, y tampoco la gente como yo” [2]. De esta manera podemos leer el recorte en las instituciones sociales en tanto no son productivas o sustentables. Siguiendo por esta misma línea, el lugar que tiene el loco en tanto no productivo para la sociedad, se ve claramente en la escena en la que Arthur, al escribir en su diario, dice que “la peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras”.

“Put on a happy face” como imperativo de goce

En este apartado nos interesa presentar a Arthur desde otra perspectiva. Si bien ya hablamos de su lugar en el entramado social, querríamos ahora hacer hincapié en la historia personal de nuestro sujeto, para justificar a través de determinadas escenas y detalles del film, un posible diagnóstico de psicosis.

Inicialmente se nos presenta a Arthur trabajando como payaso. Sabemos, como dijimos anteriormente, que gana poco dinero realizándolo. Además de esto, sus compañeros tienden a burlarse de él, sosteniendo la idea de que es un freak, es decir, alguien raro, que incomoda a quienes lo rodean. Prioritariamente esto se vincula con su risa que, como habíamos mencionado, queda “fuera de lugar”.

Arthur vive con su madre, Penny Fleck (Frances Conroy), en un edificio en mal estado edilicio, a quien sostiene monetariamente y con la cual tiene una relación peculiar. Al inicio de la película no hay mención alguna sobre un padre, así como tampoco se encuentra en el discurso materno. Lo único que insiste en el discurso de ella son las cartas que le escribe a Thomas Wayne (Brett Cullen), empresario multimillonario para el cual ella había trabajado en su juventud, a quien le deja saber de la situación monetaria en la que se encuentran en búsqueda de auxilio. Otro de los hombres que la madre menciona con frecuencia es un conductor televisivo, Murray Franklin (Robert De Niro). Madre e hijo comparten fanatismo por su programa, incluso Arthur fantasea con participar del mismo, llegando al punto de imaginarse ocupando un lugar de hijo para este conductor.

Su ideal de trabajo no es ser un payaso, sino realizar comedia stand up, para lo cual escribe en el diario que le proporcionó su terapeuta. En el mismo, cuya función inicial era llevar un registro de sus emociones y pensamientos para luego compartir con la profesional, él comenzó a poner por escrito su “material” humorístico. Sin embargo, cuando en el film se nos muestra el contenido del mismo, las frases generalmente son inconexas, con algunas imágenes de desnudos, entre los cuales puede encontrarse algún “chiste”. Aun así, podríamos inferir que éstos no tienen un genuino valor de chiste, en el sentido de una metáfora, como formación del inconsciente.

En ambos casos, en su trabajo como payaso o su ideal de comediante de stand up, está presente el chiste, el “hacer feliz al otro”, como objetivo de ese accionar. Podríamos pensar que esto se desprende del apodo que su madre le otorga desde pequeño, Happy, o Feliz, significante que tiene un peso especial en la historia singular de Arthur. Esta “felicidad” que quiere causar en los otros parte de una imposición materna que se puede leer en la frase “mi madre siempre me dice que sonría y ponga una cara feliz. Ella me dijo que yo tenía un propósito, traer risas y felicidad al mundo”. Leemos estos dichos de la madre no desde un lugar de deseo materno, sino como un imperativo, un deber ser que irrumpe en el sujeto como demanda de un Otro total, no barrado.

Bajo la lógica que venimos elaborando sobre el significante Happy, la risa como fenómeno neurológico, tal como se la plantea en el film, puede leerse desde otro lugar, más allá de lo biológico. Entendemos que si fuera un simple fenómeno neurológico se le aparecería en cualquier situación, sin embargo lo que se puede observar es la irrupción de la misma en cierto momentos o situaciones particulares que se caracterizan por ser angustiantes. Observamos esa angustia en múltiples eventos, siendo uno de ellos un viaje en colectivo en donde empieza a hacerle caras graciosas a una niña para que se ría y, frente al rechazo por parte de la madre de la niña, él estalla en carcajadas, teniendo que recurrir a presentarle una tarjeta que justifica su patología, la cual funciona a modo de certificado de discapacidad. A partir de ello pensamos la risa como un fenómeno elemental que se impone sin límite alguno, más allá de la voluntad de Arthur, en tanto Real que irrumpe frente a la falta en lo Simbólico a poder dar respuesta al rechazo del otro. Podemos justificar esta lectura a partir de la forma en que la risa se presenta acompañada de una expresión de sufrimiento, causando esa ambigüedad entre lo visto y lo oído por el otro.

Si nos adentramos aún más en el análisis de la relación de Arthur con su madre, no podemos pasar por alto los descubrimientos que se van sucediendo en torno a su vínculo y la conexión directa que hay entre ello y el fenómeno de la risa. Como habíamos mencionado anteriormente, la madre enviaba de manera regular cartas a Thomas Wayne, su ex empleador, las cuales Arthur llevaba al correo. Una noche la madre deja la carta por fuera del sobre por lo que nuestro sujeto lee el contenido, enterándose así que Thomas Wayne sería su padre. Arthur confronta a su madre sobre la situación, quien le explica que al haber estado casado su padre, a ella se le ofreció una suma de dinero para mantener en silencio el embarazo. Frente a esta situación, la pregunta por el padre aparece por primera vez en Arthur, por lo que se propone hablar con el multimillonario. En un primer intento, se acerca a la mansión Wayne y mantiene un breve encuentro con el hijo legítimo del mismo, siendo luego echado por el personal de seguridad. Tras este intento fallido, se dispone a buscarlo en el teatro donde sabía que estaría, logrando un breve encuentro en el baño. En esta conversación, el empresario estaba al tanto de su visita el día anterior a su mansión y, frente al planteo de Arthur sobre su paternidad, Thomas prontamente la niega explicándole que no era posible ya que él había sido adoptado en la época en la cual su madre trabajaba para él, hecho que Arthur desconoce. Aun así, Thomas prosigue contándole que ella había sido internada en el hospital psiquiátrico Arkham cuando él era muy pequeño, concluyendo con la frase “tu madre está loca”, siendo este el punto cúlmine de la angustia para Arthur, quien explota en carcajadas, lo cual lleva a Thomas a golpearlo. Hasta el descubrimiento de la carta, el protagonista no se preguntaba por su origen, siéndole suficiente la -poca- historia con la que contaba.

A partir de esta situación, Arthur se dispone a averiguar si lo relatado por el supuesto padre era verdad, por lo que se dirige al hospital psiquiátrico. Allí se roba la historia clínica de su madre y descubre que efectivamente él había sido adoptado, y previo a dicha adopción había sido abandonado por sus padres biológicos. Además descubre que su madre fue diagnosticada con “psicosis alucinatoria” y “trastorno narcisista de la personalidad” e internada por poner el peligro a su propio hijo. En dicha historia clínica se encontraban recortes de diarios que relataban horrores vividos por madre e hijo, así como también entrevistas con la policía donde se le reiteraba a la mujer que su hijo era adoptado, frente a lo cual ella respondía negándolo, y diciendo que Thomas había manipulado la información para ocultar su paternidad. Luego le dicen que una de sus parejas abusó y maltrató a su hijo, dejándole graves secuelas, especialmente en el cráneo -lo cual servirá de explicación para la risa como fenómeno neurológico-, mientras que ella no hizo nada para impedirlo, dándole a entender su comportamiento negligente. Ante esto, la respuesta por parte de Penny es “yo nunca lo escuche llorar, siempre fue un niño muy feliz”, observándose la falta de implicación subjetiva sobre lo acontecido. La consecuencia inmediata del descubrimiento por parte de Arthur sobre su niñez es un estallido de risa, siempre acompañado de una expresión de angustia.

Podemos plantear entonces que Arthur se encuentra con la falta de alojamiento en el Otro materno, por lo cual queda posicionado como un objeto de desecho, funcional al delirio de la madre que, a partir de lo descrito en el film, caracterizamos como erotómano. En relación a esto podemos, desde una mirada lacaniana, plantear que en la psicosis se da una pauperización del deseo, entendiendo que al no haber extracción del objeto a, el mismo no funciona como falta, no produciendo la significación fálica, por lo cual podemos pensar la dificultad que a Penny le supone la posibilidad de alojar a su hijo en su deseo.

A partir del descubrimiento de lo acontecido durante su infancia, se produce un viraje en el sujeto, quien logra plantear, con las implicancias que eso conlleva, “Estoy cansado, es tan duro intentar estar/ser feliz todo el tiempo”. Tomamos la doble acepción en la traducción del verbo “to be” ya que nos permite pensar la función identitaria del Happy para Arthur, construida sobre el imperativo materno.

Habiendo perdido entonces la referencia que le daba un lugar en relación al otro, ese deber ser, se da un punto de inflexión en el sujeto. La caída del significante Happy tiene como contracara el asesinato de Penny -quien imponía ese S1- por parte de su hijo, lo cual se da inmediatamente después del descubrimiento. Momentos antes de llevar a cabo el acto, Arthur le enuncia a su madre:

“[...] Solías decirme que mi risa era una afección, que había algo malo en mí… No lo hay, ese es mi verdadero yo… Happy… No he sido feliz ni un minuto en toda mi maldita vida. ¿Sabes que es gracioso? ¿Lo que realmente me hace reír?... Solía pensar que mi vida era una tragedia pero ahora me doy cuenta que es una maldita comedia”.

En este momento él logra apropiarse de la risa, resignificándola, desligándola del imperativo materno, lo cual podemos observar en que ésta ya no aparece acompañada de la expresión de sufrimiento. A partir del hecho Happy muere con su madre, dando lugar a que pueda empezar a construirse otro nombre, Joker.

De Happy a Joker

En los apartados anteriores vimos el contexto neoliberal en tanto productor de subjetividades, sentidos y lugares que establece para los sujetos, y por otro lado analizamos la situación singular del protagonista. En este apartado nos interesa poder desarrollar cómo estas cuestiones se entrelazan, con el fin de proponer un análisis suplementario que dé cuenta de los cambios que va sufriendo nuestro sujeto, en tanto psicótico, en este modelo socio-económico.

En razón de lo ocurrido al inicio del film, el robo sufrido por Arthur, un compañero de trabajo le facilita un arma para que se defienda, a sabiendas de que él no estaba en condiciones de poseer una, por lo que le sugiere que sea un secreto entre ellos. Esta pistola tendrá gran relevancia para Arthur a lo largo de la historia, y la misma está anudada a otro elemento fundamental que es el bailar.

En la primer escena en la que convergen ambos elementos encontramos a Arthur en su casa “jugando” con el arma y, en esa situación, comienza a bailar figurando una escena en la cual alguien imaginado le dice lo bien que baila, ante lo cual él responde de manera vanidosa que lo sabe, agregando que hay otro que no, disparando en dirección a ese tercero imaginado. Leemos en esto una instancia de potencia imaginaria en el personaje, en tanto engrandecimiento yoico, que se contrapone tajantemente con la imagen que suele dar a los otros.

Al poco tiempo, en uno de sus trabajos como payaso, esta vez en un hospital de niños, haciendo su acto deja caer el arma, cuya consecuencia es su despido de la “agencia”. Él intenta excusarse pero su jefe le dice que su compañero -quien le había proporcionado el arma- le informó que Arthur había insistido en comprársela, dándole a entender que era un mentiroso. En el viaje de vuelta en el subterráneo, aún vestido como payaso, nuestro protagonista se topa con tres jóvenes de aspecto empresarial en estado de ebriedad que comienzan a acosar a una mujer, quien dirige su mirada a él en búsqueda de apoyo. Ante esto Arthur no puede evitar comenzar a reírse -con una clara expresión de sufrimiento-, lo cual genera que los jóvenes se dirijan a él y comiencen a burlarse y agredirlo verbalmente. Cuando él intenta decirles que tiene una afección, los hombres hacen caso omiso y comienzan a golpearlo. Una vez en el suelo, el protagonista alcanza el arma y les dispara, matándolos en el acto. Rápidamente se escapa de la escena sumamente alterado y se esconde en un baño público. Estando allí comienza a bailar, esta vez de un modo distinto, que podríamos incluso caracterizar como poético, pero que mantiene el mismo valor en tanto le da consistencia imaginaria.

El evento antes ocurrido, el asesinato de los jóvenes, provoca distintos sucesos, tanto en el plano subjetivo del protagonista, como en el plano social. Por un lado es notable el cambio de actitud en Arthur, quien al recolectar sus pertenencias de la agencia se muestra más descarado, contestándole sarcásticamente a sus compañeros. Al salir de allí, vemos cómo modifica un cartel en el que se leía “no olvide sonreír”, tachando el “olvide”, dejando el mensaje “no sonreír”. Este detalle es un anticipo de lo que anteriormente propusimos como la caída del significante Happy. Vale la pena señalar que luego de la intervención en el cartel, Arthur sale del lugar bailando.

Por otro lado, a nivel social vemos como lo ocurrido se transforma en un punto de inflexión en el malestar que se venía gestando en los sectores menos favorecidos de la sociedad, aumentando la rivalidad entre las clases más altas y las más bajas, rivalidad ligada a esa falta de “normas que regulen los vínculos recíprocos entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad”, como plantea Freud (1992). En este escenario, la figura del “payaso” se configura para los acaudalados como el criminal, mientras que para los sectores más bajos representa el líder, el estandarte del movimiento anti-ricos.

El film nos presenta una entrevista que se le realiza a Thomas Wayne acerca de la muerte de los jóvenes, donde se explica que trabajaban para su industria, denotando en su discurso un concepto positivo de estos mismos. En dicha entrevista el empresario deja en claro cuál es su posición en relación a lo sucedido, así como también a lo que ocurre en la sociedad en general, es decir, las manifestaciones del malestar en los ciudadanos, diciendo que la gente de Gotham ha perdido el camino -en referencia a quienes apoyan al “payaso asesino”- por lo que se va a presentar como candidato a alcalde, ubicándose en el lugar de único salvador posible. Asimismo, propone la hipótesis de que el uso de la máscara se debe a que se trataría de un sujeto cobarde y envidioso de aquellos más afortunados que él, para concluir diciendo que quienes “han hecho algo con su vida” ven a los que “no han logrado nada” como payasos.

Las consecuencias de dicha entrevista se ven en los disturbios que días después comienzan a suceder en la ciudad, en los que la gente manifiesta su rechazo y hastío hacia discursos como el expresado por Wayne, portando la imagen de payaso, ya sea maquillados o usando máscaras.

Habiendo planteado esto, y retomando el tenso encuentro ya relatado entre Arthur y Wayne, podemos leer en el millonario una posición de expulsión en dos niveles: como posible padre, expulsa a Arthur, y como representante del Estado, expulsa a cierto sector de la sociedad, sector que cataloga como “payasos”, quienes paradójicamente se identifican a esa imagen proporcionada indirectamente por Arthur. De este modo, para el protagonista, en tanto hijo pero también como ciudadano, se redobla el abandono. Esto, no obstante, se transforma en una condición de posibilidad para posicionarse de otro modo y rearmar algo en torno a su identidad.

Paralelamente a estos eventos, Arthur consigue su primera presentación de stand up, la cual termina siendo grabada y televisada, nada más y nada menos que en el programa de Murray Franklin. Contrario a la expectativa de Arthur, en el programa se burlan de su desempeño, denotando la falta de sentido o gracia de los “chistes”. Así Murray, por ser su referente en lo concerniente a la comedia, queda en serie con quienes se burlan de él, lo maltratan y lo rechazan. Pese a esto, un tiempo después, Arthur recibe una llamada de la productora del programa, en la cual lo invitan a participar de un episodio a pedido del conductor.

A esta altura del film, habiendo sucedido el encuentro con Wayne, las burlas por parte de Murray, el clima de creciente conflicto a nivel social, y finalmente el descubrimiento sobre su historia infantil -que lo lleva a asesinar a su madre-, se produce un cambio radical de posición en Arthur, quien deja de ser Happy para convertirse en Joker, tomando este significante del discurso de Murray, quien lo usa con connotaciones negativas para referirse a él. La implicancia de la identificación a este significante le permite ubicarse en un rol activo, puesto que ser un joker significa ser quien puede burlarse del otro. Con este cambio a nivel simbólico, es notorio el cambio que surge a nivel del semblante del protagonista, quien hasta el momento portaba un aspecto acromático, descuidado, desprolijo, abandonado, y que ahora se presenta con vestimenta colorida, más “elegante”, y maquillado como una payaso, pero no en calidad de disfraz, sino como su verdadero yo, retomando la frase expresada a su madre unos minutos antes de asesinarla.

Llegando al final del film, vemos a Joker dirigiéndose al programa de Murray, vestido como fue descrito. Al llegar al canal, estando en el camarín, el presentador le pregunta sobre su maquillaje, refiriéndose a si tenía relación con las protestas que se estaban llevando a cabo en ese mismo momento en las calles -recordemos que los protestantes habían adoptado la imagen del payaso-, ante lo cual el protagonista le responde que no, que él no cree en eso, que no cree en nada, simplemente es parte de su acto, no dando explicaciones del mismo. Antes que se retire del camarín, nuestro personaje le solicita a Murray que lo presente como Joker, ya que así lo había nombrado anteriormente en su programa.

Cuando llega el momento de entrar al set, él comienza a bailar detrás de las cortinas, continuando al abrirse las mismas, en un despliegue extravagante. En la conversación Murray le propone a Joker que muestre algo de su material, pero lo interrumpe repetidas veces, bromeando a costas de él. Finalmente, excusándose por no estar siendo gracioso, el protagonista comenta que han sido tiempos difíciles para él desde que mató a los jóvenes, confesándolo pues “ya no tiene nada para perder”, reiterando que su vida no es más que comedia. Ante esto, el presentador le pregunta si lo hecho fue entonces para iniciar un movimiento, volverse el símbolo del mismo, a lo cual el payaso responde que no fue así, sino que lo hizo simplemente porque eran personas detestables.

Frente a los abucheos del público, Joker hace alusión a que si se tratara de él en lugar de esos hombres a nadie le importaría, señalando que mientras cierto sector de la ciudadanía está viviendo una realidad que nombra como una “locura”, otro sector privilegiado -en el cual incluye a Thomas y a Murray- no empatiza con el prójimo, y espera que esa locura sea soportada y nadie se rebele. Si bien puede pensarse que en este discurso él se identifica con los excluidos, en verdad se trata de una coincidencia entre lo que ocurre “ahí afuera” y su situación singular, lo que genera ambigüedad.

En el punto más álgido de la discusión, Joker le propone a Murray un último chiste: “¿Qué obtienes cuando cruzas a un enfermo mental solitario con una sociedad que lo abandona y lo trata como basura? ¡Te diré lo que obtienes! ¡Obtienes lo que te mereces!”, para inmediatamente después dispararle reiteradas veces.

La siguiente escena que se nos presenta es Joker siendo trasladado en un patrullero mientras se ríe de los disturbios que logra ver desde la ventana. Rápidamente el auto es embestido por una ambulancia conducida por unos “payasos” quienes al reconocerlo lo retiran del patrullero de manera solemne, recostándolo sobre el capot del mismo. Paralelamente, vemos como otro payaso intercepta a la familia Wayne saliendo del teatro y, al pronunciarle “obtienes lo que mereces”, les dispara a él y a la esposa. Finalmente nuestro protagonista se despierta, rodeado de los “payasos” aplaudiéndolo y celebrándolo, y realiza su último baile, un baile triunfal.

A modo de conclusión, consideramos que Joker no forma parte de este movimiento, en tanto no hace masa, sino que, como ya mencionamos, se da una coincidencia entre su sufrimiento singular y el malestar de ese sector de la sociedad. Si bien por momentos parece identificarse con ellos, no es desde allí que él actúa. Lo que lo motoriza a actuar de la manera en que lo hace es el abandono del cual es objeto: desde esa primera nominación como “abandonado” en su acta de adopción y la falta de alojamiento en el deseo materno, hasta la expulsión por parte del Estado bajo el modelo neoliberal, múltiples instancias que dejan al sujeto en posición de desecho. Aún así, esto no impide que estos otros -los “payasos”- lo ubiquen, a partir de identificarse a su discurso, en el lugar de líder, del Ideal, de símbolo de su lucha, en tanto Joker encarna la esencia de ese malestar cultural.

Referencias

Freud, Sigmund (1992). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.

— (1992). El malestar en la cultura. En Obras Completas. Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu.

Guinsberg, Enrique (1994). “El psicoanálisis y el malestar en la cultura neoliberal”. Revista Subjetividad y Cultura. N° 3, 1994. http://subjetividadycultura.org.mx/el-psicoanalisis-y-el-malestar-en-la-cultura-neoliberal/

Lacan, Jacques. (2013). El Seminario. Libro 3: Las psicosis. Buenos Aires. Paidós.

— (2008). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. Escritos II. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Phillips, Todd (Director y guionista) (2019). Joker [Pelicula]. Estados Unidos: Warner Bros.



NOTAS

[1La aclaración es nuestra.

[2Todas las citas que se extraigan del film se utilizaran traducidas al español.





COMENTARIOS

Mensaje de Diego Gamero  » 2 de octubre de 2020 » diegogamero8@gmail.com 

Se puede decir que la estabilización de la estructura psicótica del joker se da a partir de hacer imagen el significante "payaso". En un contexto en el que el "Joker" no se pregunta en primer lugar por qué es que debe hacer feliz a los demás o porque él debe sonreir siempre. Simplemente le viene como un real en el cuerpo en tanto fenómeno de perplejidad, un significante vacío -la risa-, denotando algo que fue forcluido y que nunca se inscribió en lo simbólico. Eso está en relación con la falta del significante del Nombre del Padre en términos de Lacan. El refiere a este significante primordial como el significante de la "carretera principal" que, tal como se especifica en este análisis, palabras más palabras menos, es el significante fálico. Lo que ocurre es que el "Joker" a partir de sus anotaciones en el diario de cómo sería hacer un stand up cómico, lo que escribe allí de ninguna manera se entiende sin ese significante fálico, ese que aúna significaciones y posibilita que entre todos compartamos un lenguaje en común. Por ello es que no comprendemos bien lo que allí figura de parte de su lenguaje "personal". Más allá de eso, lo que me parece importante destacar es que él en un momento se observa frente al espejo maquillado como "Payaso", realizando una compensación imaginaria del Edipo ausente en términos de Lacan, y como dije anteriormente, la estabilización de la estructura. Algo que necesariamente debe suceder, ya que al no atravesar el complejo de Edipo y no obrar la metáfora paterna, el Otro no aparece como "alguien barrado, sino como imperativo" -las burlas de las personas hacia él y de un estado que no lo contiene a través de la terapia" como bien también relata el análisis. Frente a ello y como "payaso" debe armarse de una realidad y responder. Sin embargo, lejos de responder a estas circunstancias de forma adaptativa, esto se padece como un goce irrefrenable y ser "payaso" no le alcanza en toda la película, sino que debe poseer un "arma" con el cual poder responder efectuando el asesinato de los jóvenes en la estación de trenes. Matanza que fue posibilitada a partir de la ausencia de la ley y de la prohibición que bien podría haber posibilitado la inscripción del Nombre del Padre. Este, además resalta la falta de un orden y que condice perfectamente con lo expresado hacia el final del film cuando se desata la rebelión de los que se sentían identificados con el discurso y las representaciones que encarnaba el "Joker". Se continúa en la realidad esa borradura de límites entre el mundo interior y mundo exterior que se trastoca a menudo en la estructura psicótica; el caos, la irrupción de un goce mortífero y sin límite.



Mensaje de Pablo Méndez  » 21 de septiembre de 2020 » licpablo@yahoo.com 

Muy interesante el análisis del film. Es cierto que se produce un cambio desde el pasaje de Happy a Joker, y el protagonista se hace llamar así. La risa queda como una mueca tragicómica, y muchas veces queda mal ubicada, lo que le trajo varios problemas. Pero tal como él dice, es una afección, es un fenómeno que lo afecta, no quiere hacerla y aparece, es como si le saliera esa risa como un reflejo involuntario que no se puede frenar. A su vez, el ser abandonado desde su niñez le da un lugar fuera de escena, que también terminará comprobando cuando va al manicomio en búsqueda de la verdadera historia de su madre, y la suya propia. En varias escenas, se puede ver ciertas fallas en lo simbólico, y la soledad de la locura, que no hace lazo. Por esta razón, se puede establecer cierta relación con los desposeidos, y olvidados por la sociedad capitalista, en este contexto neoliberal, no se hace portavoz de aquellos olvidados y empobrecidos ciudadanos, hasta llega a decir es algo que pasa pero no es lo que me interesa. Lo que si le resulta importante es su sentimiento de ser dejado de lado, tal como siente que su supuesto padre Bruce Wayne, a quien la madre le escribía cartas y esperaba que los salvara de su delicada situación económica., desmiente esa historia familiar, diciéndolo "tu madre esta loca". El baile sobre las escaleras, ese descenso artístico y triunfal muestra un poco la esencia del Joker, el baile es para él. Es un disfrute de uno, que no alcanza a hacer lazo. Su presentación final en el programa de TV, muestra que no es gracioso para los demás, y la tragedia aparece del otro lado de la comedia fallida, dando lugar al asesinato del conductor a quien él admiraba por su comicidad.. Para finalizar, se puede relacionar el fenómeno del contagio y la aparición de todos los enmascarados con la imagen del Joker con los chalecos amarillos de Francia, quienes se hacen eco de una manifestación contra las injusticias sociales del modelo neoliberal salvaje que deja de lado al sujeto, priviegiando el mercado y los productos. Manifestaciones en las calles, autos incendiados, la masa provocando estallidos, fuera del orden social.



Mensaje de Tania Castromán  » 17 de septiembre de 2020 » castromanyanet@live.com.ar 

Disfruté de leer el análisis de la película Joker, y coincido totalmente en cómo resonó este personaje del Guasón en el público, ya que comparar el mensaje que deja la historia, con los textos sociales de Freud, da cuanta del toque de actualidad que tiene, en cuanto al malestar en la cultura (en los sectores menos favorecidos de la sociedad) para poder pensar el lugar del Estado. Tomando la estructura psíquica y llevarla a este marco social neoliberal productor de subjetividades, sentidos y lugares establecidos para los sujetos.
En el párrafo que comienza a analizar la disminución del gasto social y la privatización de las empresas públicas, haciendo referencia a la terapia de Arthur (la cual se acabó), sucede esta frase “el protagonista le hace notar a la profesional que no se siente escuchado”, y esto se nos hace familiar o cercano, ¿no? ¿Cuántas veces, en diferentes contextos, no en un espacio de terapia, uno no se siente escuchado? Esto habrá resonado en el público, ya sea identificado en un ámbito laboral o en su propia casa y demás, pero creo que en la sociedad misma ocurre esto, que no nos sentimos escuchados. Y mucho menos debe ser para un “loco”, el cual se cree que no puede ser productivo, así como dice en la película, se espera que la persona que tiene una enfermedad mental se comporte como si no la tuviera, no hay espacio para ellos, estamos estancados en un pensamiento donde la propia sociedad los cataloga de diferentes, se pretende “normalizar”, que la persona modifique y “se arregle” para encajar, pero no que la sociedad se amolde a que cada uno de nosotros somos diferentes, ya sea por una enfermedad mental, por una discapacidad, por un carácter, por la vida misma. Tiene que dejar de existir la persona ideal como alguien normal, poder aceptar que todos somos únicos y diferentes, y eso no es algo anormal ni negativo. Un “loco” puede aportar a la sociedad como cualquier otra persona.
Cuando se hace referencia a la primera escena, en donde los jóvenes le roban el cartel a Arthur, su herramienta de trabajo en ese momento, se marca el desprecio en estas personas, ya sea hacia el trabajo que estaba realizando este payaso o hacia su propia persona. La impunidad con la que le roban y luego lo atacan, como si fuera culpable de algo, como si estuviera realizando algo que les molestara a estos jóvenes. Porque mas allá de la respuesta de la empresa, que no lo defendió ni tiene en cuenta los derechos de este trabajador, la propia sociedad no tiene en cuenta los derechos de la otra persona, ni hay un Estado que promocione y los garantice.
Los propios compañeros de trabajo de Arthur lo catalogan de raro, ya que incomoda a quienes lo rodean, principalmente por su risa fuera de lugar, la cual en el análisis fue importante destacar a partir de varias escenas, en qué momentos sucedía, para entender un por qué, es decir, ante la angustia que por su estructura psíquica no puede simbolizar. Porque será para los demás, un raro, un loco, pero, es una persona que vivió una infancia traumática, lo cual sigue resonando en su vida actual, sumado a que siguen ocurriendo situaciones traumáticas por culpa de la ignorancia y rechazo de la sociedad, y nada es sin consecuencias.
Finalmente, la caída del significante con la siguiente oración “Estoy cansado, es tan duro intentar estar/ser feliz todo el tiempo” Arthur comprendiendo que su risa no es una afección, ya no es algo malo en él, sino que es él, se apropia, pasa a un rol activo eliminando a su madre y a esos jóvenes detestables del tren. Y mientras tanto, un sector de la sociedad, justamente la que se encuentra rechazada y nadie atiende, genera disturbios, también pasando a un rol activo, hartos de intentar ser felices todo el tiempo, de soportar estar bien mientras nadie les brinda lo que necesitan, ni tienen en cuenta sus derechos. Aunque Joker no es parte de este reclamo, se encuentra sufriendo el mismo malestar, y así esta masa se identifica y lo toman como un líder.
Entonces, tomo esta frase del análisis y del film para cerrar mi comentario “¿Qué obtienes cuando cruzas a un enfermo mental solitario con una sociedad que lo abandona y lo trata como basura?” para conscientizar lo que generamos como sociedad, necesitamos utilizar la empatía para comprender que todos somos personas en igual condición, que pasamos por algo particular y nadie sabe sobre ello.



Mensaje de Federico Echeverria  » 31 de agosto de 2020 » fede.echeverria@hotmail.com 

Me parece acertado poner el enfoque sobre el contexto en este caso y cómo esto, además de varios factores, condiciona y determina a una persona. Tal y como el autor desarrolla, la película transcurre en un contexto de políticas neoliberales. El protagonista (Arthur Fleck) está inmerso en este mundo. No uso ‘forma parte de’ porque no forma parte en cuanto a ser un sujeto activo en el contexto al principio de la película.
Este escenario entonces, se destaca por la despersonalización de los sujetos, el tratarlos como medios para un fin. No hay interés por la subjetividad, tal y como se comenta en el artículo; solo importa que la persona sea funcional en lo que hace, si no rinde se la echa, si le pasa algo nadie se hace cargo. Esto se ve en la película cuando a Arthur le propician una golpiza, le roban el elemento de trabajo y desde la agencia culpan a él, lo destratan y no le creen. Este tipo de situaciones que se van dando a lo largo de la película mas el análisis del film me hizo pensar en los conceptos de “Encerrona Trágica” y “Fracaso de la Ternura” (de Fernando Ulloa). Dichos conceptos están íntimamente relacionados entre sí y tienen que ver con la falta de miramiento por el otro que está presente en los sujetos, que lleva al destrato y a excluir a los ‘diferentes’.
Esto se ve claramente en la película, también en la vida de Arthur y en sus vínculos afectivos, laborales y familiares. Desde chico, su vida estuvo marcada por la falta de atención hacia él, por la carencia de afecto materno, por ser ignorado. Y ahora, ya siendo un adulto no hay un Estado que lo respalde si no que le suelta la mano. Por ende, ese ‘diferente’ ya no tiene a nadie a quien acudir debido a que no obtiene respuesta alguna frente a cual sea que fuera la demanda.



Mensaje de Martín Kullock  » 29 de agosto de 2020 » mkullock@gmail.com 

Cualquier producción realizada con tanto acierto como la de este film, sugiere una serie interminable de aspectos a continuar su desarrollo.
Destacar aquello que este trabajo refirió en relación a una disciplina, que rige la lógica mercantil capitalista del modelo económico actual, vincula a la posibilidad de aspirar a un reparo esencial. Una deuda pendiente de la caracterización típica con la que frecuenta el común de las interpretaciones. Lo que abunda en la realidad de lo cotidiano, el orden disfuncional, lo desigualitario y tendiente a desfavorecer sistemáticamente a los mismos grupos. Esto difícilmente se vea expresado en las películas de esta nacionalidad y género. Debemos permitirnos explayar en temáticas que fomenten a la desfragmentación de modelos hegemónicos amparados en lógicas que vulneran derechos conquistados.



Mensaje de Leandro Nahuel Smerdel Zalazar  » 29 de agosto de 2020 » leandrosmerdel@gmail.com 

El análisis producido desarrolla temáticas muy atrayentes. Me gustó el hecho de haber esclarecido que Joker no actúa desde el movimiento social que sus actos han generado, sino desde su propia historia de vida, dada la caída del imperativo materno, lo que mantenía en pie a “Happy” a pesar de los reiterados abandonos sociales, del sistema de salud y su tratamiento como desecho. Al modelo estatal del neoliberalismo no le interesan los locos, sino en tanto pueda haber algo en ellos para explotar-obtener un plus de ganancia: es allí en donde entran en juego la risa y la medicalización. La risa hacia lo que es diferente del modelo, de haber dejado por fuera del sistema a los “locos” que han tenido una historia de vida difícil propiciada por el mismo sistema y la patologización de las voces que habitan esas vidas, con el agravante de que ya era de su responsabilidad individual tener la medicación y no del Estado, se puede apreciar literalmente el movimiento del sistema hacia su tratamiento: ¿Para qué invertir dinero en basura? Su vida era una comedia, primero como bufón, siendo que, más allá de sus actos, se reían de él, de su ser; pasando en un segundo momento activamente a ser él mismo quien se burla de la voz neoliberalista. Es un resto, un de-vuelto, el sistema puede creer que tiene la capacidad de imponer formas de subjetividad, pero olvida que las personas no siempre digieren aquello que les dan de comer, se lo vomitan.



Mensaje de Victoria Mazeikaite  » 29 de agosto de 2020 » mazeikaitevictoria@outlook.com 

A lo largo de la lectura de este artículo, recordé una frase del sociólogo francés Robert Castel, quien en su libro El Orden Psiquiátrico: la edad de oro del alienismo, en un pasaje dijo “el loco es la figura generalizada de la asociabilidad”. En esta frase, el autor pone de manifiesto como la locura constituye una verdadera amenaza al orden social establecido, y por ende, ciertas políticas sostienen como bandera excluir y expulsar a todo aquel que represente dicha amenaza. Esta lectura de Castel, se empalma con lo planteado aquí, ya que no solo hay que excluir a todo aquel que represente una amenaza del orden establecido, sino que también hay que excluir a todo aquel que no sea productivo. Pero, ¿de qué orden establecido hablamos? A raíz de esto, tomando este punto, me parece sumamente pertinente hablar del modelo neoliberal como productor de subjetividades mercantilizadas, que responden a ciertas lógicas mercantilistas en pos de favorecer a ciertos sectores sociales privilegiados. Creo que el film viene a visibilizar lo siniestro de este “orden establecido” por un modelo neoliberal. El personaje que mejor encarna esta subjetividad mercantilista es Thomas Wayne, quien en la escena de la entrevista, podemos resumir como un meritocrático. Arthur, en cambio, queda desalojado no solamente de ese Otro materno, queda desalojado del Estado, quien mira para otro lado, quien no lo reconoce como sujeto, ni mucho menos, como sujeto de derecho.



Mensaje de Mariana Belén Espósito  » 29 de agosto de 2020 » marianabesposito@hotmail.com 

Cuando vi el film, también me pareció interesante poner de relieve el contexto socio-económico que se muestra en esta particular versión sobre el personaje del Guasón. Es interesante pensar al personaje atravesado por políticas neoliberales y preguntarnos qué consecuencias puede tener esto en la subjetividad. Aquí podría ubicarse el padecimiento del sujeto en relación a aquello que socialmente se esperaría de él: que actúe como si no tuviera una enfermedad mental. En este sentido también me parece interesante pensar el lugar que tiene el “loco” en la sociedad capitalista, como un sujeto no productivo, no funcional al sistema.
Con respecto a las tres fuentes de malestar que menciona Freud, la “insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad”, parece ser otra de las tantas ideas de Freud que recobran toda la actualidad más allá de que hayan sido pensadas hace varios años, en otro contexto social, histórico, económico. Y que, tal como se menciona en este escrito, es ilustrado en el film cuando se muestran las condiciones laborales precarias del personaje, o cuando éste no puede ir más a su terapia porque habían hecho un recorte de fondos.
También se menciona la “fragilidad de nuestro cuerpo”, y se me ocurre pensar esto en relación al cuerpo como eso limitado, incompleto, con fisuras. El cuerpo pulsional, sintomático. Aquí quizás podría ubicarse esa risa que irrumpe, que estalla.
Muchas gracias por el escrito, me gustó mucho.



Mensaje de Juan Camilo Toro Salazar  » 28 de agosto de 2020 » jctoro.23@gmail.com 

El Modelo Neoliberal podría interpretarse como un esquema de producción deshumanizado y perverso que somete a los cuerpos a su merced con el fin de obtener ese plus-de-valor, un gozar del trabajador. En diálogo con lo expuesto en el texto de Cardoso y Sueiro, podemos observar la relación de este concepto con el del Discurso Capitalista de Lacan. En un Capitalismo salvaje, el sujeto no halla límite frente a la voracidad del consumo. Aparece un goce-todo, pero estas riquezas desmedidas solo pueden ser “disfrutadas” por un sector: los monopolios, las clases altas, lxs privilegiados, la burguesía. En un Modelo diferente al Neoliberal, quizás capitalista, quizás no, el Estado daría cierto orden simbólico, cierta ley, lugar de padre.
Una sociedad de payasos, que solo ríen sin ningún motivo (disfrutan de sus miserias totalmente adormecidos y sin tener absoluto control de dicho acto) puede analogarse a un modelo de vida apolitizado, feliz, pudiente, de la familia ideal, que no por casualidad suele verse en las lógicas excluyentes de los discursos de derecha.
En este sentido el ser un payaso, quizás puede leerse como ser quien le lleve la alegría a sus jefes, quien entregue su trabajo desvalorizado a costa del "bienestar" del patrón, "hacer feliz al otro", al estilo del bufón del Rey.
Sin dudas la película muestra lo siniestro de una sociedad reglada por el Mercado, la cara ominosa de los payasos que entregan sus vidas, cuerpos, tiempo y trabajo para dar "alegría” a ciertos sectores, unos pocos que monopolizan y absorben cada vez más poder, y la respuesta inminente de la revuelta social.



Mensaje de Melany Mousseaud  » 28 de agosto de 2020 » memu_21@hotmail.com 

La pieza fílmica Joker es un gran ejemplo de como el cine viene a enseñarnos y a prestarnos material como profesionales Psi. Desde el primer momento en el que vi la película, mi mirada se focalizo en el vínculo de Arthur con su madre, es por eso que me resulto muy interesante el apartado “Put on a happy face” como imperativo de goce. En donde se habla de este aspecto. El personaje de Penny Fleck, en mi opinión es fundamental en la historia personal de Arthur, quien se podría decir que esta sostenido en la vida por un delirio construido por su madre. El significante del nombre del Padre seria como lo Otro, lo distinto, lo que viene a darle un significado a ese S1 que estaba solo, que es el goce materno. Por lo tanto, cuando el nombre del Padre no está, se cae en una constante repetición de lo mismo, de lo ya conocido.
Esto es lo que desde sucede puntualmente en la psicosis y desde mi propia lectura, lo que también podría suceder con el personaje principal de esta película: la repetición de lo materno. Es por este motivo que Arthur - en muchas escenas - se siente incomprendido al salir a la calle, salir de lo materno.
Arthur no comprende eso Otro, que es el padecimiento esencial en la psicosis: el vínculo con lo Otro. El sentimiento de no encajar está íntimamente vinculado a comprender la vida desde ese S1 sin la interdicción de un S2 que cambia radicalmente la significación de todo.




Película:Guasón

Titulo Original:Joker

Director: Todd Phillips

Año: 2019

Pais: Estados Unidos | Canadá

Otros comentarios del mismo autor:
• Mr. Robot
• Alien